Sábado, 29 Marzo 2025

    Reportaje transporte profesional. Gestión integral e inteligente

    MOVILDATA

    Los sistemas de gestión de flotas se han convertido en auténticos gestores globales, teniendo en cuenta que permiten una clara mejora en la organización del trabajo, además de una optimización de las rutas, un mayor control de las cargas, la reducción del gasto de gasóleo en base al perfeccionamiento de las pautas de conducción por parte de los chóferes o la interacción con el CAN Bus de los camiones, entre otras posibilidades. Todo ello buscando la rentabilidad empresarial.

    Como es conocido, la gestión de una flota es la utilización de un conjunto de vehículos con el objetivo de prestar un servicio a un tercero o realizar una actividad en una organización de la forma más eficiente y eficaz cumpliendo con un determinado nivel de servicio y coste.
    Hay cinco factores principales a tener en cuenta en la gestión de una flota de vehículos y son:

    Gestión de flotas

    1. •Política de la gestión de la flota: la dirección de la empresa debe diseñar, desarrollar e implementar la política de la gestión de la flota estableciendo unas directrices de actuación y una planificación a largo plazo, con el objetivo de desarrollar la estrategia general de la organización, y debe respaldar, hacer cumplir y comunicar esta política a todas las personas involucradas en dicha gestión. Muy frecuentemente la ausencia y una política ambigua o poco desarrollada es el origen de una gestión de la flota de vehículos no satisfactoria.
    2. •El cálculo del número de vehículos: el dimensionamiento de una flota es lo más complejo de todas las actividades, debido a todas las variables involucradas, por lo que siempre se llegará a una solución óptima para un periodo de tiempo. Si tenemos más vehículos que el número óptimo, tendremos mayores costes totales, y por el contrario si tenemos menos vehículos que el número óptimo no prestaremos el nivel de servicio establecido. Hay estrategias para tener el número óptimo de vehículos con el objetivo de que siempre estén trabajando, como que haya un tiempo de espera desde que el cliente solicita el vehículo hasta que el servicio es prestado, tener una flota propia para servir a nuestros clientes principales y subcontratar parte de la flota para servir los picos de demanda de clientes esporádicos, subir o bajar los precios de nuestros servicios, y subcontratar parte de nuestra flota a terceros.
    3. •Adquisición de los vehículos: las dos principales modalidades de adquisición son en propiedad o renting/leasing; cuál elegir depende de criterios cuantitativos (económicos) y cualitativos: para comparar desde el punto de vista económico si es mejor adquirir en propiedad o en renting/leasings, hay que calcular los costes de propiedad del vehículo durante el tiempo que va a ser utilizado (TCO-Total Cost of Ownership), además nos sirve para comparar entre modelos de vehículos. Desde el punto de vista cualitativo hay que considerar la flexibilidad para prestar el servicio y las características del vehículo como los carrozados o modificaciones necesarias, talleres propios, tipo de servicio a prestar o la especialización del vehículo.
    4. •La operación de los vehículos: el objetivo en la operación de los vehículos es que estén el máximo tiempo disponible para cumplir el nivel de servicio establecido, con los menores costes variables de operación posibles. Las principales actividades de operación de los vehículos son: la planificación del mantenimiento es una de las principales actividades de la gestión de la flota, porque no realizarlo a tiempo según el fabricante tiene unas consecuencias negativas para el vehículo; la gestión y análisis de las averías para identificar cuáles son las más importantes y frecuentes; la gestión de los recambios de la flota, ya que existen recambios alternativos a los originales mucho más económicos; el programa para el control y la reducción del coste del combustible, ya que es mayor coste operativo de la flota; el programa para el control y la reducción de los accidentes de tráfico, ya que debemos garantizar la seguridad de los conductores y usuarios de los vehículos; la elección, control y seguimiento de los neumáticos, en tanto que son el segundo coste operativo y un elemento de seguridad del vehículo; y la utilización de talleres propios o externos ya que suponen una gran inversión.
    5. •Renovación / Retirada de los vehículos: el vehículo presta el servicio por un periodo de tiempo, por lo que hay que establecer la política de renovación/retirada del vehículo del servicio, la cual puede ser cuando se alcance un kilometraje, una edad del vehículo o la que antes se cumpla. Los aspectos fundamentales a considerar son los siguientes: costes de propiedad del vehículo, valor residual del vehículo, imagen de la marca, mercado en el que opera nuestra organización o las restricciones de presupuesto para renovar.

    Gestión de flotas

    Principales incidencias


    Actualmente, los principales problemas que nos encontramos en las empresas de transporte son los siguientes:

    • •No hay una política de gestión de la flota, por lo que debe ser diseñada, establecida y respaldada por la dirección de la compañía.
    • La mayoría de las flotas están sobredimensionadas por una mala planificación y no tener una política de renovación establecida ocultando los problemas de gestión de la flota. Normalmente se compran/renuevan los vehículos cuando hay presupuesto disponible, agotándolo enteramente aunque no necesitemos algunos vehículos.
    • La no utilización de tecnología como un software telemático para gestionar la flota o de planificación de rutas.
    • No tener un programa para la reducción del consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
    • No tener un programa para el control y reducción de los accidentes de tráfico.
    • •Tener la visión de la gestión de la flota como un gasto y no como una inversión para desarrollar la estrategia general de la compañía, por lo que no se dedican los recursos necesarios para su apropiada gestión.
    • No saber cuáles son las funciones del gestor de la flota o no tener un gestor de flota.
    • •No conocer cuál es el coste de la flota, el coste por kilómetro o el coste de la tonelada, etc..

     José Miguel Fernández Gómez



    Múltiples beneficios


    La utilización de la tecnología para la gestión de la flota es muy útil porque facilita el acceso, el almacenaje y la gestión de la información de forma sencilla e inmediata desde cualquier emplazamiento y dispositivo.
    Las principales tecnologías para la gestión de la flota son: servicios telemáticos, optimizadores de rutas, sistemas de ayuda a la conducción (ADAS-Advanced Driver Assistance Systems), y el software de gestión del tráfico (Transportation Management System-TMS).
    El uso de un servicio telemático es de gran utilidad, porque ayuda a monitorear y recopilar multitud de información valiosa de la operativa de la flota de vehículos como el consumo de combustible, la distancia recorrida, las rutas realizadas, la localización del vehículo, quién es el conductor del vehículo o la forma de conducir de los conductores de forma automática.

    Actividades de la gestión de la flota

     Gestión de flotas

    Aspectos que debe cumplir un software

    • El proveedor del software telemático debe tener la certificación ISO 27.001, que es la más estricta para los controles de seguridad de la información.
    • •El servicio debe estar disponible en la nube SaaS (Software As Service), de forma que pueda ser utilizado desde cualquier ubicación y dispositivo a través de un navegador.
    • Disponibilidad de los datos 100% del tiempo, las 24 horas, los sietes días de la semana.
    • •Establecimiento de alarmas personalizadas para realizar su seguimiento.
    • •Compatibilidad e integración con otros software de la organización: debe permitir el intercambio de la información con otros software de la organización; para ello debe tener las interfaces de programación de aplicaciones abiertas para integrarse con otras aplicaciones (API-Application Programming Interfaces).
    • •Equipo soporte: todos los software telemáticos fallan, por lo que el proveedor del software tiene que contar con un equipo soporte para resolver las incidencias, además de posibles integraciones con otras aplicaciones y desarrollos del software telemático.
    • •Adaptabilidad: el software telemático se debe poder desarrollar para cumplir los requisitos y requerimientos de la gestión de la flota.
    • •Modulabilidad: el software ha de estar integrado por módulos (mantenimiento, averías, consumo de combustible etc.).
    • Escalable: es preciso que pueda ser utilizado independientemente del número de vehículos.
    • Cuadro de mando: el software telemático tiene que permitir el diseño del cuadro de mando de las variables que mide adaptado a las necesidades de cada empresa.
    • •Coste: tiene que estar basado en una tarifa de vehículo-mes y las funcionalidades que se adquieren.
    • Extracción de la información: debe permitir el diseño de consultas de la información y su extracción en diversos formatos.

    José Miguel Fernández Gómez
    Director de Advanced Fleet Management Consulting.

     

    Gestión de flotas

    Actividades soporte


    Las cinco funciones principales de la gestión de flotas en vehículos tienen otras tres actividades soporte como son:

    • • Control y seguimiento de los vehículos: la empresa de transporte tiene que tener un control, seguimiento, trazabilidad e historial del vehículo en todo momento, con el objetivo de conocer dónde esta el vehículo y quién es su responsable.
    • • Cuadro de mando, análisis de mando y reporte: en todas las actividades de gestión de la flota, se genera información relevante que debe ser recopilada y analizada para conocer el estado actual y la tendencia; controlar y optimizar las actividades y el nivel de servicio; controlar y reducir los costes, y extraer información valiosa para la toma de decisiones de la gestión de la flota.
    • • Servicios auxiliares: la empresa de transporte está obligada a cumplir con la legalidad vigente del país donde opera la flota, por lo que el sistema debe actuar como soporte a la hora de gestionar las posibles multas, llevar el seguro en regla y la inspección técnica de los vehículos (ITV) o contemplar las modificaciones que se realicen en los vehículos.

    Gestión de flotas


    Recomendaciones para un buen funcionamiento del sistema de gestión de flotas

    • La empresa de transporte requiere de un periodo de tiempo para la implantación, adaptación y corregir errores del software, por ello se recomienda implantar una primera etapa con una información básica.
    • El software genera una gran cantidad de información, que, si posteriormente no es analizada, no podremos obtener información valiosa para la toma de decisiones.
    • La empresa debe contar con el personal apropiado y con la formación adecuada para la gestión del software de gestión.
    • El proveedor del software tiene que darnos un periodo de prueba y formación para utilizar el software.

    Fuente: AdvancedFleet Management Consulting

     eTruck

    eTRUCK


    eTRUCK es la novedad de TEXA -empresa que desarrolla herramientas de diagnosis para los camiones- que revoluciona el concepto del instrumento de diagnosis convencional. Se trata de un dispositivo miniaturizado que, una vez instalado en la toma de diagnosis del vehículo y configurado en pocos minutos, ofrece una nueva tipología de servicio totalmente inédita.
    Con eTRUCK el taller tiene la posibilidad de monitorizar de forma constante y remota el estado del vehículo, gestionando funciones como la lectura y cancelación de los errores o la lectura de los parámetros de ingeniería de los sistemas Powertrain, y, lo más novedoso, siguiendo funciones de regulación, como por ejemplo la “Regeneración del DPF”, que permite restablecer las condiciones óptimas del vehículo. Todo gestionado bajo la óptica de monitorización y mantenimiento predictivo, con la oportunidad por parte del mecánico de interaccionar con las centralitas.
    eTRUCK responde totalmente a las nuevas exigencias del mercado de los vehículos pesados y de las flotas y se propone como el elemento de vínculo entre el taller y el vehículo industrial, fidelizando a los clientes gracias a un servicio de asistencia continua.
    Este instrumento, además para los técnicos reparadores, representa la solución ideal también para los conductores y los gestores de flotas, porque los actualiza constantemente sobre las condiciones del vehículo y les permite implementar acciones destinadas a reducir costes y optimizar el uso de vehículos, gracias a una app y un portal de gestión dedicado.

    Portal Taller
    Un portal completamente dedicado al mecánico que permite monitorizar de forma constante y remota el estado del vehículo e intervenir sobre los sistemas electrónicos como si estuviera en el taller; gestionar de forma preventiva el mantenimiento ordinario y extraordinario; compartir una agenda de las citas para el mantenimiento con el conductor y el gestor de flotas, y gestionar el parque-clientes con un único software, creando un perfil detallado de los mismos.

    Interfaz eTRUCK para el Smartphone del conductor
    Gracias a una APP dedicada, disponible para smartphone Android y iOS, los conductores pueden en cualquier momento leer los datos del tacógrafo en tiempo real, monitorizar el estilo de conducción, leer los datos del vehículo en tiempo real, tener a disposición una diagnosis remota que permite resolver anomalías eventuales, etc.

    Portal Gestor Flotas
    Utilizando este portal los gestores de flotas pueden controlar el estado de los mantenimientos de los vehículos; dar asistencia remota al parque de vehículos, gracias a la diagnosis y a la resolución de las posibles anomalías por parte del taller; compartir una agenda de las citas para el mantenimiento con el taller; controlar el estilo de conducción de cada conductor; descargar de forma remota los datos del tacógrafo, etc.

    Empresas de transporte


    Software de gestión de empresas de transporte

    La integración de los dispositivos embarcados para la gestión del vehículo con los “software de gestión de las empresas” resulta cada vez más importante para ser rentables y eficientes.
    Si bien algunas de las funcionalidades que integra dicha herramienta y los sistemas de gestión de flotas son las mismas, los “software de gestión de empresas” -o sistema TMS (Transportation Management System)- adquieren una gran importancia a la hora de facilitar la operativa de la compañía, siendo muchas las soluciones que ofrecen: creación y gestión de los pedidos, gestión de los pactos que se hacen con los clientes (tarifas), imputación de quién va a realizar el pedido (ya sea un vehículo propio o subcontratado), facturación, contabilidad de la empresa, etc.

    Empresas de transporte

    Mercado infravalorado

    La empresa sueca Berg Insight’s, dedicada a la investigación de internet de las cosas (IoT) y de comunicación de datos entre dispositivos (M2M), ha publicado un informe sobre los servicios de gestión de flotas en Europa, conocido como “Fleet Management in Europe, M2M Research Series.
    En dicho estudio se recoge que en la Unión Europea cada vez son más las empresas que apuestan por integrar un sistema de gestión en sus flotas. De hecho, en los últimos años ha venido creciendo el número de vehículos que incluyen este tipo de herramienta de cara a mejorar su eficiencia en el día a día. Así, a finales de 2017 el número de vehículos que apostaban por la integración de estos dispositivos superaba los seis millones de unidades, un 21% del total de vehículos que circulan por las carreteras europeas.
    Sin embargo, en España el mercado todavía no es muy maduro y todavía hoy hay muchas reticencias en este sentido. El miedo al cambio, el desembolso a realizar y el no tener claro si el retorno de la inversión va a cumplir las expectativas, con la rentabilidad como telón de fondo, son algunas de las barreras que aún hoy mucho de nuestros profesionales no se atreven a afrontar.

     

    Gestión de flotas

    Business Intelligence para empresas de transporte:

    Las empresas, a la hora de tomar decisiones importantes o urgentes, lo hacen en base a la información de la que disponen, añadida a su instinto o su experiencia. Pero cuando buscan información sobre su operativa para tomar decisiones relevantes de una forma rápida, en ocasiones la información se recibe cuando ya no aporta valor, y en muchos casos nunca, debido a que los datos están alojados en herramientas inconexas.
    Para atender a esta necesidad, GantaBI ofrece a las empresas de transporte, cualquiera que sea tu tamaño, soluciones para optimizar sus operaciones mediante el uso del Big Data.

    Big Data, disponible para cualquier organización


    Las plataformas de analítica han estado reservadas a grandes empresas, que llevan años beneficiándose de las mismas, esto es principalmente debido a que los costes de implantación de este tipo de herramientas suelen estar por encima de lo que una empresa de transporte está dispuesta a invertir. Por lo anterior, la mayoría de las empresas se han “conformado” con los informes aislados que les ofrecen cada una de las herramientas con las que trabajan (ERP, TMS, sistema de gestión de flotas), pero cuando necesitan hacer algo más complejo en la mayoría de los casos se construyen de manera manual hojas Excel.
    Las soluciones de Business Intelligence como servicio (BIaaS) de GantaBI permiten a las empresas acceder a todas sus fuentes de datos desde una única aplicación, manejando la información en tiempo real a través de sencillos cuadros de mando e indicadores de rendimiento (KPI) personalizados. Todo ello facilita la toma de decisiones a través de una perspectiva más amplia, lo cual aporta una ventaja competitiva, permite ofrecer un mejor servicio y es un factor de reducción de costes.
    Con estas soluciones, las empresas de transporte podrán acceder a información útil sobre aspectos clave de su actividad (seguridad, gestión de costes, productividad…), permitiendo personalizar los cuadros de mando y los KPI con informes que unifican información de diversas temáticas.
    De esta manera, es más fácil el análisis y la toma de decisiones al dotar de una perspectiva más amplia, objetiva y precisa sobre lo que ocurre en la operativa diaria, a través del manejo de información en tiempo real.
    La tecnología de BI de GantaBI se conecta con los principales sistemas de software de gestión del sector del transporte, incluyendo sistemas de gestión de flotas como los de Transics, FleetBoard, Mix Telematics, 4GFlota, Iveco Blue&Me Fleet o TomTom Telematics; aplicaciones especializadas en transporte de pasajeros y mercancías (Ofibus, Sinfe Regular, Sinfe Discrecional); empresas de servicios (VAT Services, Ressa, etc.); y programas de gestión estándar como Contaplus, entre otros.

     

    Javier Cañestro

    Javier Cañestro, director general de GantaBI


    ¿Cuál es la propuesta de valor de GantaBI?


    "Nuestro principal argumento gira entorno a la democratización de la información y del viaje del dato, para que las empresas de transporte, independientemente de su tamaño, transformen la multitud de datos que tienen en información, y con esa información generen conocimiento, y a través del conocimiento puedan tomar decisiones efectivas. Todo ello es posible a través de modelos Big Data y Business Intelligence".

    Pero ¿realmente el Business Intelligence es rentable para las pequeñas empresas?


    "Sin lugar a dudas. Hasta ahora, las plataformas tecnológicas de analítica han estado reservadas a las grandes compañías, debido principalmente a que los costes de implantación suelen estar por encima de lo que una pequeña o mediana empresa está dispuesta a invertir. El Business Intelligence as a Service permite a las empresas de transporte, con independencia de su tamaño, utilizar todas sus fuentes de datos de la forma más eficiente, optimizar las operaciones, prestar un servicio más ágil y preciso y reducir costes. Nosotros les ayudamos a generar sus propios cuadros de mando a medida, que les muestran únicamente la información que les interesa, a través de interfaces unificados, fáciles de leer e interpretar. Y todo ello por una cuota al mes".

     

    ¿Podría mencionar algún caso de aplicación?


    "Pues podemos mencionar a Autransa, especializada en transporte y logística; Grupo Cariño, empresa dedicada a mudanzas y transporte de vehículos; u Hormigones Castrejón, especializada en el transporte de un producto delicado como es el hormigón. Todos ellos pueden ahora acceder a los datos de sus ERPs, planificadores de servicio y plataformas de gestión de flotas desde un único punto y en tiempo real, lo que ha conllevado un gran ahorro de tiempo y una mayor agilidad para gestionar su operativa diaria, y sobre todo, les ha ayudado a democratizar el conocimiento"

    Gestión de flotas

    FleetBoard”

    Operador Logístico Lafuente es una empresa conquense que apuesta por el FleetBoard de Mercedes-Benz de cara a rentabilizar y optimizar sus procesos logísticos y de transporte. De ello, y de su experiencia con esta herramienta, nos habla en la siguiente entrevista Carlos Lafuente, gerente de la compañía.

    FleetBoard pone a disposición de los profesionales una oferta de servicios modulares que se adapta perfectamente a cada necesidad y eso es algo que tiene presente Carlos Lafuente, de ahí que los camiones Mercedes-Benz con los que cuenta integren este sistema de gestión.

    Herramienta innegociable
    “En nuestro caso, no dudamos incluir en los vehículos el FleetBoard en el paquete de serie, ya que consideramos que hoy en día es imprescindible disponer de esta herramienta para gestionar toda nuestra operativa convenientemente”, comenta.
    Y es que los servicios que presta resultan fundamentales de cara a incrementar la eficiencia y la rentabilidad de la compañía. Así, “para nosotros tiene tres elementos fundamentales. El primero de ellos se refiere a la localización, el segundo al modo de conducción de los conductores y el tercero a la descarga remota y automática del tacógrafo”, explica Lafuente.
    El hecho de que la gestión del transporte se integre en el software propio de la empresa facilita mucho los procesos. En el caso de la localización, “es muy importante saber en todo momento dónde se encuentra cada camión en tiempo real, siendo posible llevar el control de cada chofer en relación a una serie de parámetros, como las horas de conducción y descanso, lo que resulta muy importante para evitar las posibles sanciones. Por lo que se respecta al modo de conducir, es primordial conocer las pautas y los hábitos de los conductores para mejorar la eficiencia. Existe una serie de aspectos básicos en la conducción eficiente (control de velocidad siempre activado, anticipación de la frenada, acelerones en la salida, ralentí, etc.), todos ellos perfectamente gestionados a través del FleetBoard, que profundiza mucho, a diferencia de otros sistemas, en cada uno de ellos”, afirma Carlos Lafuente.

    Fleet Board

    Grandes resultados
    La consecuencia de todo ello es una “clara mejora en la conducción, hasta el punto de que hablamos de un ahorro de entre dos y cinco litros de media cada 100 kilómetros -dependiendo claro está de las condiciones de la ruta-, lo que, extrapolado a una flota media de 70 camiones como la nuestra, el ahorro puede llegar a los 14.000 euros anuales aproximadamente”, añade el gerente de Operador Logístico Lafuente.
    Así, la figura del gestor de la flota cobra una especial importancia, en tanto que es “el que informa a los conductores semanalmente sobre las pautas que han llevado y si tiene que mejorar en los diferentes aspectos que cuantificamos para llevar una conducción eficiente. Y es que los camiones tienen una tecnología que hay que aprovechar y de ello deben ser conscientes nuestros profesionales”, prosigue.
    Con todo, un aspecto fundamental para entender el FleetBoard y sacarle un mayor partido tiene que ver con la formación, “tanto la que damos nosotros mismos a nuestros conductores como la que ofrece Mercedes-Benz en el momento que nos entregan los vehículos; además, cuando contratamos a nuevos conductores, también se les da un pequeño curso”, asegura Carlos Lafuente.
    Otro de los aspectos que cabe considerar en el FleetBoard guarda relación con el mantenimiento del vehículo, “hasta el punto de que el sistema da las alertas constantemente de cualquier tipo de trabajo o servicio que haya que realizar, muy importante en tanto que, si no se hace en el momento justo, el camión está expuesto a un consumo excesivo o a posibles averías”, comenta Lafuente.

    Gestión de históricos
    Por otra parte, “el FleetBoard da muy bien los históricos, es decir los informes sobre toda la operativa de los vehículos, que son muy intuitivos, siendo una información muy válida para llevar el mejor control posible de toda la flota”, continúa.
    Es tal el grado de valor añadido que ofrece esta herramienta puesta por Mercedes-Benz al servicio del transportista, que “hoy en día es imposible concebir el transporte profesional sin ella para sacarle un mayor rendimiento a los camiones. Además, la inversión a realizar en el sistema al comprar el vehículo y la cuota mensual a pagar por el mantenimiento del FleetBoard desde el primer día está amortizada considerando todo lo que ofrece”, asegura.

    Fleet Board

    FleetBoard presente y futuro de la conectividad

    FleetBoard es un concepto donde todas las ideas tienen cabida, en un mundo donde la conectividad marca el día a día, FleetBoard está en alerta permanente para que nuestros clientes tengan siempre las mejores soluciones a su alcance.
    Estas son algunas de las soluciones FleetBoard:

    1. Análisis de conducción
    Consigue que su flota sea más eficiente a través de un análisis de conducción preventivo de sus choferes y de ahorro de combustible. FleetBoard indicará cómo influyen sus conductores en el desgaste, el consumo de combustible e incluso en el riesgo de accidentes.
    Con esta herramienta el consumo de combustible se puede reducir en hasta un 15% -y en consecuencia las emisiones de CO2.
    Vaya tranquilo con sus vehículos, REDUZCA EL USO Y DESGASTE, así como los costes asociados a los servicios de mantenimiento y reparación.
    LLEGUE SEGURO, sea previsor gracias a la mejora del estilo de conducción de tus empleados. Esto reducirá el riesgo de accidentes en su flota.

    2. Descarga de tacógrafo y tarjera de conductor. Control de tiempos
    El profesional puede acelerar significativamente el proceso de lectura y almacenamiento de datos de tarjetas de conductor y tacógrafo desde ubicaciones remotas y de forma automática, reduciendo el esfuerzo que conlleva el cumplimiento de la obligación legal de proporcionar documentación y archivar datos. Así, es posible llevar el control de los tiempos de conducción y descanso de los choferes de manera inmediata para optimizar la planificación de sus rutas.

    3. Mapping y registro de viajes
    Es posible ver el posicionamiento de toda la flota en un mapa, lo que permite reaccionar de una manera rápida y flexible ante variaciones en las condiciones de tráfico y estado de la carretera o petición urgente de sus clientes. Además, se puede obtener información de las rutas realizadas en cuanto a kilómetros, consumo total de combustible, Adblue, conductores durante el recorrido.

    4. FleetBoard mensajes y logística
    Con FleetBoard, el gestor de la flota puede comunicarse con los conductores y enviarles mensajes y direcciones, lo que permite una gestión logística profesional, además de gestionar los pedidos de manera más eficiente.
    Con FleetBoard Logística es posible planificar un pedido de manera más eficiente, abriendo los potenciales de optimización a través de la cadena de transporte completa.

    5. Trailer ID Y Trailer DATA
    Con esta herramienta, se puede verificar en todo momento la posición del semirremolque, teniendo siempre las últimas incidencias a la vista, con lo que se puede reaccionar en cualquier momento mientras la ruta continúa.
    Por otro lado, el módulo de datos del semirremolque muestra los datos de refrigeración en Fleetboard Cockpit. Además, se garantiza la trazabilidad de la cadena frigorífica.

     Gestión de flotas

    Cinco razones por las que merece la pena invertir en soluciones de gestión de flotas

    Datos precisos sobre localización de vehículos, tiempos de conducción, consumo de combustible, cumplimiento de la legislación, etc., son extremadamente importantes para el buen rendimiento en las empresas de transporte.

    No importa el tamaño de las compañías, porque todas funcionan mucho mejor con una buena solución de gestión de flotas. Basado en el conocimiento que Continental tiene del mercado, estos son los 5 motivos por los que se debe invertir en soluciones telemáticas modernas.

    1ª: Costes bajo control, menor consumo de combustible.
    Las flotas son más eficientes si son capaces de medir el consumo de combustible. Gracias a que la información sobre el consumo puede grabarse en el tacógrafo digital, el gestor de flotas puede evaluar cuándo y dónde se consume un combustible excesivo y así establecer medidas de ahorro. Los clientes de VDO confirman que el consumo de combustible se ha visto reducido sustancialmente.
    Además, el control de la presión de los neumáticos es otro de los factores que afectan al consumo y la seguridad; cuando un neumático pierde presión, estos sistemas son capaces de avisar a los conductores evitando un desgaste innecesario de la rueda y reduciendo el consumo.
    El uso de soluciones online como la plataforma TIS-Web Motion basada en una tarifa mensual, que combina en una sola unidad las funciones básicas de seguimiento, posicionamiento y monitorización de neumáticos, permite mejorar considerablemente los procesos logísticos garantizando una gestión eficiente de la flota, ayudando a ahorrar tiempo y dinero.

    2ª: Cumpliendo con la legislación sobre tiempos de conducción y descanso
    El registro y archivo de los tiempos de conducción y descanso es obligatorio. Con el tacógrafo digital de VDO se obtiene hasta un 30% más de rapidez en la lectura y descarga de los datos de la memoria tanto en local como en remoto, además de que el gestor de flotas puede definir cómo debe comportase el tacógrafo cuando el conductor apague el motor, evitando olvidos.

    3ª: Mejor planificación para conductores y vehículos
    Una planificación flexible y la transparencia a nivel de información que proporcionan estos sistemas, hacen que sea mucho más fácil aprovechar al máximo las horas de trabajo. Si se quiere reaccionar ante imprevistos, se puede ver de un vistazo qué conductores disponibles están en la zona y qué carga son capaces de aceptar. Si además se cuenta con un sistema de navegación, también se podrá calcular qué conductor es el más adecuado para cada ruta.

    4ª: Empleados satisfechos, comunicación mucho más fácil
    Las soluciones de gestión de flotas simplifican las tareas, satisfaciendo a los conductores. Gracias a las App de VDO (TIS-Web Fleet), el conductor permanece siempre en contacto cercano con la oficina. Esta app también envía los datos del tacógrafo y los introducidos manualmente por el conductor desde su Smartphone a la central.

    5ª: Más transparencia, conocimiento sobre vehículos y trailers
    La posibilidad de transmisión al jefe de tráfico en tiempo real de las rutas, posiciones de los vehículos y conductores, son la base de las soluciones de gestión de flotas, permitiendo que este pueda reaccionar en tiempo real. Con soluciones como FleetVisor de VDO, se puede también localizar remolques, conociendo a qué vehículos están acoplados.

    Más información en: www.fleet.vdo.es

     Gestión de flotas

    La visión óptima para la gestión de flotas

    ¿Necesita rastrear vehículos y conductores en tiempo real? Los tiempos han cambiado y la tecnología ha evolucionado significativamente. A día de hoy, un gestor de flotas eficiente puede permitir ahorrar una gran cantidad de tiempo y dinero. Las estadísticas sobre los datos de viaje actuales le permiten el análisis de los tiempos de conducción y descanso, así como controlar sus valiosas cargas.

    Retos tanto en la oficina como en la carretera
    La administración remota de la flota no es una tarea fácil. Hay desafíos comunes que aparecen una y otra vez:

    • El reto de procesar los datos: afortunadamente, los días de llamadas telefónicas constantes con los conductores son cosa del pasado. Actualmente, hay flujos de datos en tiempo real que, con la herramienta adecuada, le permitirán procesar y utilizar esta información.
    • Regulaciones y leyes estrictas dificultan el trabajo.
    • Se espera que usted se haga cargo de las mercancías de sus clientes y las transporte al destino correcto.

     

    Trimble

    Así es como Trimble marca la diferencia

    1) Experiencia. Trimble Transports & logistics cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector del transporte.
    2) Precios transparentes. Brinda una solución global con precios claros que ayudan a evitar costes y tarifas inesperadas.
    3) One-Stop-shop. Además del hardware y software con una amplia gama de funcionalidades, también ofrecen consumo de datos y un gran abanico de opciones.

    MOVILDATA

    Revista Transporte Profesional

    Número 386 - Mayo 2018
    Este artículo completo ha sido publicado en la revista Transporte Profesional
     
     
    Número 386 - Mayo 2018

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link