
Despidos, EREs, ERTEs...y 19 preguntas y respuestas más
La nueva situación provocada por la pandemia del la Covid-19 provocó una oleada de despidos en empresas de todo el país. Una medida intermedia fue la adopción de EREs y ERTEs (expedientes de regulación de empleo que palían, en parte, el cese de actividad de una empresa). Para resolver todas las dudas, publicamos un artículo de preguntas y respuestas más frecuentes con el fin de aportar claridad en Derecho Laboral.
La situación de transporte de mercancías por carretera, país por país
El desconcierto que reinó durante las primeras semanas de estado de alarma y posterior confinamiento hizo necesario hacer un compendio de restricciones a la circulación y medidas excepcionales por países. La idea era que los transportistas que se dedican al ámbito internacional tuvieran una guía de lo que exige y prohíbe cada país de la Unión Europea, principal destino de nuestras exportaciones por carretera.
Aprobadas las restricciones a camiones de Tráfico de Cataluña para 2020
Justo en el momento en que se decretó el estado de alarma, se acababan de publicar las restricciones a la circulación de camiones en España, País Vasco y Cataluña (las comunidades que tienen transferidas las competencias en tráfico). Las de Cataluña se aprobaron unas semanas después de inicio de la pandemia y posterior cierre del país.
Transportes autoriza que vayan dos personas en la cabina del camión y a la apertura de talleres de vehículos
Con el estado de alarma activado, numerosas actividades adyacentes al transporte debieron echar el cierre en un primer momento, aunque luego el Gobierno lo reconsideró y cambió de opinión. Ese fue el caso de los talleres de camiones, necesarios en caso de que los vehículos industriales tuvieran alguna avería y necesitaran pasar por estas instalaciones.
Los módulos siguen en el transporte en 2020
Un hecho que se viene produciendo desde 2016 es la prórroga de los módulos para los trabajadores autónomos, lo que beneficia a los transportistas que trabajan por cuenta propia. El límite de facturación anual para permanecer el Régimen de Estimación Directa está en 75.000 euros, cantidad demasiado baja para una empresa de transporte, lo que le obligaría a tributar como sociedad.
Actualización de la situación del coronavirus y cómo afecta al transporte
Día tras día, nuestra publicación recapitulaba toda la información que iba llegando a nuestra redacción y sacaba lo más importante desde el punto de vista del transporte de mercancías por carretera. Con ello se quería dar información de primera mano a todos los transportistas y usuarios interesados en conocer la actualidad relacionada con el transporte, bien porque fuera de su utilidad o bien porque querían estar al tanto de las restricciones que el Gobierno central iba decretando.
La DGT cambia la validez de los permisos de conducir tras la Covid-19
El 21 de marzo, el Ministerio del Interior dictó una orden por la que se prorrogaba durante 60 días la vigencia de los permisos de conducir que caduquen durante el estado de alarma. Sin embargo, ahora se establece que esta orden sólo es vigente para los permisos cuya caducidad se produzca entre el 14 de marzo y el 31 de mayo.
Así afecta el coronavirus al transporte de mercancías por carretera
En esta ocasión, la noticia mostraba los efectos de la pandemia en Italia, el primer país europeo en detectar un brote de Coronavirus. En esos momentos, el tema empezaba a preocupar por la rapidez con la que se extendió desde China, país originario del virus. Aún no se conocían los efectos devastadores que ha tenido.
La Dirección General de Tráfico establece las restricciones a camiones para 2020
Una de las pocas noticias de este resumen que no están relacionadas de forma directa con la pandemia. A finales de enero, la Dirección General de Tráfico publicaba las restricciones al transporte de mercancías por carretera para el territorio con competencias para 2020, que luego tuvo que derogar, al producirse el estado de alarma y posterior confinamiento de la población, lo que obligó a hacer uso del transporte para abastecer supermercados y farmacias, sobre todo.
Francia levanta las restricciones a la circulación de camiones a causa del coronavirus
Uno de los primeros países en levantar restricciones a la circulación de camiones fue Francia que, al igual que España, tuvo que derogar la norma que restringe el paso de camiones en determinadas fechas y fines de semana. La pandemia trastocó la actividad de tal forma que sólo los vehículos que transportaban bienes esenciales pudieron recorrer el país para llegar a los puntos de distribución.