
La modificación del Reglamento de la LOTT (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres), las vías de financiación para las empresas de transporte y las últimas novedades en vehículos industriales, fueron los temas más destacados a debate.
Cabe destacar la colaboración de la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte, ASETRA; de la cooperativa de transportistas NAVATRANS; del fabricante segoviano de basculantes de aluminio GRANALU; MERCEDES BENZ (GRUPO ADARSA); TRUCKLAND – ALVASER y de nuestra publicación TRANSPORTE PROFESIONAL.
La inauguración del evento corrió a cargo del acalde de Cuéllar, Jesús García, agradeció la colaboración de todos los participantes, y a Asetra por elegirle, como máximo representante de su pueblo, para entregar el Acueducto de Plata a la Fundación Las Edades del Hombre en el 16 Galardón Empresarial del Transporte. De manera especial reconoció la labor de la, por el excelente trabajo que esa concejalía lleva a cabo para sacar adelante la Feria (suscribimos esta opinión).
Tras la inauguración y bienvenida, Jesús García Pastor, agradeció la colaboración de todos los participantes y reconoció especialmente la labor de la concejala de Turismo, Nuria Fernández, y la de su equipo, tomó la palabra el director general de Transportes de la Junta de Comunidades de Castilla y León, Ignacio Santos Pérez. De acuerdo con sus datos, por esta CCAA se transporta por carretera el 85% de las mercancías. El sector da empleo a 84.000 personas, mueve 1.800 millones de euros y representa un 3% del PIB de esta Comunidad. Esto significa que un 7% de las empresas de transporte y un 8% de los vehículos del conjunto del territorio nacional, "residen" en Castilla y León.
De izquierda a derecha, el director general de Transportes, Ignacio Santos, el alcalde de Cuéllar, Jesús García y Javier Baranda, director de Transporte Profesional
"A pesar de de los últimos años de crisis brutal que hemos padecido, se ha incrementado el número de empresas de transporte, y su cifra de negocio supera ya a la del sector servicios", aseguró Ignacio Santos.
Para Ignacio Santos, ya no es concebible hablar del transporte, "si no es en términos europeos, globales. Pedimos y necesitamos la homogeneización y armonización de la normativa europea, porque ello supone mayores costes y trabas para nuestros transportistas". Santos abogó por eliminar las restricciones europeas al tráfico, así como luchar contra el dumping social, regular de una vez por todas el cabotaje y transponer la Directiva europea para impedir el crecimiento de las empresas-buzón. Por último, el director general incidió en otras amenazas, como la Euroviñeta y el intrusismo profesional de la llamada economía colaborativa y mostró su preocupación por la modificación el Reglamento de la LOTT, en aspectos como el acceso al mercado, la pérdida de la honorabilidad o la figura del gestor del transporte. De otro lado, destacó el buen funcionamiento de la "administración electrónica" en esta CCAA.
La modificación del Reglamento de la LOTT
El secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, Miguel Valverde, informó de los aspectos más destacados de la modificación del Reglamento de la LOTT (el ROTT), cuyo primer borrador "podría estar listo en la segunda quincena de mayo".
El ponente explicó que la "pérdida de la honorabilidad" aún no se ha llevado a término en nuestro país. "De producirse esta situación, afirmó, el gestor de la empresa podría estar inhabilitado hasta un año". "¿Qué va a suceder -se preguntó el ponente- si una empresa entra en concurso de acreedores, pues se le niega el derecho o la posibilidad de superar esta situación, ya que se le retira la autorización de transporte y no puede ejercer la actividad?" A continuación, Valverde afirmó que el Comité defiende la "dimensión mínima de empresa para acceder al mercado, los tres vehículos, aunque sabemos que es muy difícil poner trabas cuantitativas al acceso". La transmisión de autorizaciones es otro de los asuntos que preocupa al secretario general de la CETM, así como la formación necesaria para tener derecho a presentarse al examen de capacitación profesional: "es muy probable que baste con el bachillerato o una Formación Profesional del 2º grado, y seguramente la realización de un curso previo obligatorio será descartada", explicó.
Más problemas en Europa
La falta de armonización en el seno de la Unión Europea está llevando a nuestras empresas de "internacional" a sufrir no pocos problemas administrativos y de incremento de costes. Miguel Valverde anunció que se ha vuelto a abrir el debate acerca de la ampliación del descanso semanal de los conductores, con objeto de que puedan hacerlo en sus domicilios. "A este respecto, la Comisión se ha mostrado de acuerdo con nuestros planteamientos", aseguró. El salario mínimo, el descanso obligatorio en cabina o el cabotaje, constituyen otros de los problemas a resolver cuanto antes.
MESA REDONDA SOBRE LA FINANCIACIÓN
Por vez primera en los siete años en que se vienen celebrando estas jornadas, se dedicó una mesa redonda al capítulo de la financiación, con la participación de cuatro entidades, cuatro formas diferentes de tratar este tema de perenne actualidad.
La sociedad de garantía recíproca IBERAVAL, entidad sin ánimo de lucro, estuvo representada por Roberto Herranz de Cuns, técnico de la provincia de Segovia. Herranz explicó los servicios que presta a los empresarios que, con un proyecto viable, deseen acceder a la inversión, tanto para adquirir vehículos, como para otro tipo de inversiones, en unas condiciones financieras muy interesantes. De acuerdo con sus datos, en el año 2016, comparado con 2015, la sociedad incrementó más de un 30% su negocio en el sector del transporte.
El punto de vista de la ADE
ADE son las siglas de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León. El director de su Departamento de Financiación, Francisco Fernández Bustamante, aclaró que se trata de un ente público, cuya razón de ser es promover la creación de empresas, y apoyar a las que ya existen. Por normativa comunitaria no pueden ayudar a la compra de vehículos, pero sí colaborar con las que necesiten financiación para otras inversiones, como construcción de naves, instalaciones vinculadas a la actividad, etcétera.
El papel de las entidades financieras
Seguidamente intervino Santiago Barrio Hernández, director de la oficina en Cuéllar de BANKIA, quien describió los servicios que ofrece su entidad a los empresarios del sector del transporte, que pueden encontrar condiciones especialmente ventajosas gracias al convenio de colaboración suscrito entre BANKIA y Asetra, y que se encargó de desgranar con todo detalle.
Las financieras de marca
Resultó interesante conocer la opinión de una financiera de marca, en este caso de DAIMLER, y de sugerente de Flotas de MERCEDES-BENZ para España, Álvaro Herrero Antón. Explicó que cuando las entidades financieras, por la crisis que hace unos años atenazó a ese sector, apenas llegaban a atender las necesidades de los empresarios, fueron las propias marcas las que se lanzaron al mercado. Los productos que ofrecen son el leasing operativo y el renting, siendo este último el que más importancia está alcanzando últimamente.
De izquierda a derecha, Santiago Barrio (Bankia), Alvaro Herrán (Mercedes-Benz), Francisco Fernández (ADE) y Roberto Herrán (Iberaval)
CAMIONES Y SEMIRREMOLQUES
La última parte de la Jornada estuvo dedicada la evolución de los vehículos industriales, tanto de camiones como se semirremolques.
GRANALU, la evolución del sector de vehículos de aluminio
Fernando González Gómez, CSMO de GRANALU, hizo una exposición sobre la evolución del sector de vehículos de aluminio, del que esta marca, con fábrica en Sanchonuño (Segovia), en comercializó en el pasado año nada menos que un 31% del global nacional, y en el primer trimestre de 2017 alcanzan ya el 33%. Llamó la atención de todos los que visitaron la feria la exposición de un megatrailer, de esta marca, justo un año después de que en este mismo foro se hablara de este tipo de vehículos.
En la mesa, Fernando González (Granalu), Álvaro Herrero (Daimler), Roberto Gómez (Trukland) y Javier Baranda.
La estrategia de futuro de DAIMLER TRUCK
De nuevo intervino Álvaro Herrero, con una presentación del grupo DAIMLER TRUCK a nivel mundial, que ha vendido más de 510.000 unidades (entre las cinco marcas que forman parte de ese grupo), con los datos cerrados del año 2015, que previsiblemente se incrementen en 2016. Resaltó las innovaciones técnicas en desarrollo, y en especial lo que en un futuro será la conducción autónoma. Hizo una reflexión a tener en cuenta: las empresas tienen que adaptarse a los tiempos, y anticiparse a los movimientos de mercado.
DAF, Euro VI sistemas de seguridad y conducción eficiente
Por último Roberto Gómez Cabellos, director comercial del GRUPO TRUCKLAND en España (concesionarios de DAF en Madrid-Segovia y Guadalajara), ofreció a los asistentes un repaso por la historia de la marca DAF (en sus inicios fabricaron turismos y motocicletas). Fue la primera marca en desarrollar motores turboalimentados, y han presentado recientemente la última gama de sus productos, los nuevos modelos CF y XF, que establecen un nuevo estándar en eficiencia del transporte (llegan a conseguir una reducción del 7% en el consumo de carburante). Roberto Gómez hizo gala de su profundo conocimiento del sector del transporte, aventurando un futuro nada fácil para las empresas, ante la escasez a medio plazo de conductores profesionales.
Por último, el moderador de la Jornada, Javier Baranda, cedió la palabra al presidente de Asetra, Juan Andrés Saiz Garrido, para clausurar la intensa jornada. A su juicio todas las intervenciones tuvieron un excelente nivel, y en lo que a él respecta, en su calidad de presidente de la asociación, quedó muy satisfecho por el resultado del acto. Alabó la profesión de transportista, defendiendo la dignidad de los profesionales del sector y de los empresarios que con un esfuerzo tremendo luchan a diario por salir adelante. "Sobreviven quienes son capaces de adaptarse, ni los más grandes, ni los más inteligentes", finalizó.