Miércoles, 12 Febrero 2025

    El pasado mes de mayo se publicó la Directiva europea 2018/645, que modificaba cuestiones relativas a la formación obligatoria de los conductores profesionales (que necesitan la formación CAP) y clarificaba las edades mínimas para obtener el permiso de conducir camiones y autobuses, ante la discordancia que hay entre los distintos países sobre la edad mínima establecida que se requiere para conducir este tipo de vehículos.

    El Senado ha aprobado, sin ningún voto en contra, la moción parlamentaria promovida en septiembre por Esquerra Republicana de Cataluña en la que insta al Gobierno a aumentar los descuentos establecidos por los desvíos obligatorios a camiones en las autopistas de peaje de Cataluña.

    Una reciente sentencia da la razón a un socio que trabajaba para una cooperativa y ha reconocido una relación laboral. Varios abogados interpretan las consecuencias que puede tener para el transporte español.

    El Tribunal Supremo acaba de hacer pública la primera sentencia relacionada con las reclamaciones a la Seguridad Social por la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los conductores profesionales, en el que el Alto Tribunal quita la razón al transporte.

    Con indudable interés para el sector del transporte, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo acaba de tener la oportunidad de analizar, desde un punto de vista jurídico-laboral, el funcionamiento y la actividad de una cooperativa de trabajo asociado del transporte de mercancías por carretera, lo que ha dado como fruto su sentencia de 18 de mayo de 2018.

    La redacción de la nueva regulación del mecanismo de devolución del gasóleo profesional en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 (Boletín Oficial del Estado, 04/07/2018) y aplicable a partir del 1 de enero de 2019, ha generado preocupación en el transporte por una posible reducción del importe a devolver.

    El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la Ordenanza de Movilidad Sostenible, que entra en vigor hoy, con la que pretende restringir el tráfico de vehículos más viejos y, por tanto, más contaminantes. El transporte de mercancías cuenta con alguna excepción, pero también deberá actualizar su flota si quiere entrar a todo el núcleo central de la ciudad.

    La Dirección General de Tráfico está tramitando un proyecto de modificación del Reglamento General de Circulación para reducir la siniestralidad en carreteras convencionales. El proyecto normativo reconoce que, en los últimos años, la accidendalidad se produce, sobre todo, en turismos y motocicletas.

    El pasado 12 de octubre entró en vigor el nuevo etiquetado de combustibles, de ahí que ANFAC haya colaborado en la elaboración de una guía en la que se explica las principales claves de esta nueva ‘normativa’.

    Tras la jornada matinal, y previo al acto de clausura del 17º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, ha tenido lugar una interesante mesa de trabajo en la que se han analizado las novedades legislativas en el sector, y en la que han intervenido empresarios y representantes del Ministerio de Fomento y de la Comisión de Transporte de la Unión Europea.

    El catedrático de Derecho Laboral y Magistrado del Tribunal Supremo Antonio Sempere fue invitado a participar en el Congreso como experto en cuestiones legales relativas al transporte de mercancías. Además, respondió a dudas de los asistentes en temas laborales que afectan a sus empresas y a las relaciones con los trabajadores.

    En la primera reunión mantenida entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con la nueva directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, se ha confirmado que la modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) entrará en vigor a principios de 2019 (sin especificar la fecha concreta). Sólose está a la espera del informe del Consejo de Estado y de la posterior aprobación en Consejo de Ministros.

    Pese a que la reforma de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobada en julio e 2013, obligaba al Gobierno a tramitar la modificación del reglamento que desarrolla esta Ley en el plazo de dos años como máximo, distintas circunstancias han ido retrasando la aprobación de dicha modificación. Por tanto, el próximo 1 de enero, fecha inicialmente prevista, ya no entrará en vigor.

    A partir del 1 de octubre, todos los trabajadores autónomos deberán incorporarse al Sistema de Remisión Electrónica de Datos (sistema RED), de la Seguridad Social, para gestionar de forma electrónica todos sus trámites relacionados con la afiliación, cotización y recaudación de cuotas. La incorporación de los trabajadores autónomos al sistema RED podría hacerse a través de los medios electrónicos disponibles en la sede electrónica de la Seguridad Social (Sedess).

    El pleno del Senado ha aprobado una moción promovida por Esquerra Republicana y apoyada por grupos parlamentarios del PP, PSOE, PNV y Unidos Podemos, en el que insta al Gobierno a que introduzca mejoras sustanciales en la regulación de la actividad del transporte de mercancías por carretera en España.

    Desde el 10 de septiembre, todas las ITVs de España han puesto en marcha la nueva revisión del manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV que incluye, como principal novedad, la incorporación de herramientas de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD) para la comprobación de las emisiones de los vehículos Euro 5 y Euro 6. Afecta a los vehículos ligeros matriculados desde 2011 y los pesados matriculados desde 2015.

    En relación con la restricción de vehículos o conjuntos de vehículos de transporte de mercancías de cuatro o más ejes (iguales o superiores a 26 toneladas de MMA o MMC) que afecta a la N-340, N-240 y la N-II les comunicamos que mediante la RESOLUCIÓN INT/1865/2018 (que se adjunta), de 27 de julio, se ha  modificado la Resolución INT/3014/2017, de 29 de diciembre, por la que se establecen las restricciones en la circulación durante el año 2018. 

    La indemnización por paralización e indemnización por pérdida o avería de las mercancías transportadas, no ha sufrido modificación económica respecto al año 2017.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link