Advertisement
Jueves, 24 Abril 2025

    El Comité Nacional, preocupado por cómo queden los acuerdos con Transportes

    Conductor de camión Conductor de camión Transporte Profesional

    El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), en vísperas de la remisión al Consejo de Ministros del texto del Real Decreto-Ley, fruto de los acuerdos de mejora del sector alcanzados por el Comité Nacional con el Gobierno el pasado 17 de diciembre, ha mostrado su inquietud por que la redacción final no responda a la letra y el espíritu de esos acuerdos.

    "De ocurrir así, el sentimiento de haber sido engañados como consecuencia de presiones extrañas podría tener un efecto demoledor, de consecuencias imprevisibles, en el transporte" señalan en un comunicado, "habida cuenta de que esos compromisos sirvieron para poner fin a una convocatoria de paro nacional de transporte en los días previos a la Navidad".

    El Comité Nacional de Transporte por Carretera asegura que no aceptará ningún texto que no recoja de forma taxativa la integridad de lo acordado, que es lo siguiente: 

    Medidas de carácter normativo

    1. Trasposición de la directiva de trabajadores desplazados, que limitará de manera muy relevante la competencia desleal de empresas extranjeras de transporte en España

    2. Prohibición de que el conductor realice las operaciones de carga y descarga, salvo determinadas excepciones

    3. Obligatoriedad de la revisión del precio del transporte por la variación del precio del gasóleo

    4. Refuerzo de los medios de inspección para evitar la competencia desleal

    5. Creación de un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación del transporte terrestre de mercancías, que fomente relaciones justas, equilibradas y leales entre las empresas que intervienen en la contratación del transporte de mercancías. Además, se establecerá un Registro Estatal de empresas que lo suscriban

    6. Creación de un estándar para la certificación de las zonas de carga y descarga con relación a los servicios y condiciones ofrecidas a los transportistas profesionales

    Otras medidas

    7. Mantenimiento del régimen actual del gasóleo profesional durante la presente legislatura

    8. Dentro del Plan de Recuperación, se va a subvencionar la construcción de aparcamientos seguros para camiones, con una inversión total de 20 millones de euros y diseño de un plan de conversión progresiva de los aparcamientos de vialidad invernal a aparcamientos seguros

    9. Se hará un estudio de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga para poder definir el coste de estas esperas y establecer cuáles serían las medidas necesarias en este ámbito

    10. Puesta en marcha de un buzón de denuncia anónima sobre incumplimientos de la normativa, para facilitar la actividad de inspección de transporte

    11. Creación de un grupo de trabajo para que haga una propuesta sobre las necesidades de formación y atracción de talento al sector del transporte por carretera

    12. Dentro del Plan de Recuperación, se incluirán hasta 140 millones de euros para la digitalización de empresas de transporte y capacitación digital de los profesionales. 

    Valora este artículo
    (1 Voto)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link