
Randstad prevé que la campaña veraniega generará alrededor de 507.090 contratos en España, un 2,3% más que hace un año, cuando se rubricaron 495.694. Este volumen de contratación es inferior al registrado el verano anterior de la entrada en vigor de la reforma laboral, el del año 2021, en concreto, un 4% menos, ya que el número total de contratos se ha visto reducido por las nuevas fórmulas y por la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa.
Cuando se analiza la serie histórica se detecta que, desde 2013, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta obtener en 2019 la mayor cifra del periodo estudiado, 621.736 firmas. Pero la irrupción de la pandemia provocó que este indicador del mercado laboral se desplomase, registrando 369.966 contrataciones. Al año siguiente, el volumen se recuperó con un crecimiento del 42,8%, para desde entonces moderarse por efecto de la reforma laboral.
En lo que se refiere a sectores, el 37,4% de los contratos corresponderán a las actividades relacionadas con hoteles y alojamientos, seguidas por la logística, con un 28,9%. Esto significa que dos de cada tres contratos que se firmen este verano será en uno de estos dos sectores. Les siguen el comercio (15,6%), los restaurantes (14,9%) y ocio y entretenimiento (3,3%).
Con respecto al año pasado, el sector que más crecerá será el de los hoteles (66,6%), seguido por el ocio y el entretenimiento (42,7%) y la restauración (37,3%). Ya registrando caídas se sitúa el comercio (-30,7%) y la logística (-27,3%).
Extremadura, Región de Murcia y Castilla-La Mancha lideran los incrementos
Las previsiones realizadas por Randstad también han tenido en cuenta cómo se comportará la contratación este verano según cada autonomía. Extremadura (26,3%), la Región de Murcia (20,2%) y Castilla-La Mancha (16%) registrarán los mayores incrementos en comparación con la campaña de año pasado, seguidas por Asturias (15,5%), Galicia (13,2%), Andalucía (12,5%) y Cantabria (11,6%).
Registrando aumentos de un dígito, pero aún por encima de la media nacional (2,3%), se encuentran Castilla y León (7,7%), La Rioja (5,2%) y Euskadi (4,5%). Otros incrementos, inferiores a la media del conjunto del país, tendrán lugar en la Comunidad Valenciana (1,4%) y Aragón (0,8%).
La reforma laboral ha suavizado el número de nuevas contrataciones en favor de contratos fijos discontinuos
Por otro lado, los archipiélagos experimentarán las mayores caídas en cuanto a contratación este verano, en concreto, un 19,1% menos en Baleares, y un 16,6% menos en Canarias. También registrando caídas, aunque más moderadas, se encuentra la Comunidad de Madrid (-5,7%) y Navarra (-1,6%).
Según explica Valentín Bote, director de Randstad Research, esto sucede porque “ya que el turismo es muy activo en esas comunidades, en vez de firmar contratos nuevos durante la campaña, se hacen llamamientos a los trabajadores con contrato fijo discontinuo, por lo que esa caída no supone pérdida del dinamismo del sector”.
En términos absolutos, el informe de Randstad destaca que Andalucía (102.910), Cataluña (74.260), la Comunidad Valenciana (57.750) y la Comunidad de Madrid (55.060) son las regiones donde se incorporarán más profesionales, ya que acumulan el 57% del total de contrataciones que tendrán lugar este verano.