
La ganadora del concurso para empresas ha sido la aplicación JOURNIFY, se trata de una solución que busca utilizar el vehículo a diario de forma conjunta entre trabajadores y universitarios con una herramienta que facilita el pago, la elección de puntos de recogida y la disponibilidad de trayectos. Según sus creadores permitirá "reducir un millón de toneladas de CO2 al año, además de ahorrar 2.500 € y ganar 360 horas de tiempo libre".
En este apartado para empresas, el segundo puesto ha sido para la firma GAIN MOTORCYCLES, con el diseño de una moto 100% eléctrica conectada a un sistema de gestión de flotas, capaz de medir la calidad del aire de las ciudades y trazar rutas inteligentes.
En tercer lugar ha quedado la aplicación PARKIFAST, que es capaz de localizar la plaza libre en la calle más cercana y guía con GPS hacia ella.
En la categoría para estudiantes, los ganadores fueron Asier Horas y Marta Lekue, de la Universidad de Deusto, por su idea MONTA-T. Se trata de una aplicación en la que los usuarios, tras registrarse, vinculan a su cuenta su tarjeta de transporte público. El objetivo es que la aplicación calcule los kilómetros recorridos por los ciudadanos en bicicleta y queden registrados en la aplicación. Esos kilómetros se traducen en dinero que es directamente transferido a sus tarjetas de transporte público.
En segundo lugar quedó Jesús Lucero, de la Universidad Politécnica de Madrid, con su proyecto EVIT. Es una herramienta de monitorización que facilitaría el transporte interurbano en vehículos eléctricos.
El tercer premio fue para Pablo Rodrigo, de la UNED, con Direct Pack, una aplicación basada en 3D para optimizar la carga de mercancías en las furgonetas y camiones y su posterior reparto.