
La entidad considera, al igual que el propio Comité Nacional de Transporte por Carretera y sus organizaciones miembro, que el transporte es un sector estratégico de primer nivel, y eje “vertebrador de la economía, el territorio y la sociedad”, por lo que debería estar reconocido “al mismo nivel que la industria, la agricultura o turismo, ya que es transversal a todos ellos”.
La asociación ASTIC asociación tilda de fundamental la creación de un ministerio independiente, de forma que “potencie un sector del transporte moderno, eficaz y competitivo dentro del entorno europeo global en el que nos encontramos”.
ASTIC recuerda que en otros países, como Alemania, Bélgica o el Reino Unido –con la mitad de empresas de logística que en nuestropaís- existe la figura de este Ministerio, que “debe ser el encargado de velar por la armonización de la unidad de mercado, tanto nacional como europea y de revisar y dar voz al marco burcrático, legal y medioambiental del sector, fomentando su crecimiento y competitividad”.
Cabe señalar que la carretera aporta 15.000 millones de euros en impuestos a las arcas públicas y da empleo, directo e indirecto, a más de 750.000 personas.
Es fundamental volver a vertebrar el Transporte en España, con una normativa clara eficaz y a la par con los nexos cada vez mas cercanos de Europa , vivimos un Mercado Comun , pero hay sectores tercermundistas que ni se hacercan a ese mercado en buena competencia, solo en el lado oscuro somos capaces de competir con los colegas de los diferentes paises miembros de este cuestionado club.
La creacion de un Ministerio de Transporte es del todo preciso , con una toma directa de contacto con el sector y alineacion de las diferentes consejerias de transporte de las Autonomias ,con las competencias transferidas.
No conozco otro sector tan banalizado como el transporte por carretera y a la vez tan poco inpeccionado, aqui campan por sus anchas los piratas y los que son mas valientes que nadie,
Esa supuesta Honorabilidad que no hemos perdido en los ultimos treinta años , tampoco nos ha ayudado en nada, sino que la maraña de normas y la mala conciencia del sector ha sido el caldo de cultivo para ahogar la actividad y desprestigiar un oficio hasta el punto de estar criminalizado por "ilegal permanentemente supuesto".