
Para la patronal del sector, es “esperanzador que el Ayuntamiento de Madrid sea sensible a las necesidades del transporte de mercancías por carretera, al que tantas trabas se están poniendo desde otras administraciones públicas".
Desde el departamento municipal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid se ha informado al Comité Madrileño de Transporte de Mercancías que para este año se prevé una partida de 4 millones de euros para la renovación de flota en la distribución urbana de mercancías, en la que se incluirán vehículos de las categorías N1 (hasta 3,5 tns de MMA) y N2 (más de 3,5 tns y hasta 12 tns. de MMA). Los representantes del sector del transporte han solicitado que las ayudas se amplíen a los vehículos de hasta 18 tns de MMA.
Para CETM-Madrid, estas ayudas son “muy importantes y muy necesarias” para el transporte de mercancías por carretera de Madrid, "sobre todo, si se tienen en cuenta las medidas tan restrictivas para el transporte, en cuanto a las restricciones de circulación, incluso de estacionamiento, previstas en la normativa municipal".
En la reunión mantenida entre el Departamento de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento y el Comité Madrileño del Transporte por Carretera, del que forma parte CETM-Madrid, también se propuso que en este plan de ayudas se incluyera la transformación de vehículos C a gas.
Qué vehículos se pueden beneficiar de las ayudas
En prinicio, este plan de ayudas está destinado a la adquisición de vehículos 0, Eco y con distintivo C, y se prevé que pueda beneficiar a unos 900 vehículos de distribución urbana de mercancías.
El Plan Madrid 360 (antiguo Madrid Central) anunciado por el actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tiene previsto destinar 40 millones de euros para la renovación de flotas de distribución urbana de mercancías, por lo que este plan de ayudas está previsto que se prolongue hasta el año 2023.
Para CETM-Madrid, se trata “de una noticia muy positiva que puede ayudar a las empresas de transporte a afrontar el futuro con algo más de optimismo”.
“Nosotros estamos a favor de medidas que beneficien el medio ambiente y traten de erradicar la contaminación, pero demandamos seguridad jurídica y apoyo para afrontar las cuantiosas inversiones de renovación de flota que ello supone”, asegura la organización empresarial CETM-Madrid.