Sábado, 29 Marzo 2025

    Scania descarbonizará su cadena de suministro antes de 2030

    Scania, totalmente sostenible Scania, totalmente sostenible Transporte Profesional

    Scania ha anunciado una serie de medidas de gran alcance para descarbonizar su cadena de suministro antes de 2030, de manera que junto con sus proveedores han diseñado una ambiciosa estrategia para eliminar las mayores fuentes de emisiones de carbono de las baterías y los materiales de producción más comunes.

    "Una vez más, Scania lidera el camino hacia una ambiciosa acción climática", comenta Andreas Follér, director de Sostenibilidad de Scania. "Fuimos los primeros de nuestra industria en adoptar objetivos de reducción de carbono Science Based Targets y ahora estamos marcando el camino al descarbonizar nuestra cadena de suministro".

    Mediante el análisis del ciclo de vida, Scania ha identificado cuatro puntos críticos de emisiones: las baterías, el acero, el aluminio y el hierro fundido, que juntos constituyen aproximadamente el 80% de las emisiones de carbono que surgen de los materiales de producción.

    Foco de la estrategia

    En los vehículos eléctricos, por ejemplo, las baterías pueden representar la mitad de las emisiones de abastecimiento, mientras que, en los vehículos con motor de combustión, el acero tiene la mayor huella de carbono. Estos cuatro puntos críticos son, por lo tanto, el foco de la estrategia de descarbonización de la cadena de suministro de Scania.

    Mediante el análisis del ciclo de vida, Scania ha identificado cuatro puntos críticos de emisiones: las baterías, el acero, el aluminio y el hierro fundido

    El objetivo de 2030 es conseguir el 100 % de baterías ecológicas y el 100 % de acero, aluminio y hierro fundido ecológicos en su producción. La definición de "verde" de Scania requiere eliminar las principales fuentes de emisiones mediante el uso de nuevas tecnologías, electricidad verde o material reciclado. En baterías, por ejemplo, el acceso a la energía verde en la producción es determinante. En la producción de acero, es clave la sustitución del carbón por hidrógeno verde.

    "Scania tiene ambiciosos objetivos de descarbonización para todas sus actividades, incluido el abastecimiento de nuestra cadena de suministro", explica John van Rossum, director de Compras de Scania. "Nos complace observar que varios de nuestros proveedores actuales y futuros son pioneros en la descarbonización y colaborarán con nosotros a fin de alcanzar los objetivos".

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link