
Pese a la importancia que el transporte por carretera representa en la economía española, con una cuota de mercado del 95% en el movimiento de mercancías en España (frente al apenas 4% del transporte ferroviario), y su reconocimiento público como sector estratégico, su presencia en los programas electorales es casi testimonial o, incluso, inexistente.
Tanto en el programa electoral que presenta el Partido Popular como en el del Partido Socialista no hay referencia ni mención alguna al transporte por carretera, apostando sólo por impulsar el desarrollo de corredores ferroviarios (en el caso del PP) o por impulsar un plan de inversiones para infraestructuras ferroviarias, en el caso del PSOE.
Escasa relevancia del transporte por carretera en los programas políticos
En su programa electoral, VOX recoge su compromiso de acometer inversiones para la mejora de la logística y el transporte, aunque sin especificar a qué modo se refiere. Sin embargo, dedica un apartado específico al sector ferroviario al proponer la mejora de su red para conectar todas las acciones de España.
El que mayor referencia hace al sector del transporte por carretera es el programa electoral de SUMAR, que basa su estrategia de apoyo en su descarbonización, apostando por la electromovilidad para el transporte de mercancías por carretera con criterios de transición justa. En concreto, plantea ayudas para la electrificación dirigidas a los profesionales autónomos del transporte.
Asimismo, en su programa apuestan por un sistema de transporte de mercancías sostenible, obligando a utilizar centrales únicas de rotura de cargas y de distribución de última milla. Por último, al igual que el resto de los programas electorales de los demás partidos, también hay una decidida apuesta por impulsar el transporte ferroviario.