
En este sentido, Luis Eduardo Cortés, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, institución organizadora del certamen, ha adelantado que “34 marcas de automoción, participan en el Salón para presentar sus nuevos desarrollos. El resultado de su esfuerzo creativo y de investigación”. Una oferta en la que, el 25% de los vehículos expuestos son eléctricos, y que se completa con las propuestas de otras compañías participantes, hasta alcanzar el centenar. Entre otras, empresas energéticas, las implicadas en el diseño de las infraestructuras de recarga de estos vehículos, así como las entidades responsables de diseñar un nuevo patrón de movilidad.
UN MODELO DE FUTURO
En este contexto, Víctor García, director general de ANIACAM, ha destacado la importancia de esta convocatoria del Salón “que IFEMA ha sido precursora y a la que le seguirán muchos otros, porque es el futuro de todos los Salones”. El representante de los importadores ha subrayado que el certamen significa una oportunidad para “mostrar el esfuerzo que están haciendo las marcas para crear nuevos desarrollos en tecnología ecológica, respetuosa con el medio ambiente y sostenible, a pesar de la crisis”. Un trabajo que, según García, “demuestra nuestra confianza en que, una vez superada esta situación, seguiremos adelante con innovadoras propuestas”.
Junto a los nuevos productos y modelos que se exhibirán en el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible, Luis Valero, director general de ANFAC, ha querido subrayar, asimismo, la importancia de este certamen para recoger el “gran debate que, sobre estas tecnologías, ha surgido”. Por esta razón, y ante el momento de cambio clave que vive el sector del automóvil, la asociación que preside ha elegido el marco del certamen para celebrar el Congreso de la movilidad sostenible y eficiente como motor de la innovación tecnológica, una conferencia que “el próximo 20 de mayo, reunirá a los principales actores que lideran este cambio en la automoción. Una afirmación que creo queda justificada sólo con mencionar a dos de sus ponentes: Marc Duval-Destin, director de investigación e ingeniería avanzada de PSA Peugeot Citröen y presidente de EUCAR; y Ulrich Hackenberg, miembro del Consejo Técnico de Desarrollo de Volkswagen”.
Esta sesión se suma al completo programa de jornadas técnicas que complementarán la exhibición de la oferta del Salón y al resto de actividades, y que Carlos Espinosa de los Monteros, presidente del Comité Organizador del Salón, ha recordado en su intervención. Asimismo, Espinosa de los Monteros ha explicado a los periodistas que esta convocatoria “ha sido, junto a la primera edición del certamen, la más difícil de organizar por las circunstancias especialmente adversas que sufren la industria”. Sin embargo, el presidente del Comité ha señalado que se ha encontrado un nicho de mercado suficientemente atractivo para las marcas y la sociedad “IFEMA ha sabido recoger la oportunidad, convencer a las marcas y crear una plataforma desde donde divulgar entre el gran público el nuevo modelo de movilidad”. De esta forma, “el certamen va ofrecer la ocasión de poder saber qué es ya realidad dentro de este segmento ecológico, qué investigación, y qué soluciones están en desarrollo”.