Advertisement
Sábado, 26 Abril 2025

    Condena de prisión por hurto y receptación de palés CHEP

    Palé Chep Palé Chep Transporte Profesional

    El juzgado de lo Penal número 3 de Cartagena (Murcia) ha dictado sentencia en la que se ha condenado a un transportista a la pena de dos años de prisión y al pago de las compensaciones civiles por un importe de 45.000 euros, como culpable de un delito continuado de hurto. La misma resolución condenó a un familiar del citado transportista a la pena de 20 meses de prisión por un delito continuado de receptación de diversos efectos, entre ellos, los palés propiedad de CHEP.

    El segundo acusado, «perfectamente conocedor de la actividad ilícita que desarrollaba» ponía en venta de forma fraudulenta los palés Chep por medio de una página web. 

    Chep sigue un modelo de negocio circular conocido como ‘pooling’, basado en compartir y reutilizar sus palés y contenedores. Así, los clientes de CHEP (productores de bienes de consumo, en su mayoría) pagan por los palés que alquilan por el tiempo de utilización de éstos. Una vez que las plataformas son vaciadas en los puntos de venta, Chep se encarga de su recogida, inspección y reparación, y de introducirlas de nuevo en el circuito para otros clientes. 

    La propiedad de estos palés reutilizables pertenece legalmente a la empresa Chep, que es quien invierte en ellos, y no se puede comercializar en otros mercados

    Los palés Chep son fáciles de reconocer por su color azul, que es el mismo en todos los países donde la compañía opera, y por la inscripción ‘Propiedad de Chep’. Por tanto, la no devolución o venta de éstos es una infracción que puede ser perseguida legalmente con el fin de recuperarlos. Además, en un entorno en constante cambio como el actual, donde la disponibilidad de palés es clave para mantener el flujo de mercancías, los palés no devueltos, revendidos o destruidos afectan a toda la cadena de suministro.

    Sentencia ejemplar 

    Esta sentencia ratifica la tendencia de los juzgados con relación a estas prácticas ilegales que, además, atentan contra el medio ambiente, dado que la sustracción de palés reutilizables del sistema circular al que pertenecen supone la fabricación de nuevos palés, con el consiguiente consumo adicional de madera o plástico. Por tanto, además de los daños medioambientales, el robo de palés Chep también añade costes a los productores, minoristas y, en última instancia, a los consumidores finales.

    Vicente Vallina, director de Retail &Asset, afirma: «En CHEP estamos comprometidos de manera inquebrantable en la recuperación de nuestros activos. Esta sentencia demuestra que estamos en el camino correcto en la protección de nuestro modelo de negocio, y por tanto, también del medio ambiente.» 

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link