Martes, 01 Abril 2025

    La Fundación Renovables trabaja para fomentar el uso de las energías alternativas y, sobre todo, hacer una labor divulgativa sobre la transición ecológica, en la que el transporte también está inmerso.

    Una veintena de hombres hechos a sí mismos, muchos de ellos con unos ojos que denotaban la ilusión por el cambio, por cumplir sus sueños, otros con los nervios de la posibilidad de iniciar una nueva vida. Una veintena de posibles nuevas vidas, de nuevos futuros. Bueno, quizá de un futuro, el de sus familias. Perú es un bello país, con ciudades monumentales, que denotan el pasado colonial, con edificios con una historia relacionada con España. Lima, y su plaza de Armas; Arequipa, la ciudad blanca, un lujar majestuoso, con miles de turistas por sus calles repletas de edificios coloniales.

    Francia exige que, a partir del 1 de enero de 2025, hay que comunicar las emisiones de CO2 que lanzan las empresas a la atmósfera. Esto, que afecta a miles de empresas, incluidas las de transporte de mercancías por carretera, tendrá efectos en la gestión de muchas compañías.

    El pasado 11 de diciembre, la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) celebró su 71ª asamblea general, donde se abordaron los temas más relevantes para el sector del transporte. 

    El comité organizador de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa otorgará a Motortec, destacada feria internacional del sector de la posventa de automoción, el Premio Honorífico en su cuarta edición.

    El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Josep María Recasens y el director general, José López-Tafall, han analizado el cierre del año, en materia de mercado y producción y los retos para 2025, donde han resaltado que 2024 ha sido un año de lento progreso en la electrificación y han remarcado que hay un compromiso del Gobierno para poner medidas concretas, a partir del 1 de enero de 2025. Y asimismo, establecer un plan a largo plazo, en colaboración del Gobierno centraol para mantener la competitividad de la industria española en un año marcado por las exigencias de la normativa CAFE.

    Las matriculaciones de remolques y semirremolques de más de 12 toneladas descendieron en noviembre un 0,96% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de las 1892 unidades de 2023 a las 1.874 del año actual.

    La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha reclamado ayudas directas para las empresas del sector del transporte valencianas y para poder recuperar la flota de vehículos pesados. La DANA ha afectado al 50% de empresas valencianas del transporte y ha ocasionado unos daños totales que se estiman en pérdidas de 2.189 millones de euros, según la Cámara de Comercio de Valencia.

    Durante la celebración del salón Logistics & Automation en IFEMA (Madrid) los pasados 27 y 28 de noviembre, la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) organizó una mesa redonda en la que se analizó la relevancia del transporte multimodal en las estrategias de movilidad y sostenibilidad.

    Coincidiendo con la celebración de la feria Logistic & Automation, la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE), ha celebrado su asamblea general, en la que ha dado un repaso a los temas que están tratando en la actualidad.

    La llegada del Black Friday se ha convertido en un momento crucial para la cadena de suministro también en España. Supone el inicio no oficial de la campaña de Navidad, un periodo de gran actividad para el sector logístico. Este año, las empresas lo afrontan con la incertidumbre que supone el hecho de que un 94,2% de ellas tiene dificultades para encontrar el talento que necesita, tal y como apunta el informe ‘El Gran Libro de la Supply Chain en España 2024’, elaborado por el Centro Español de Logística (CEL) y ManpowerGroup.

    SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción), en colaboración con GiPA, han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al segundo y tercer trimestre de 2024.

    La participación de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) en el salón Logistics & Automation, que va a tener lugar los días 27 y 28 de noviembre en Madrid será intensa, con jornadas y debates en torno al transporte multimodal y la inmologística.

    CETM Cisternas ha celebrado su asamblea general anual en la que ha presentado un estudio sobre ‘Cómo afectarán las 44 toneladas al transporte en cisternas’ y en la que su presidente, Alberto Ramírez, ha hecho un resumen sobre la coyuntura y evolución de este sector de actividad en 2024.

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado su junta directiva en modo videoconferencia en un clima de tristeza y preocupación por las consecuencias de la DANA en la Comunidad Valenciana y en otras localidades, como en Castilla-La Mancha, en la que han fallecido más de 200 personas, más todas la miles que lo han perdido todo, dando su presidente, Carmelo González, su más sentido pésame y sus condolencias a todas las familias que de alguna u otra manera se han visto afectadas.

    AECOC ha celebrado en Madrid su 8ª Jornada Logística Sostenible, que ha servido de escenario para la entrega de los premios de la iniciativa Lean & Green el proyecto europeo, coordinado por la asociación, que reúne a empresas comprometidas con la reducción de las emisiones de CO2 de sus operaciones logísticas.

    El sábado 16 de noviembre de 2024, en el salón de actos del Centro de Transportes de Segovia, tuvo lugar una jornada en que Asetra Segovia informó a los socios acerca del acuerdo suscrito entre Asetra y la empresa Plus 42, para facilitarles su solución de gestión, dirigida a pequeñas y medianas empresas de transporte de mercancías.

    CETM Animales Vivos, la organización de la CETM especializada en esta modalidad de transporte, alimentación animal y SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), continúa con el ciclo de jornadas informativas sobre el borrador del Reglamento Europeo del Transporte de Animales Vivos.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link