

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
En el tercer trimestre del año, el barómetro del transporte de TimoCom muestra una relación de oferta y demanda casi perfecta: 50,2% de cargas frente a un 49,8% de camiones en el mercado europeo. No obstante, ha habido importantes fluctuaciones intermensuales y una sorpresa a principios del trimestre.
El Ministerio de Fomento se reunirá con representantes de la Generalitat de Cataluña para acordar las bonificaciones de peaje a los vehículos de cuatro o más ejes con el fin de que se desvíen de la N-340 y pasen a la autopista de peaje AP-7 entre el norte de Castellón y el sur de Tarragona.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el límite de facturación a empresas para favorecer al sector del transporte por carretera a seguir tributando en módulos, un tope que queda establecido en 125.000 euros para empresas, y en 250.000 si se factura a particulares.
La Comisión Europea ha anunciado que la no utilización del certificado de actividades en sustitución de los datos no registrados en el tacógrafo digital no es sancionable. En la actualidad, España sanciona dicha carencia como infracción muy grave con multa de 1.001 euros.
Según el Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, el 71% de los clientes de los transportistas (es decir, los cargadores) incumple la Ley de Morosidad, ya que los plazos de pago se situaron en el mes de septiembre en 90 días de media.
Se trata de una decisión administrativa de 28 de julio de 2014 que acaba de entrar en vigor y que regula el calendario de la prohibición del uso de ciertas categorías de vehículos para el transporte interior en Francia.
La Federación de Sindicatos Europeos (ETF) ha lanzado una campaña con el lema "Un transporte justo en Europa", en la que está previsto recoger firmas para ser entregadas en la Unión Europea. Se trata de reclamar la competencia leal y la igualdad de trato de los trabajadores del sector del transporte, así como acabar con el dumping social.
Durante el Consejo de Ministros de Transportes, celebrado el 8 de octubre en Luxemburgo, los responsables de transporte cada Estado miembro han analizado el Libro Blanco y han propuesto nuevos planteamientos surgidos desde 2011, año de la última revisión.
La eliminación íntegra del tramo autonómico del Impuesto sobre la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos, el conocido como céntimo sanitario, viene recogida en el Anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias para 2016, que acompañará al proyecto de presupuestos de Castilla y León para el próximo año.
La asociación de transporte CETM Andalucía-Fatrans ha querido dejar patente su malestar porque la Junta de Andalucía "incumple los compromisos adquiridos", ya que "no devuelve la cuantía correspondiente al tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos", más conocido como el céntimo sanitario.
29 May 2024 63679 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 36896 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 36679 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28730 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24957 UNION EUROPEA Raquel Arias
07 Abr 2022 23575 LEGISLACIÓN Raquel Arias
04 Sep 2024 23210 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 22048 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21555 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21225 LEGISLACIÓN Raquel Arias
10 Ene 2024 19057 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional