Lunes, 31 Marzo 2025

    Volvo Trucks presenta camiones conceptuales eléctricos para la construcción y el transporte regional

    Volvo Trucks Volvo Trucks Transporte Profesional

    El fabricante sueco ha desarrollado camiones conceptuales eléctricos en Europa para operaciones de construcción y distribución regional, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental y climático del tráfico de mercancías pesadas.

    Los camiones eléctricos de gran tonelaje pueden contribuir a mejorar el entorno de trabajo para los conductores y los trabajadores de la construcción, puesto que registran un bajo nivel de ruido y cero emisiones de escape durante su funcionamiento. Este último aspecto tendrá un efecto importante y positivo en la calidad del aire en las ciudades, con numerosos proyectos de construcción en curso.

    En palabras de Roger Alm, presidente Volvo Trucks, “nuestro objetivo es explorar y demostrar diferentes soluciones para el futuro, al mismo tiempo que evaluamos el nivel de interés en el mercado y en la sociedad. Para aumentar la demanda de camiones electrificados, la infraestructura de carga debe expandirse rápidamente, mientras que deben crearse incentivos financieros más fuertes para que los transportistas actúen como pioneros al elegir nuevos vehículos con un menor impacto medioambiental y climático”.

     

     Volvo Trucks

     

    Estos camiones también permiten realizar tareas de transporte durante más horas al día, al no molestar por el ruido, lo que plantea nuevas posibilidades para agilizar las operaciones, por ejemplo, en grandes proyectos de construcción y en el transporte dentro y alrededor de las ciudades.

    El plan de Volvo Trucks con respecto a los camiones eléctricos de gran tonelaje para la construcción y la distribución regional es comenzar seleccionando a una serie de clientes en Europa para que participen en un proyecto piloto, con una cantidad reducida de vehículos eléctricos futuros. Más tarde, se realizará una comercialización más extensa.

     

     Camiones eléctricos

    Para Lars Mårtensson, director de Medio Ambiente e Innovación, Volvo Trucks, “la velocidad de la electrificación dependerá de varios factores. Por un lado, se necesita una amplia expansión de la infraestructura de carga y, por otro, es necesario garantizar que las redes de energía regionales puedan ofrecer una capacidad de transferencia suficiente a largo plazo. Se necesitan incentivos financieros para instar a más transportistas a invertir en vehículos eléctricos. Los clientes de los transportistas también pueden contribuir, ofreciendo contratos más largos y estando más dispuestos a pagar por transportes sostenibles. Muchos transportistas tienen márgenes muy limitados, por lo que cada nueva inversión debe ser rentable”.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link