Advertisement
Jueves, 23 Enero 2025

    Renault Trucks presenta su camino hacia la descarbonización en su libro blanco

    Renault Trucks presenta su libro blanco Renault Trucks presenta su libro blanco Transporte Profesional

    Renault Trucks presenta su hoja de ruta hacia un mundo más limpio con el Libro Blanco de la descarbonización: El cambio a la movilidad eléctrica, un documento que proporciona datos clave sobre las distintas energías de propulsión que se avecinan y pretende ser de ayuda para todas aquellas empresas que necesitan abordar su proceso de descarbonización.

    El nuevo documento web creado por la marca pone a disposición de todos sus clientes un análisis sobre el contexto actual de nuestro planeta, haciendo hincapié en el compromiso de la marca de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, mencionando también de manera detallada las cuatro potenciales soluciones de propulsión que se prevén para el futuro del sector de los vehículos industriales, analizando los pros y los contras de cada una de las soluciones energéticas.    

    La electromovilidad, la solución de Renault Trucks para presente y futuro 

    Para Renault Trucks, la electromovilidad es ya parte de su estrategia de marca e invierte continuamente en I+D+I para aumentar la capacidad y la autonomía de sus baterías

    A nivel de emisiones, la electricidad también tiene un enorme potencial para reducir las emisiones y sin ir más lejos, Francia ha alcanzado ya una reducción de las emisiones de CO2 de más del 82% a lo largo del ciclo de vida completo del vehículo eléctrico (incluido el reciclado de las baterías).

    El hidrógeno y la pila de combustible, solución para la larga distancia

    Renault Trucks apuesta por las tecnologías basadas en el hidrógeno verde, ya que se produce a partir de electricidad renovable y ofrece una reducción de las emisiones de CO2 de aproximadamente el 67%

    Estas soluciones siguen siendo materia de estudio, de hecho, el hidrógeno se puede utilizar actualmente con el uso de la tecnología de pila de combustible que se basa en un camión eléctrico pero que se alimenta por una pila de combustible de hidrógeno.

    Esta solución será especialmente relevante para aplicaciones de recorridos de larga distancia, no obstante, necesita grandes inversiones que, según la Asociación Europea para el Hidrógeno (FCHJU), no se podrán realizar antes de 2030 y 2050.

    Renault Trucks apuesta por las tecnologías basadas en el hidrógeno verde, ya que se produce a partir de electricidad renovable y ofrece una reducción de las emisiones de CO2 de aproximadamente el 67%

    El biodiésel y el diésel sintético

    El diésel tal y como lo conocemos hoy desaparecerá a largo plazo, no obstante, se están desarrollando soluciones más respetuosas con el medioambiente como el biodiésel que, producido a partir de aceite vegetal permite reducir las emisiones de CO2 hasta en un 60% y también, se está desarrollando el diésel sintético o e-diésel que permite reducciones de CO2 de hasta el 65%.

    No obstante, estas soluciones siguen emitiendo emisiones NOx y en el caso del e-diésel, requiere de grandes inversiones económicas y, a largo plazo, es una opción que para 2040 se espera que solo el 10% de vehículos lo utilicen.

    El biogás, una solución a corto plazo

    El libro blanco analiza las posibilidades del gas como energía de propulsión, descartando las soluciones provenientes del metano debido a sus emisiones contaminantes, pero destacando las posibilidades del biogás con reducciones de hasta el 75% de las emisiones de CO2. No obstante, el biogás genera emisiones NOx, es costoso de producir y su uso es limitado.

    Para Renault Trucks, el cuidado de nuestro planeta es ya una prioridad. La marca entiende que la actividad del transporte de mercancías y la fabricación de los vehículos son parte del problema, pero también destina los recursos que este ambicioso reto necesita para poder ser parte de la solución, gracias a la investigación y el desarrollo de nuevas formas de propulsión.

    Para Renault Trucks, la electromovilidad es ya parte de su estrategia de marca e invierte continuamente en I+D+I para aumentar la capacidad y la autonomía de sus baterías

    En este sentido, con sus soluciones 100% eléctricas, la compañía comenzó hace ya unos años su camino hacia las soluciones 0 emisiones y a su vez está alineada con los objetivos de Science Based Targets (SBTi), siendo parte de sus ambiciones la eliminación de los gases de efecto invernadero para 2040 y la neutralidad en carbono para 2050. 

    Para poder descargar el ‘Libro Blanco de la Descarbonización’, la marca ha creado una página web con contenido detallado para todos aquellos interesados: Libro Blanco de la descarbonización-El cambio a la movilidad eléctrica (renault-trucks.com).

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
    Nosotros usamos Cookies

    Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.