
Recientemente, su compañía se ha instalado en nuestro país con el nombre de Alcoa Inversiones España, S.L. ¿A qué se debe este cambio de filosofía y qué objetivos persigue la empresa que usted representa?
España ha siempre sido muy importante para Alcoa y desde hace muchos años tenemos tres fábricas y varias entidades por todo el territorio.
El cambio en relación con Alcoa Wheels está motivado, por un lado, por la recuperación del mercado de las tractoras, semi-remolques y autocares y, por otro, por el potencial que representa España para nuestras llantas.
Seguimos vendiendo directamente a través de nuestra red de distribuidores y socios, pero el cambio tuvo lugar cuando decidimos incluir a un gerente de ventas dedicado a desarrollar el mercado y fortalecer nuestra posición en España.
Por otra parte, Alcoa ha nombrado un distribuidor más, aparte de Bost Ibérica. ¿Cuáles son las razones que les han impulsado a realizar este cambio?
Tenemos 37 distribuidores en Europa hoy en día y muchos países europeos ya tienen más de un distribuidor con el fin de asegurar una oferta flexible y optimizar la cobertura del territorio.
¿Hasta qué punto ha afectado la crisis a la venta de sus conocidas llantas de aluminio? ¿Han bajado mucho las ventas?
En realidad es al contrario de lo que se podría imaginar. Probablemente, la razón es que las llantas Alcoa aumentan la rentabilidad especialmente en los segmentos sensibles al peso y, por lo tanto, pueden ser una de las soluciones en "tiempos difíciles".
¿Qué tipo de clientes son los más interesados en montar sus llantas?
Para todos los tipos de transportes sensibles al peso es evidente que el uso de nuestras llantas proporciona un ahorro medio de 220 kilos. Sin embargo, como las ventajas del aluminio tienen un impacto directo sobre el consumo, neumáticos, suspensiones y frenos, todos los tipos de transporte pueden beneficiarse de nuestro producto. Por ejemplo, las llantas de aluminio son de 5 a 10 grados más frías que las de acero y, por lo tanto, alargan la vida útil del neumático. Casi todos los clientes están interesados en la duración del neumático.
¿Qué porcentaje de clientes, si lo conoce, piden llantas Alcoa como primer equipo cuando adquieren unidades nuevas?
Dedicamos mucho tiempo al trabajo de campo trabajando directamente con las flotas para informarles de las ventajas únicas de nuestra tecnología; como el tratamiento para proteger las superficies DuraBright® que nuestros competidores no pueden igualar. Muchos eligen Alcoa pero no puedo dar un porcentaje; sin embargo, aunque un cliente cometiera un error pidiendo llantas de acero siempre podemos ayudarlo a sustituirlas por unas Alcoa.
Tenemos entendido que existen otros proveedores que ofrecen sus llantas de aluminio a un precio significativamente más barato que las de ustedes. En su opinión, ¿cuáles son las razones que les permiten bajar tanto los precios?
Debemos tener un enfoque global: el precio de compra es sólo una parte de la ecuación. Nuestra tecnología es superior, nadie más tiene el tratamiento DuraBright® o el acabado LvLOne. Nuestro servicio al cliente es superior, tenemos la mayor red de distribuidores y la mayor cartera de productos en Europa.
Nuestras llantas se hacen en la UE (Hungría) y detrás de las llantas Alcoa está el mayor centro técnico de metal ligero del mundo. Inventamos la primera llanta forjada para camiones en 1947 y nuestros competidores no pueden igualar nuestra experiencia técnica.
Cuando optas por Alcoa sabes que el producto será de calidad y duradero. Además, sabes que Alcoa lo garantiza.
¿Cómo ve el futuro, a corto y medio plazo, del sector del transporte de mercancías por carretera español?
El objetivo a largo plazo es tener un sistema de transporte europeo armonizado, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Generalmente eso conduce a un enfoque relacionado con el tema del peso, pero su aplicación en el contexto nacional requiere tiempo y es un proceso difícil que debe tener en cuenta las características nacionales y respetar los intereses de los varios actores.
¿Qué previsiones de ventas tienen para el presente año y cómo cree que se comportará el mercado en 2016?
El mercado español mostró un crecimiento consistente durante el año 2015 y, por supuesto, esperamos que la tendencia siga en 2016 teniendo en cuenta una previsión de crecimiento del 5 % en Europa.
Revista Transporte Profesional