
Scania escogió para presentar su nueva mecánica de gas natural la feria Ecomondo sobre sostenibilidad y reciclaje, que se celebró en noviembre en la ciudad italiana de Rímini y que en esta edición tenía precisamente al biogás como protagonista principal. La reducción de las emisiones que proporciona este combustible justifica sobradamente la elección de este escenario.
En este caso concreto, el motor OC13 101 reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) a los niveles exigidos por el Euro VI, utilizando solo la recirculación de los gases de escape (EGR) y un catalizador de tres vías; las partículas no necesitan tratamiento, ya que prácticamente no se generan al quemar gas natural (metano).
En relación con las otras emisiones, las de CO2, en este motor son hasta un 15% inferiores a las de un diésel equivalente. Reducción que llega al 90% si se utiliza gas natural obtenido a partir de la degradación de materia orgánica, el biogás, que es otra fuente de gas natural, en este caso de origen renovable, y como tal, se considera que sus emisiones están "compensadas" y no se contabilizan.
Además, los motores de gas son más silenciosos que los diésel. Concretamente, esta mecánica está por debajo de los 72 dB(A) que fija el estándar PIEK para entornos urbanos con limitaciones de contaminación acústica.
Motor OC13 101
Ciclo Otto
Este nuevo motor, que ya se puede pedir en los concesionarios en combinación con las cabinas G y R de la nueva generación de Scania, es un bloque de 12,6 litros que trabaja en combinación con la caja automatizada Scania Opticruise. Funciona según el ciclo Otto, con bujías para el encendido del combustible, por lo que requiere unos intervalos de mantenimiento más cortos que el diésel. En este caso, 45.000 kilómetros para el cambio de bujías y aceite, 15.000 kilómetros más que en las otras mecánicas de gas de nueve litros de Scania, de 280 y 340 CV.
Por sus prestaciones, Scania incluye este motor en su oferta de propulsores para largo recorrido y construcción. Con depósitos para gas natural comprimido (GNC) se puede obtener, según el fabricante, una autonomía máxima de unos 500 km; mientras que con depósitos para gas natural licuado (GNL), las tractoras pueden alcanzar autonomías de unos 1.100 km y los rígidos de hasta 1.600 km si montan dos tanques.
Revista Transporte Profesional