Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    La OPEP baja la producción de crudo y sube el precio del barril un 17%

    Refinería de petróleo Refinería de petróleo Transporte Profesional

    El cártel petrolero firmó un acuerdo para reducir su producción de crudo, lo que ha provocado de forma inmediata un incremento del precio en la cotización del petróleo. Sólo en tres jornadas, el coste del barril Brent, utilizado como referencia en Europa, ha subido un 17% y supera ya los 56 dólares.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) representa el 42% de la producción mundial de crudo y tiene una amplia repercusión en las medidas que adopta. Sólo con la decisión tomada hace unos días, ha hecho que suba el precio del barril de crudo Brent y, en consecuencia, de los carburantes. Analistas mundiales creen que con esta decisión se llegue pronto a los 60 dólares el barril.

    La OPEP ha pedido colaboración a otras potencias petroleras, no pertenecientes al cártel, para enfatizar los efectos del recorte y distorsionar el mercado. Rusia y Omán han sido los primeros productores en sumarse a la iniciativa, por lo que sumarían el 55% de la oferta mundial de petróleo.

    España es uno de los países afectados por esta medida, al no tener prácticamente yacimientos y depender de la importación en un 99,6% de lo que consume anualmente. Según el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, sólo la gasolina y el gasóleo de automoción subirán un 5% a corto plazo. Además, se espera un aumento del IPC (Indice de Precios al Consumo), lo que se traducirá en una pérdida de competitividad de la economía, al encarecer la producción y lastrar el consumo de los hogares, al crecer por encima de los salarios.

    Además, la subida del precio del petróleo perjudicará la balanza comercial del país, encareciendo las importaciones. Según el Ministerio de Energía, España ha gastado entre enero y septiembre, más de 21.000 millones de euros en la compra de hidrocarburos a países como México, Rusia o Arabia Saudí.

    El acuerdo de la OPEP tendrá una duraciónd de seis meses, prorrogables por otros seis. En ese periodo, la demanda mundial de crudo debería aumentar y tensionar por sí sola el precio del barril, por lo que la OPEP y sus socios podrían aumentar la producción de crudo y evitar la pérdida de cuota de mercado que el recorte puede provocar respecto a otros productores mundiales.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link