
Está claro que la situación actual provocada por la crisis sanitaria derivada del Covid-19 sigue afectando de forma negativa al sector, siendo los datos muy preocupantes en este sentido.
Con todo, los datos conocidos son malos, en tanto que el 69% de los clientes incumplen la Ley de morosidad, de ahí que sea muy importante la aprobación del proyecto de Ley que se tramita en el Parlamento de cara a establecer un régimen sancionador a todas las empresas que paguen a los transportistas por encima del plazo fijado de los 60 días como máximo. De esta forma, se prevé multas de hasta 6.000 euros, que podrán incrementarse hasta los 18.000 euros en caso de reincidencia.
Destacar, además, que en relación al importante porcentaje de clientes que incumplen los plazos legales máximos de pago, hay que destacar que de ellos un 64% pagan en plazos de pago superiores a los 90 días desde la prestación del servicio, obligando al transportista a adelantar el pago del IVA ante Hacienda sin que previamente hayan cobrado de la empresa cargadora o intermediario que le contrató.
Se prevé multas de hasta 6.000 euros por incumplir la ley de morosidad, que podrán incrementarse hasta los 18.000 euros en caso de reincidencia
Medios de pago
Por otro lado, y por lo que respecta a los medios de pago que utilizan tanto los cargadores como los operadores logísticos para pagar los servicios realizados a los transportistas, los modos más utilizados en el mes de agosto fueron la transferencia, con un 49%, el confirming, con un 37%, el pagaré (13%) y el cheque, en menos de un 1% de los casos.