
El presidente de la Asociación Europea de Plataformas Logísticas (Europlatforms), Pablo Hoya, y el secretario general de ACTE, Miguel Martínez de Lizarrondo, han sido nombrados miembros del grupo de expertos en áreas de estacionamiento seguras, por parte de la DG MOVE (Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea). Ya han tenido lugar las primeras reuniones en Bruselas para trabajar en la implementación de aparcamientos seguros en toda la Unión Europea. Pablo Hoya aclaró que este grupo de expertos será el encargado de ayudar a la Comisión en esta labor.
Por su parte, Martínez de Lizarrondo añadió que el estudio que se está realizando obedece, entre otros motivos, a la necesidad de posibilitar el descanso de los conductores profesionales en zonas y áreas de estacionamiento seguras, en las que se valorarán múltiples factores, como la extensión y la ubicación, entre otros.
El proyecto de ACTE
Como se puso de manifiesto en la Asamblea General celebrada el pasado 4 de abril en la ciudad de Salamanca, se creará -en el seno de ACTE- un grupo de trabajo relacionado con los aparcamientos seguros que será el proyecto estrella de la asociación en los próximos años.
El trabajo estará orientado hacia tres tipos de aparcamientos, en función de la mercancía a transportar: Refrigerada, ADR (peligrosa) y General, puesto que las exigencias de seguridad son, a la vez que muy importantes, diferentes en cada caso. Posteriormente, se solicitarán propuestas y ofertas de certificación a distintas consultoras especializadas.
A requerimiento del presidente de ACTE, Ramón Vázquez, manifestaron su interés en participar en los citados grupos de trabajo Javier Arnedo, Fernando Pérez, Carlos Chocarro, José Antonio Prieto, Gonzalo Ansotegui, Fernando Arce y Onofre Sánchez, con la intervención de Pablo Hoya como participante y enlace entre los diferentes grupos.
Cuatro niveles de clasificación
Como señaló el presidente de ACTE, ha sido la empresa Esporg quien ha ganado el concurso para la certificación y clasificación de los aparcamientos seguros, en los que prima la seguridad con distintos niveles: Platino, Oro, Plata y Bronce. Esta sería, precisamente, la misma clasificación que emplearía ACTE en sus estudios. Vázquez propuso, además, la creación de un Sello o Certificado ACTE, que sirva para identificar las zonas y áreas de aparcamiento que cumplan con los requisitos de seguridad básicos, sin descartar la posibilidad de generar una web con un apartado específico en la que aparezca información sobre las plazas existentes en dichas áreas, posibilidad de reserva de las mismas, además de los diversos servicios que tengan las instalaciones.
Nuevas actividades
Por otra parte, el representante de Nasuvinsa (Pamplona), Carlos Chocarro, informó a los asistentes de la creación de una nueva sección de Logística que impulsará el desarrollo de la actividad económica de esta CCAA, especialmente en los nodos intermodales de las áreas logísticas de Noaín-Pamplona y Tudela-Castejón, así como del centro de transporte de Bera, como puerta de comunicación y salida hacia Francia por Behovia. José Antonio Prieto será el encargado de dirigir esta área logística.
En otro orden de cosas, los miembros de la asociación decidieron continuar participando en el Salón Internacional de la Logística (SIL), que este año tendrá lugar en Barcelona del 26 al 28 del próximo mes de junio. Los centros interesados contarán con un stand individual, además de una sala común destinada a reuniones y conferencias.
Reunión de las plataformas europeas
La Asociación Europea de Centros de Transporte y Logística, Europlatforms, aprovechó la singularidad de este encuentro (la Conferencia sobre Intermodalidad, de la que damos cuenta en este mismo número) para celebrar su Asamblea General. En la misma participaron la práctica totalidad de sus miembros (a excepción de Grecia y Hungría), los representantes de Dinamarca, Finlandia, Alemania, Austria, Italia, Polonia, Portugal y España.
El presidente de Europlatforms, Pablo Hoya, se congratuló de haber entrado en las agendas de la Comisión Europea, con lo que ello significa en lo que se refiere a la posibilidad de influir (como un lobby) en la política comunitaria relacionada con la promoción y desarrollo de los centros de transporte y logística. Por otra parte, la asociación concurre en todo tipo de eventos, como, por ejemplo, la primera reunión plenaria del grupo de expertos de la UE sobre logística digital.
En estos momentos se encuentra preparando su participación en las actividades relacionadas con la Optimización de los Flujos de Carga, y en el ya comentado grupo de expertos en Áreas de Estacionamientos Seguros y Protegidos.
Otro hito no menos importante (aunque de carácter interno), conseguido por la representación española, es la estabilización económica de las cuentas de esta organización.
Revista Transporte Profesional