

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La multinacional norteamericana UPS ha anunciado que ha obtenido en el segundo trimestre de 2022 unos ingresos consolidados de 24.800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5,7% respecto al segundo trimestre de 2021. El beneficio de explotación consolidado fue de 3.500 millones de dólares, un incremento del 8,5% en comparación con lo obtenido el segundo trimestre de 2021, y un aumento del 9,3% en términos ajustados. Las ganancias diluidas por acción fueron de 3,25 dólares durante el trimestre, las ganancias diluidas por acción ajustada de 3,29 dólares aumentaron un 7,5% con respecto al mismo periodo en 2021.
El Boletín Oficial del Estado del 27 de julio de 2022 ha publicado el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, cuyo característica más importante es el de que la cotización se realizará en función de los ingresos reales de los autónomos, abandonando la libertad de elección de bases que ha regido hasta ahora. El nuevo modelo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, cuenta con un período de aplicación transitoria hasta el año 2032.
Si no hay sostenibilidad, no hay futuro. En línea con esta premisa elemental, MAN Truck & Bus ha incorporado el tema de la sostenibilidad en su estrategia corporativa por primera vez en sus más de 100 años de historia. Este compromiso es el eje central del informe de sostenibilidad 2021 que la compañía alemana, fabricante de camiones y autobuses, presentó el pasado 9 de junio al Pacto Mundial de la ONU, la mayor iniciativa global de sostenibilidad empresarial. La estrategia va en consonancia con las directrices del Pacto Mundial (del que MAN forma parte desde hace tiempo) y los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Siguiendo una decisión del comité de dirección, formado por representantes de los 27 Estados miembro, el Banco Europeo de Inversiones ha revisado la política crediticia de transporte, que está en línea con el marco climático del banco y que está incorporado al documento “El camino a seguir: invertir en un sistema de transporte más limpio e inteligente”. La política crediticia de transporte subraya las prioridades del Banco Europeo de Inversiones en apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías, así como poner en marcha los proyectos salidos de los Acuerdos de París que permiten la transición hacia la descarbonización en el transporte.
Endesa X Way ya está aquí. La nueva marca dedicada sólo a la movilidad eléctrica arranca con el objetivo de focalizarse en facilitar ese viaje hacia la transformación global de la movilidad para todos los usuarios y electrificar el transporte en nuestro país, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad ya contribuye con más de una cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de España.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, El Pacto Verde Europeo o los Objetivos de Desarrollo Sostenible son algunas de las líneas de acción que marcan la agenda de la movilidad y el transporte. Pero, para la Asociación Española de la Carretera, las carreteras españolas no están preparadas para convertirse en infraestructuras conectadas y verdes.
Las empresas proveedoras de medios de pago para el transporte por carretera no sólo han dado una respuesta rápida y ágil al reto que ha supuesto poner en marcha el sistema de bonificación al combustible establecido por el Gobierno. Además, han activado medidas paralelas para ayudar a sus clientes a seguir operando en un entorno tan complicado como el actual, con los combustibles en precios máximos históricos. De forma paralela, han mantenido sus procesos de mejora continua para hacer evolucionar los servicios y productos que ofrecen a sus clientes. Por ejemplo, para mejorar los servicios que ofrecen a través de sus áreas privadas de gestión para los clientes, incrementar las funcionalidades de los dispositivos de telepeaje o reforzar la seguridad en las operaciones de pago, con la vista puesta en la imparable digitalización del transporte
y los avances hacia el abandono de las tarjetas físicas como medio de pago.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha valorado de manera positiva el hecho de que sus principales enmiendas se hayan incluido en el proyecto de Ley de Crecimiento y Creación de Empresas, aprobada en el Congreso. La entidad agradece a los diputados de PdeCat, ERC, PSOE, Unidas Podemos, JuntsXCat y Ciudadanos el esfuerzo realizado en la tramitación parlamentaria de esta reforma legislativa, para que hayan podido acometerse algunos cambios profundos que permitirá “no sólo avanzar en reducir los plazos de pagos, sino que se controlará más a las empresas que no cumplan. Una Ley Crea y Crece más eficaz y eficiente en la que llevamos trabajando meses desde la plataforma”, apunta el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, quien ha seguido la aprobación de esta Ley desde el Congreso de los Diputados.
El presidente del grupo Volvo, Martin Lundstedt ha subrayado las crecientes oportunidades de negocio en el cambio tecnológico en desarrollo que se espera acelere el crecimiento de las ventas del grupo automovilístico de camiones.
El Pleno de las Juntas Generales de Vizcaya aprueba el proyecto de norma foral que introduce el peaje para camiones en la provincia vasca.