
El Reglamento entró en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (5 de junio) y será aplicable a partir del 1 de mayo de 2021.
El nuevo reglamento establece un nuevo marco legal para el suministro de información armonizada sobre los parámetros de los neumáticos mediante un sistema de etiquetado.
De este modo, los usuarios finales podrán elegir con conocimiento de causa el momento de la compra de las gomas, con la finalidad de aumentar la seguridad, la protección de la salud y la eficiencia económica y ambiental del transporte por carretera, mediante el fomento del uso de neumáticos que sean seguros, duraderos y eficientes en términos de consumo de carburante y que presenten bajos niveles de ruido
Hasta ahora, las etiquetas de los neumáticos eran obligatorias para los neumáticos de los turismos (neumáticos C1) y las furgonetas (neumáticos C2), aunque no para los vehículos pesados (neumáticos C3).
La necesidad de incorporar la etiqueta a las cubiertas de camiones y autobuses responde al hecho de que los neumáticos C3 consumen más combustible y recorren más kilómetros anualmente que los neumáticos C1 o los neumáticos C2, y por lo tanto el potencial de reducción del consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos pesados es importante.
También los recauchutados
Por otro lado, los neumáticos recauchutados también dispondrán de etiqueta ya que constituyen una parte importante del mercado para vehículos pesados. Y es que la aplicación de los requisitos en materia de etiquetado a dichos neumáticos supondría un importante ahorro de energía. El nuevo Reglamento debe disponer la inclusión en el futuro de un método de ensayo idóneo para medir el rendimiento de los neumáticos recauchutados, actualmente inexistente
La abrasión de los neumáticos y el kilometraje también figurarán como parámetros de información al consumidor en la etiqueta del neumático, tan pronto como se cuente con métodos fiables, precisos y reproducibles para medirlos.
Ello debe también permitir a los usuarios finales decidir con conocimiento de causa sobre los neumáticos, la vida útil y la liberación no intencionada de microplásticos. Así, se contribuiría a la protección del medio ambiente, y al mismo tiempo permitiría a los usuarios finales calcular los costes de utilización de los neumáticos durante un tiempo más prolongado.
Los neumáticos recauchutados también dispondrán de etiqueta ya que constituyen una parte importante del mercado para vehículos pesados
La exhibición de una etiqueta en los neumáticos en los puntos de venta (virtuales o físicos) y en el material técnico de promoción debe garantizar que los distribuidores y los posibles usuarios finales reciben información armonizada sobre los parámetros pertinentes del neumático en el momento y en el lugar de la decisión de compra.
El reglamento establece, también, que los Estados miembros deben poder crear incentivos a la utilización de neumáticos seguros y eficientes desde el punto de vista energético, a fin de promover la eficiencia energética, la mitigación del cambio climático, la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Desde el sector se espera que estas ayudas empiecen cuanto antes como otro factor que puede aliviar el gasto que conllevan consumos relacionados con neumáticos de menores calidades.
AT Academia del Transportista resume las novedades destacando nueve aspectos del nuevo reglamento:
- Diseño: más visibles y con código QR.
- Más claras para el consumidor: si no se supera alguna categoría aparecerán en blanco.
- Nuevos iconos: se añaden iconos de adherencia en nieve y hielo.
- Suprimen categorías: las inferiores F y G desaparecen.
- Recauchutados: se incluyen etiquetas para neumáticos recauchutados.
- Categorías más exigentes: eficiencia media de antes pasaría a ser baja, etc.
- Camiones y autobuses: sus neumáticos también tendrán etiquetas.
- Abrasión y kilometrajes: se incluirá esta información cuando lo permitan investigaciones a desarrollar.
- Información al consumidor: obligatoria la información de la etiqueta en los canales de venta y promoción.