Viernes, 21 Marzo 2025

    CIM Vallès y Wenea firman un acuerdo para implementar una red de carga eléctrica

    Acuerdo entre CIM Vallés y Wenea Acuerdo entre CIM Vallés y Wenea Transporte Profesional

    Wenea, operador de carga para vehículos eléctricos en España, anuncia un acuerdo estratégico con la CIM Vallès (CIMALSA) para implementar una red de carga eléctrica pública, al servicio de todos los usuarios del polígono.

    Este acuerdo contempla el despliegue de 24 puntos de carga alterna (AC) y cuatro puntos de carga de alta potencia (HPC), con una capacidad mínima de 100 kW. La duración del acuerdo está establecida en 20 años y se espera que la puesta en marcha se complete en un plazo de 14 meses. De esta manera, los parkings ubicados en las zonas comunas del polígono dispondrán de plazas electrificadas. Además, estos puntos de carga estarán disponibles para todos los clientes de Wenea a través de la plataforma.

    Por el impulso de la movilidad eléctrica

    Enfocándose en la electrificación de la logística, este acuerdo representa una valiosa apuesta por el futuro sostenible del polígono, donde CIM Vallès es uno de los mayores HUBs logísticos de Cataluña.

    Con aproximadamente 1.575.000 vehículos y 3.000 trabajadores accediendo al polígono anualmente, la iniciativa busca impulsar la movilidad eléctrica y brindar soluciones de carga eficientes para la creciente comunidad empresarial.

    Sergi Palmada, delegado de expansión en Cataluña de Wenea, expresó “nuestra compañía trabaja intensamente para llevar las soluciones de recarga a todos los sectores clave en la descarbonización del transporte. La logística juega un factor fundamental. Hubs logísticos como la CIM Vallès serán un referente en la oferta de soluciones de infraestructura de recarga, permitiendo a flotas industriales de larga, media distancia y última milla cargar para prestar servicio a los entornos metropolitanos de Barcelona”.

    Por su parte, Isaac Albert i Agut, presidente y consejero delegado de CIMALSA, gestora de la CIM Vallès, destaca que “el transporte, la movilidad y la logística son actividades económicas y, por su propia naturaleza, son productoras, en estos momentos, de muchas de las emisiones de estos gases. Nuestro trabajo, nuestro desafío, es saber encontrar la forma de descarbonizar, es decir, reducir de manera sustancial el uso de combustibles fósiles y contaminantes en la cadena de transporte y logística sostenible. Hay que descarbonizar la logística y este es un paso más en esta dirección".

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95