Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    Comienza la operación de tráfico sobre alcohol y drogas al volante

    Campaña de alcohol y drogas de la Dirección General de Tráfico Campaña de alcohol y drogas de la Dirección General de Tráfico Transporte Profesional

    Como es habitual en los últimos años por estas fechas, la Dirección General de Tráfico mantiene una campaña de concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol y otras drogas aumenta.

    Durante la semana del 10 al 16 de diciembre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre conductores que hayan consumido alcohol y/o drogas, causante de casi un tercio de los accidentes mortales, según la Dirección General de Tráfico.

    Debido a la preocupación que en la Unión Europea se tiene sobre los efectos de estas sustancias psicoactivas en la conducción, esta campaña se desarrolla de forma simultánea en 25 países europeos, a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL).

    El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha explicado que "el objetivo de este tipo de campañas es concienciar a los ciudadanos que no sólo el alcohol es incompatible con la conducción, sino que otras drogas (como el cannabis, la cocaína, anfetaminas, opiáceos, etc.) son sustancias psicoactivas que tienen efectos, en muchos casos letales, cuando se conduce después". 

    Además, ha advertido de que "la realización de estos controles preventivos en carretera es, junto con la educación vial, uno de los instrumentos más eficaces para disuadir al conductor de ponerse al volante si ha consumido cualquier sustancia psicoactiva"

    Así será la campaña de alcohol y drogas de la DGT

    Durante los siete días se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, donde se realizarán más de 20.000 pruebas diarias de alcoholemia y drogas a los conductores que circulen por ellas. Según la DGT, se pondrá especial énfasis en los colectivos policonsumidores: aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen con frecuencia alcohol y/o drogas.

    Con el objetivo de que la campaña se generalice en las vías urbanas, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.

    Para los conductores profesionales, el límite de alcohol permitido para conducir es de 0,3 gramos por litro en sangre y de 0,15 miligramos por litro en aire espirado (el mismo que para conductores noveles). Los conductores de turismo tienen algo más de permisividad: 0,5 gramos por litro en sangre y 0,25 miligramos por litro en aire espirado.

    La Ley de Seguridad Vial contempla para los conductores reincidentes (aquellos que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo en alcohol), una sanción de 1.000 euros. Esa misma sanción se aplica también a aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida, en su caso.

    En el caso de las drogas, la Ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del conductor, donde quedan excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción, catalogada como "muy grave", está castigada con una sanción de 1.000 euros y la retirada de seis puntos del permiso de conducir.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link