
Es por ello por lo que Havi ha decidido apostar por la electromovilidad, tal y como asegura Luis Miguel Berdasco, director de operaciones de la compañía: “hay un compromiso férreo por alcanzar las cero emisiones en 2050 por parte de la compañía. Para ello debemos tomar decisiones desde ya, por lo que debemos testar y aprender a trabajar con todas las nuevas tecnologías que tengamos al alcance y, entre ellas, están los vehículos eléctricos. Y sí, también en gran tonelaje para distribución”.
En busca de la movilidad sostenible
El camino hacia la movilidad sostenible se ha convertido desde hace tiempo en una necesidad, además de que las normativas medioambientales que llegan desde Europa cada vez son más restrictivas, algo de lo que son conscientes en Havi, de ahí que este ‘gigante’ le dé una gran importancia al transporte libre de emisiones.
"En Havi nos tomamos muy en serio los temas de sostenibilidad y trabajamos de la mano de nuestros clientes para poder hacer que todo ello sea una realidad. Muestra de ello es que esperamos que, a finales de 2023, el 22% de nuestra flota sea de tecnología hibrida y eléctrica, un 6% de los vehículos gestionados por biometano y otro 44% movidos por gas natural licuado (GNL), llegando así al 72% de flota sostenible”, explica Berdasco.
El director de operaciones de la compañía asegura que “Havi siempre trabaja en nuevas posibilidades en este sentido. De hecho, ya estamos utilizando gas natural comprimido (GNC) para nuestros servicio en Barcelona, mientras que estamos realizando un test junto a Repsol para el consumo de HVO (aceite vegetal hidrotratado). También hemos comenzado estas pruebas en Madrid”, explica.
Ahora bien, “el proceso de cambio a camiones eléctricos e híbridos ha sido laborioso, sobre todo por el desconocimiento que teníamos con estas nuevas tecnologías. Al principio teníamos muchas dudas y necesitábamos entender muy bien lo que suponía pasar a vehículos eléctricos, pero Scania, que es un socio estratégico, nos ha facilitado mucho poder iniciar este camino con los vehículos eléctricos”, afirma el director de operaciones de la compañía.
Toda clase de tecnología
Para la operativa que desarrolla Havi, la compañía ha apostado por diferentes tecnologías, tal y como asegura Luis Miguel Berdasco. “En estos momentos estamos apostando más por el híbrido por autonomía, pero lo que de verdad se ajusta en Havi es cualquier tecnología que nos permita llegar a cero emisiones. Nuestro concepto de híbrido se compone de un motor eléctrico más HVO para el camión y de motor eléctrico con batería más HVO para el equipo de frío, consiguiendo de esta forma casi un vehículo sin emisiones. No obstante, esperamos y confiamos en Scania para que en cuanto vaya aumentando la eficiencia de las baterías, podamos apostar más por los vehículos 100% eléctricos y potenciar más esta tecnología como parte de nuestra flota”.
Cada tipo de vehículo está destinado a realizar diferentes misiones. Así, “en la actualidad, los dos camiones 100% eléctricos con los que contamos están destinados a rutas en Madrid capital con distancias de unos 150 kilómetros, mientras que los vehículos híbridos pueden realizar cualquier ruta similar a la que realizan los camiones con otro tipo de gestión del motor”, explica Berdasco.
Esfuerzo importante en la descarbonización
En cualquier caso, la apuesta de Havi ha supuesto para la compañía realizar un importante esfuerzo desde el punto de vista de su estructura de costes, pues “como es conocido, estos vehículos son bastante más costosos. Entendemos que sí serán rentables, teniendo en cuanta que estos camiones tienen una ayuda también en la compra. En el caso de las versiones 100% eléctricas, hay que tener claro que debemos adaptar las rutas de distribución para la autonomía, mientras que, por lo que respecta a los híbridos, son muy rentables, porque son vehículos que permiten poder hacer el mismo reparto sin diferenciación y, además, son muchísimo más eficientes, teniendo consumos de entre 19 y 21 l/100 km.”, señala Luis Miguel Berdasco.
En cuanto al proceso de cambio de flota hacia la electrificación, el director de operaciones de Havi explica que “se basa en una alianza estratégica a largo plazo con Scania, lo que nos ha permitido realizar este cambio de manera muy sencilla, donde los profesionales que tienen especializados en nuevas tecnologías nos han llevado de la mano. Sinceramente, ha sido muy fácil”.
“En Havi estamos muy satisfechos de poder seguir trabajando en nuestro objetivo de descarbonización" Luis Miguel Berdasco, jefe de operaciones
Así, “el modelo de adquisición que Havi realiza viene siendo el de renting / leasing con full service incluido en todos los componentes. Creo que es lo más acertado, sobre todo cuando se trata de una empresa como la nuestra, dispuesta a probar todo tipo de vehículos y a ser pioneros en el mercado”, añade.
En conclusión, “en Havi estamos muy satisfechos de poder seguir trabajando en nuestro objetivo de descarbonización. Es por ello que estaremos atentos de la evolución de los camiones eléctricos y estoy seguro de que sí, seguiremos apostando y ampliando flota con camiones cero emisiones”, asegura Luis Miguel Berdasco.
Si bien la falta de infraestructuras resulta aún hoy un problema por la escasez de puntos de suministro, en el caso de Havi lo tienen solucionado de una manera eficiente. Así, “parte del proyecto pasaba por instalar cargadores en nuestras delegaciones. También debo decir que Scania nos facilitó algunos contactos para poder llevar a cabo esta parte del proyecto”, asegura Luis Miguel Berdasco