Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    Las diferencias fiscales entre ser empresa y autónomo de transporte en España

    Camión circulando por una carretera española Camión circulando por una carretera española Transporte Profesional

    El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado un estudio en el que analiza la fiscalidad en el transporte por carretera y su repercusión en la productividad empresarial y nacional. El informe ha sido elaborado por la empresa Teirlog Ingeniería y trata de exponer cuál es la fiscalidad que soportan las empresas de trnasporte, tanto de mercancías como de viajeros.

    En el estudio se analizan los principales impuestos que afectan al transporte, como son: el IRPF, el IVA, el IS o el Impuesto Especial de Hidrocarburos. También se tiene en cuenta otros, como los peajes, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o la revisión del tacógrafo. Todos estos datos se comparan con los del resto de Estados miembro de la Unión Europea y con terceros países, como Turquía y Marruecos, donde llegan muchas empresas de transporte.

    El estudio se puede resumir en los siguientes puntos:

    Si se analiza la fiscalidad según el perfil empresarial (bien sea autónomo, empresa o cooperativa de transporte), se verán las siguientes diferencias:

    • La tributación por módulos favorece al autónomo, compensándole de otras desventajas empresariales
    • La persona física resulta más favorable para situaciones de beneficios bajos, ya que el IRPF es más beneficioso en estos casos
    • Utilizar una persona jurídica resulta más favorable para situaciones de beneficios más altos, puesto que, para estos casos, el Impuesto de Sociedades es más beneficios
    • La figura de la cooperativa resulta más favorable desde el punto de vista fiscal
    • Que el autónomo no pueda deducirse su propia remuneración le perjudica respecto a las otras formas que sí pueden hacerlo
    • Los impuestos más importantes son el Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos y las cotizaciones a la Seguridad Social
    • Las diferencias fiscales entre las formas jurídicas de las empresas se deben a las cuotas a la Seguridad Social

    Si se comparan los impuestos que se pagan en España con los que pagan nuestros socios comunitarios, las diferencias existentes son:

    • España se encuentra en un nivel bajo en cuanto a fiscalidad en el transporte de mercancías
    • La fiscalidad directa sobre el total tributado es superior a otros países europeos (tenemos un Impuesto de Sociedades alto)
    • La tributación social sobre el total tributado también es más elevada que la mayoría de países analizados
    • La tributación indirecta se encuentra por debajo del resto de países, dado por el bajo valor relativo del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos
    • La reducción y desaparición de los incentivos fiscales por inversiones pasa factura a la modernización, el desarrollo tecnológico y la competitividad, provocando efectos negativos sobre la productividad, el medio ambiente y la intermodalidad.

    El estudio se puede encontrar en el siguiente enlace del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

    https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/estudio_de_fiscalidad_2019.pdf

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link