

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado una nueva convocatoria de ayudas del programa ecoincentivo ferroviario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que cuenta con una dotación inicial de 23,5 millones de euros de los fondos NextGenerationEU. La Orden Ministerial que abre la convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Ya se ha presentado una nueva edición de la campaña de control sobre alcohol y drogas que la Dirección General de Tráfico pone en marcha en los días previos a la Navidad, en los que se celebran gran cantidad de reuniones en las que el alcohol suele estar presente, para reforzar la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.
Moeve revoluciona el mercado de las estaciones de servicio con el lanzamiento de su nueva gama de establecimientos y avanza así en su estrategia de transformación Positive Motion. La energética ha presentado en Madrid su buque insignia de la nueva red de estaciones de servicio, basada en un nuevo concepto centrado en el suministro multienergía, servicios complementarios de restauración, ocio y comercio.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española acoge con satisfacción la medida anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, respecto a las ayudas a la industria para compensar los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero, que se duplicarán en 2025, hasta alcanzar los 600 millones de euros.
Artículo de opinión de José Antonio Mangas, consejero delegado de Red & Pallets, la nueva red del transporte de paletería en España y Portugal, que nace con el objetivo de redefinir los parámetros de este negocio con unas condiciones realistas y justas: satisfacer las expectativas de las empresas usuarias, garantizando a la vez un modelo sostenible y rentable para las empresas transportistas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado de manera provisional el proyecto de trazado para la construcción de un aparcamiento de emergencia de vehículos pesados destinado a la gestión de la vialidad invernal, en el km 22,7 de la autovía A-6, en el municipio madrileño de Las Rozas. En los próximos meses se someterá al trámite de información pública, previa publicación del anuncio en el Boletín oficial del Estado.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Josep María Recasens y el director general, José López-Tafall, han analizado el cierre del año, en materia de mercado y producción y los retos para 2025, donde han resaltado que 2024 ha sido un año de lento progreso en la electrificación y han remarcado que hay un compromiso del Gobierno para poner medidas concretas, a partir del 1 de enero de 2025. Y asimismo, establecer un plan a largo plazo, en colaboración del Gobierno centraol para mantener la competitividad de la industria española en un año marcado por las exigencias de la normativa CAFE.
Con la entrega del primer MAN eTruck al Grupo Duvenbeck, MAN Truck & Bus marca un nuevo hito en la electrificación del transporte de mercancías. La tractora eTGX Ultra Low Liner, desarrollada para satisfacer los requisitos de volumen de carga de la logística de automoción, contribuirá en el futuro a lograr que la logística en las plantas de Volkswagen sea más ecológica. De acuerdo con la carta de intenciones suscrita por ambas partes, Duvenbeck tiene previsto poner en servicio hasta 120 camiones del MAN eTGX de aquí a 2026. Como parte de la logística en plantas de Volkswagen, Duvenbeck desplegará los camiones eléctricos MAN en varias zonas de la región de transporte de Rin-Ruhr y BeNeLux.
Las comunidades autónomas habilitaron una línea de ayudas, denominada “cheque moderniza”, dirigidas a la modernización y digitalización de las empresas de transporte, tanto de mercancías como de viajeros, promovidas al amparo de los Fondos Next Generation, que permitieron a miles de empresas transportistas subvencionar la instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que es obligatorio para todos los vehículos que realicen transporte internacional a partir de enero de 2025, salvo los de los vehículos matriculados más allá de junio de 2019, que disponen de ocho meses para su instalación.
La industria de los plásticos está comprometida para luchar contra la perdida involuntaria de “granza” o “pellets” en las diferentes etapas de la cadena de valor, incluido su transporte. Por ello, las asociaciones europeas Plastics Europe y EuPC fomentan desde hace más de 10 años el programa Operation Clean Sweep® (OCS). Un programa que en España cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
29 May 2024 63262 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35383 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35215 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28442 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24606 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22975 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22465 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21836 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21261 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20950 LEGISLACIÓN Raquel Arias