
El segundo acusado, «perfectamente conocedor de la actividad ilícita que desarrollaba» ponía en venta de forma fraudulenta los palés Chep por medio de una página web.
Chep sigue un modelo de negocio circular conocido como ‘pooling’, basado en compartir y reutilizar sus palés y contenedores. Así, los clientes de CHEP (productores de bienes de consumo, en su mayoría) pagan por los palés que alquilan por el tiempo de utilización de éstos. Una vez que las plataformas son vaciadas en los puntos de venta, Chep se encarga de su recogida, inspección y reparación, y de introducirlas de nuevo en el circuito para otros clientes.
La propiedad de estos palés reutilizables pertenece legalmente a la empresa Chep, que es quien invierte en ellos, y no se puede comercializar en otros mercados
Los palés Chep son fáciles de reconocer por su color azul, que es el mismo en todos los países donde la compañía opera, y por la inscripción ‘Propiedad de Chep’. Por tanto, la no devolución o venta de éstos es una infracción que puede ser perseguida legalmente con el fin de recuperarlos. Además, en un entorno en constante cambio como el actual, donde la disponibilidad de palés es clave para mantener el flujo de mercancías, los palés no devueltos, revendidos o destruidos afectan a toda la cadena de suministro.
Sentencia ejemplar
Esta sentencia ratifica la tendencia de los juzgados con relación a estas prácticas ilegales que, además, atentan contra el medio ambiente, dado que la sustracción de palés reutilizables del sistema circular al que pertenecen supone la fabricación de nuevos palés, con el consiguiente consumo adicional de madera o plástico. Por tanto, además de los daños medioambientales, el robo de palés Chep también añade costes a los productores, minoristas y, en última instancia, a los consumidores finales.
Vicente Vallina, director de Retail &Asset, afirma: «En CHEP estamos comprometidos de manera inquebrantable en la recuperación de nuestros activos. Esta sentencia demuestra que estamos en el camino correcto en la protección de nuestro modelo de negocio, y por tanto, también del medio ambiente.»