Martes, 01 Abril 2025

    Bilbao y Ámsterdam acuerdan impulsar un corredor de hidrógeno renovable europeo

    Firma del acuerdo sobre hidrógeno entre Bilbao y Amsterdam Firma del acuerdo sobre hidrógeno entre Bilbao y Amsterdam Transporte Profesional

    Los puertos de Bilbao y Ámsterdam, junto con el Ente Vasco de Energía (EVE), Petronor y las organizaciones holandesas SkyNRG, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals han firmado un acuerdo para el desarrollo de un corredor de hidrógeno renovable europeo entre los puertos de Bilbao y de Ámsterdam, que se desarrollará por la ruta marítima de ambos puertos.

    El convenio lo han firmado Carlos Alzaga, director general de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Iñigo Ansola, director general del Ente Vasco de la Energía, José Ignacio Zudaire, Adjunto al consejero delegado de Petronor, Gert-Jan Nieuwenhuizen, director general del Puerto Internacional de Ámsterdam, Theye Veen, director comercial de SkyNRG, Ramon Ernst, director general de Evos, y Tadhg Deasy, director general de Zenith Energy Europe. 

    Los socios colaborarán para desarrollar una cadena de suministro de hidrógeno renovable y combustibles sintéticos, centrándose en la producción en el País Vasco y la exportación a los Países Bajos y el interior europeo a través del puerto de Ámsterdam.

    El Puerto de Bilbao forma parte del Corredor Vasco del Hidrógeno, una colaboración impulsada por Petronor y el EVE para descarbonizar los sectores energético, industrial, residencial y de movilidad

    Esta iniciativa encaja con la Estrategia Vasca de Hidrógeno desarrollada por el EVE, que está dirigida tanto al uso local como a los mercados internacionales y, por otra parte, con el impulso del gobierno holandés a la producción, importación y uso de hidrógeno renovable.

    El establecimiento de un corredor entre de Bilbao y Ámsterdam conectará dos valles de hidrógeno en creciente desarrollo. El corredor no solo facilitará el comercio de hidrógeno renovable y combustibles sintéticos, sino que también fomentará el intercambio de conocimientos y experiencia entre las partes involucradas. Ambas partes discutirán de manera conjunta los próximos pasos para su colaboración y fortalecerá aún más la relación hispano-holandesa, además de contribuir al objetivo general de reducción de emisiones.
     

    Proyectos de descarbonización con hidrógeno renovable

    Petronor, con el apoyo del EVE y junto con otras empresas, está desarrollando numerosos proyectos en el País Vasco, entre los que destacan la construcción de electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable y una planta de demostración para la producción de combustibles renovables, en concreto, combustibles sintéticos producidos a partir de CO2 e hidrógeno renovable.

    El Puerto de Bilbao servirá como hub para la exportación de hidrógeno renovable y sus derivados.  El Puerto de Bilbao es un importante centro logístico europeo. Un papel que puede aprovecharse para convertirse en un proveedor clave de hidrógeno renovable, en particular, para el noroeste de Europa y un corredor europeo de hidrógeno renovable entre los puertos de Bilbao y Amsterdam respaldarán este reto.

    Por su parte, el Puerto de Ámsterdam es el cuarto puerto más grande de Europa y está comprometido con el desarrollo de instalaciones de hidrógeno renovable en su área portuaria y en el establecimiento de corredores de importación de hidrógeno renovable y sus derivados.

    Uno de los sectores industriales destacados abastecidos por el puerto de Ámsterdam es la industria de la aviación. El puerto cuenta con una conexión directa a uno de los aeropuertos más grandes de Europa, el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam.

    Jose Ignacio Zudaire, adjunto al consejero delegado de Petronor y presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno, ha subrayado que “el proyecto que el Corredor Vasco del Hidrógeno está promoviendo en toda la cadena de valor del hidrógeno es de extrema importancia para Euskadi”, que cuenta con un ecosistema privilegiado, capaz de liderar este reto: el hidrógeno renovable como vector energético. “Tenemos una posición geográfica estratégica, un puerto industrial, infraestructuras gasísticas, empresas tractoras y un tejido industrial consolidado”.

    Por su parte, el director general del EVE, Iñigo Ansola, ha valorado el acuerdo alcanzado con Ámsterdam como “un paso importante en el desarrollo de la nueva economía del hidrogeno”. El hidrógeno como industria energética “es algo esencial en Euskadi y en Europa y se anticipa un horizonte de desarrollo de un mercado europeo y global del hidrógeno ha afirmado.

    Carlos Alzaga, director general de la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha comentado que “el Puerto de Bilbao está comprometido con la producción, el transporte y el uso de energías renovables. Apoya y colabora con aquellas empresas que están desarrollando fuentes de energías verdes, y el Hidrógeno Verde es uno de los caminos más importantes para ese objetivo”. Gracias a la colaboración público-privada que se está desarrollando en el País Vasco en torno a esta nueva tecnología, con iniciativas como el Corredor Vasco del Hidrógeno - BH2C, Bilbao actúa como hub energético para la producción y distribución de esta fuente de energía.

    Entre los proyectos que pronto verán la luz, Alzaga ha destacado la planta de producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde obtenido con energía verde que Petronor, del Grupo Repsol, construirá en las instalaciones del Puerto de Bilbao. “Se trata de un innovador proyecto estratégico, que sin duda contribuirá a desarrollar la economía del hidrógeno en nuestro hinterland y en toda Europa”.    

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link