Domingo, 30 Marzo 2025

    Nestlé España avanza en la descarbonización de sus rutas logísticas

    Nestlé apuesta por la descarbonización Nestlé apuesta por la descarbonización Transporte Profesional

    Nestlé continua con su compromiso hacia la descarbonización, que se ha marcado, a nivel global, alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

    Para conseguirlo, la compañía ha decidido ampliar el uso de combustible renovable certificado HVO a 36 camiones de sus proveedores logísticos, que se unen a los seis que ya empezaron a utilizar estos biocombustibles a finales de 2023. De esta manera, Nestlé dispondrá a final de año de 42 vehículos logísticos que utilizan este tipo de combustible, en sustitución del diésel, en su cadena logística.

    Proyecto piloto

    Nestlé puso en marcha hace un año un proyecto piloto centrado en utilizar este biocombustible avanzado certificado producido a partir de aceites vegetales usados, tanto en dos camiones que transportan café verde del Puerto de Barcelona a la fábrica de Gerona, como en otros cuatro megatrailers que realizan la ruta cerrada entre el centro logístico de la empresa en Guadalajara y dicha planta para el transporte tanto de tarros de vidrio para su llenado, como de café soluble NESCAFÉ y cápsulas de NESCAFÉ DOLCE GUSTO.

    De esta manera, un total de 42 camiones de diversos proveedores logísticos trabajan con Nestlé y cubren diversas rutas como la que transporta envases a la fábrica de café de Gerona; la que une el centro logístico de Nestlé en Guadalajara con la factoría gerundense o la que lleva cacao desde el puerto de Tarragona a la factoría de chocolates de La Penilla de Cayón (Cantabria), por solo citar algunas, ya utilizan este tipo de combustible.

    Como resultado, a final de año, Nestlé evitará la emisión de 9.000 toneladas de CO2 equivalente anuales

    Reducción de los gases de efecto invernadero en un 80%

    Estos biocombustibles avanzados se caracterizan por provenir de residuos de materias primas de origen renovable como aceites de cocina usados, restos agrícolas y forestales, entre otros.

    Así, gracias a su uso, Nestlé fomenta la economía circular y consigue reducir en un 80% los gases de efecto invernadero por kilómetro realizado, en comparación con el uso de combustibles fósiles como el diésel.

    Además, la utilización de este combustible de última generación, sostenible y renovable es totalmente compatible con los vehículos de motor de combustión actuales que utiliza Nestlé.

    Hacia la descarbonización

    Con esta iniciativa, Nestlé avanza en su compromiso hacia la descarbonización. Para conseguirlo, junto con estos vehículos, la compañía también cuenta con diversos camiones eléctricos gestionados por sus proveedores logísticos.

    De esta manera, el pasado año, Nestlé, en colaboración con ID Logistics, puso en marcha un nuevo trailer cero emisiones para cubrir la ruta entre el centro logístico de la compañía en Guadalajara y las instalaciones en diferentes localidades de Madrid de su co-packer, proveedor que se encarga de “customizar” el Packaging de algunos de los productos de la compañía antes de su distribución a los retailers.

    A este vehículo se unió a principios de este año otro camión 100% eléctrico, gestionado por Empresas Masiques, que realiza rutas de hasta 430 kilómetros diarios, entre la terminal de café verde en la Zona Franca Aduanera en el Port de Barcelona con las plantas de producción de café soluble NESCAFÉ y cápsulas NESCAFÉ DOLCE GUSTO de Nestlé, ubicada en Girona, y la de café tostado BONKA situada en Reus.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link