Jueves, 24 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, El Pacto Verde Europeo o los Objetivos de Desarrollo Sostenible son algunas de las líneas de acción que marcan la agenda de la movilidad y el transporte. Pero, para la Asociación Española de la Carretera, las carreteras españolas no están preparadas para convertirse en infraestructuras conectadas y verdes.

    Las empresas proveedoras de medios de pago para el transporte por carretera no sólo han dado una respuesta rápida y ágil al reto que ha supuesto poner en marcha el sistema de bonificación al combustible establecido por el Gobierno. Además, han activado medidas paralelas para ayudar a sus clientes a seguir operando en un entorno tan complicado como el actual, con los combustibles en precios máximos históricos. De forma paralela, han mantenido sus procesos de mejora continua para hacer evolucionar los servicios y productos que ofrecen a sus clientes. Por ejemplo, para mejorar los servicios que ofrecen a través de sus áreas privadas de gestión para los clientes, incrementar las funcionalidades de los dispositivos de telepeaje o reforzar la seguridad en las operaciones de pago, con la vista puesta en la imparable digitalización del transporte
    y los avances hacia el abandono de las tarjetas físicas como medio de pago.

    La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha valorado de manera positiva el hecho de que sus principales enmiendas se hayan incluido en el proyecto de Ley de Crecimiento y Creación de Empresas, aprobada en el Congreso. La entidad agradece a los diputados de PdeCat, ERC, PSOE, Unidas Podemos, JuntsXCat y Ciudadanos el esfuerzo realizado en la tramitación parlamentaria de esta reforma legislativa, para que hayan podido acometerse algunos cambios profundos que permitirá “no sólo avanzar en reducir los plazos de pagos, sino que se controlará más a las empresas que no cumplan. Una Ley Crea y Crece más eficaz y eficiente en la que llevamos trabajando meses desde la plataforma”, apunta el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, quien ha seguido la aprobación de esta Ley desde el Congreso de los Diputados.

    El presidente del grupo Volvo, Martin Lundstedt ha subrayado las crecientes oportunidades de negocio en el cambio tecnológico en desarrollo que se espera acelere el crecimiento de las ventas del grupo automovilístico de camiones.

    El Pleno de las Juntas Generales de Vizcaya aprueba el proyecto de norma foral que introduce el peaje para camiones en la provincia vasca.

    PTV Group adquiere Axylog, empresa de abastecimiento de software para predecir, controlar en tiempo real y analizar el rendimiento durante la cadena de suministro. La tecnología de Axylog completa los softwares PTV de planificación de los transportes y de la logística.
    Una solución innovativa cloud para poder predecir, controlar en tiempo real y analizar el rendimiento durante todo el proceso del transporte. Detallistas, mayoristas, empresas de expedición, de transporte y de logística pueden contar con una única solución software para todas las fases de planificación, optimización y ejecución de los transportes.

    Desde que el pasado mes de octubre se aprobó por Ley el nuevo régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera, sancionando los incumplimientos en materia de plazos de pago en el sector con multas de hasta 6.000 euros, que podrán alcanzar los 30.000 euros para aquellas situaciones reincidentes más abusivas, a lo largo de estos meses se ha ido notando una evolución positiva de los plazos máximos de pago a los transportistas por parte de sus clientes, aunque continúa un porcentaje importante de incumplimiento de la norma, pese a que las empresas cargadoras y operadores logísticos contratantes de transporte han dispuesto de un plazo amplio de tiempo para adaptarse a la nueva regulación.

    Los grupos automovilísticos Volvo, Daimler Truck y Traton han completado el último paso para formar la sociedad conjunta de infraestructura eléctrica en Europa. La nueva compañía, con Anja van Niersen como consejera delegada, tendrá un papel significativo para apoyar el Pacto Verde (Green Deal) de la Unión Europea para un transporte neutro en carbono en 2050.

    Según lo establecido en el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2020, desde el 22 de mayo, los transportistas titulares de vehículos ligeros con un tonelaje superior a 2’5 toneladas de masa máxima autorizada que realicen transporte internacional están obligados a obtener una licencia comunitaria para poder circular por cualquier Estado miembro de la Unión Europea, al igual que se exigía para los vehículos pesados.

    La Embajada del Reino Unido indica que, debido al aumento del tráfico de las vacaciones de verano, se espera un alto nivel de congestión en Kent durante los próximos tres fines de semana.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95