
Siete de cada diez fallecidos en 2016 en accidente de circulación en vías interurbanas lo fueron en siniestros que tuvieron lugar en vías convencionales, carreteras que no están desdobladas y sólo tienen un carril en cada sentido, lo que las convierten en las más peligrosas para circular, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
Gregorio Serrano, director general de Tráfico, asegura que "este tipo de campañas intensivas y planificadas en un periodo de tiempo concreto tienen como principal objetivo llamar la atención de los conductores sobre las peculiaridades que tienen este tipo de carreteras que, debido a su trazado, al mayor número de puntos con visibilidad reducida, a la limitación de un solo carril por sentido y a ser compartido por distintos usuarios de la vía (vehículos, motos, ciclistas, peatones) hacen que la conducción por estas vías sea diferente a cuando se circula por autopistas o autovías".
Durante los siete días de campaña (del 23 al 29 de octubre), los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las policías locales y autonómicas que se sumen a la campaña, deberán comprobar que se cumplen los límites de velocidad establecidos en las carreteras, que los adelantamientos se realizan de forma correcta, que se conduce sin la presencia de alcohol y/o drogas, que se hace uso del casco o que la documentación, tanto del conductor como del vehículo, es correcta. Es decir, todos y cada uno de los comportamientos necesarios para conseguir reducir el número de accidentes y heridos en estas vías.
Además de la vigilancia a pie de carretera, también se hará desde el aire con los helicópteros de los que dispone la DGT, incluidos los Pegasus. También las redes sociales en las que la DGT está presente (Twitter, Facebook, Youtube e Instagram) se informará sobre cuestiones prácticas, interesantes para los usuarios de la vía, relacionadas con este tipo de carreteras, así como infografías didácticas o videos que conciencien de la necesidad de realizar una conducción responsable y segura.