Sábado, 15 Febrero 2025

    El Servicio de Aduanas del Reino Unido informa de los cambios de normativa que se van a producir este año, y avisa de que instalará nuevos puntos de información y asesoramiento en España, en concreto, en áreas de servicio de Andamur en La Junquera, Pamplona y San Román (Álava).

    Imitando el sistema de cobro de peajes a camiones implantado en enero de 2018 en la carretera N-1 y en la autovía A- 15, la Diputación de Guipúzcoa continua en su política recaudatoria. Desde el 18 de enero está en marcha un nuevo peaje, en este caso en la autovía A-636, que conecta Beasain con Bergara, basado en el establecimiento de pórticos de control para el pago del peaje en la propia vía, de modo análogo a como se estableció en la primera ocasión.

    La startup española Trucksters, operador de transporte tecnológico español basado en relevos de camiones, ha concluido el año 2021 con una facturación de más de 5 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 300% respecto a 2020.

    El anteproyecto de Ley de medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre y ahora se encuentra en fase prelegislativa. Entre las novedades, se incluye la posibilidad de que las víctimas de accidentes de tráfico tengan que tributar por la indemnización que reciban cuando se trate de un acuerdo amistoso.

    Vizcaya y Guipúzcoa se equiparan a Álava y asumen las funciones y los medios personales, patrimoniales y presupuestarios para ejercer la transferencia de las competencias en materia de transporte, aprobada por la Comisión Mixta de Transferencias.

    El Decreto de ayudas aprobado el pasado mes de noviembre por el Gobierno, y que contemplaba un presupuesto inicial de 174 millones para la renovación de las flotas de transporte de mercancías y viajeros, dejó fuera la posibilidad de la compra de camiones a gas (no la de autobuses a gas) pese a que éstos desarrollan su actividad en los ámbitos urbanos.

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la mayor electrolinera de España, un proyecto desarrollado por Endesa, a través de Endesa X, su línea de negocio de servicios energéticos y movilidad eléctrica, y Eysa, compañía de servicios de movilidad con más de 40 años de experiencia.

    Andamur La Junquera-Llers está situado estratégicamente y creado para reducir los tiempos de repostaje y optimizar las rutas de transporte. Andamur está comprometido con dar a sus clientes todo lo que necesitan en cada una de sus rutas y en ofrecer una amplia gama de servicios orientados a los transportistas en una red compuesta por más de 700 estaciones de servicio.

    El consumo de combustible es uno de los mayores costes de una flota de vehículos, y genera emisiones contaminantes nocivas para la salud de las personas, el medio ambiente y el cambio climático.

    Desde mediados del 2021 se está produciendo un incremento sin precedentes del coste del gas natural en los mercados internacionales, con cotizaciones nunca vistas en los principales índices energéticos.

    La industria del automóvil está cambiando a grandes pasos, siguiendo el objetivo de ser más sostenible y dejar atrás los combustibles fósiles. En España, esta transición se ha acelerado en 2021, que registra récords en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos. ChargeAmps, el fabricante sueco de cargadores para vehículos eléctricos inteligentes y sostenibles, reconoce el potencial de crecimiento del mercado español que, no obstante, necesita mejorar las infraestructuras disponibles. En este escenario, la combinación de puntos de recarga públicos y privados será la clave para que el sector pueda alcanzar cifras similares a las del resto de países europeos.

    2021 ha llegado a su fin y ha sido, informativamente hablando, muy intenso. La actualidad pasó por la pandemia de la Covid-19, que marcó la actividad del transporte de mercancías por carretera de forma notable. Aunque la pandemia sigue entre nosotros, con la llegada de la vacuna, la situación ha mejorado y ya no hay confinamientos, aunque persiste el riesgo de contagio entre la población. Todo ello ha influido en la actividad del transporte, que no se libra de los efectos del virus.

    Todos los transportistas tanto de mercancías como de viajeros (y taxistas) que estén dados de alta en el Censo de Beneficiarios del Gasóleo Profesional tienen la obligación de presentar ante la Agencia Tributaria, antes del 31 de marzo,  la declaración de kilómetros anuales recorridos en el año anterior de sus vehículos de transporte que figuran en dicho censo.

    Asociaciones de transportistas han interpuesto una macrodemanda judicial contra las principales compañías petrolíferas que operan en España por su presunta actuación continuada, "elevando de forma artificial los precios finales de los carburantes" que se venden en nuestro país, según aparece indicado en la demanda, lo que se conoce de forma coloquial como "cártel de las petroleras".

    Según el Informe de presupuestos IT 2021 y estimación 2022, llevado a cabo por LiceoTIC Training, el sector de logística y transporte espera aumentar su facturación este año en un 26,6%. Le sigue el sector industrial con 21,43%. Del mismo modo, también logística y transporte es el sector que más va a aumentar plantilla en 2022.

     

    CEFTRAL, junto con el ISTI, han desarrollado la tercera edición del curso de Formación de formadores de estiba y sujeción de cargas, en formato mixto, online (100 horas) y presencial (20 horas. Sus participantes tuvieron la oportunidad de formarse de modo intensivo en todo lo relacionado con la norma UNE-EN 12195. Hasta la fecha, CEFTRAL ha formado a más de 45 formadores CAP en esta materia.

    Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto que regula las ayudas para la transformación de flotas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, las cuales se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que define un estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada, de la que a su vez depende el Plan de Impulso de la Sostenibilidad del Transporte de mercancías por carretera, al que parece que el Gobierno ha fiado la negociación con el sector tras la convocatoria de paro patronal. Lo cierto es que uno ya se pierde con tanto plan y se desespera con tan pocas soluciones, como decía el refrán, “mucha paja y poco grano”.

    Aprobado en junio de 2020, el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea introdujo importantes novedades que afectan a diferentes ámbitos del transporte por carretera, con el objetivo de lograr un mercado europeo de transporte con reglas más justas y armonizadas en materia social, laboral y fiscal y reduciendo las distorsiones de la competencia que hasta ahora se venían produciendo.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link