Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    SIGNUS gestionó más de 185.000 toneladas de neumáticos usados en 2011

    SIGNUS Ecovalor, Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados

    SIGNUS Ecovalor, Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados ha presentado los datos de gestión correspondientes al año 2011 en la jornada “Eco-Balance con la sociedad”, organizada en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para presentar los importantes logros obtenidos desde su creación en el año 2006.


     Entre los éxitos más significativos, destaca el hito, alcanzado en 2012, de haber gestionado más de un millón de  toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU). Esta cantidad equivale a la construcción de más de 2.000 kilómetros de asfalto para carreteras, 1.000.000 de metros cuadrados de superficies de recreo y 2.750 campos de césped artificial, por citar algunas de las aplicaciones que se obtienen con materiales obtenidos tras la valorización del NFU.

    SIGNUS gestionó en 2011, 185.208 toneladas de neumáticos frente a las 158.850 toneladas que fueron declaradas por sus empresas adheridas, lo que supone un desequilibrio del 17% que representa un gasto suplementario de 4 millones de euros sufragado por los productores adheridos a SIGNUS para evitar el perjudicial impacto medioambiental. Desde el inicio de su actividad, el SIG ha gestionado 72.334 toneladas de neumáticos que no han pagado importe de gestión (ecovalor) y que han supuesto un desembolso extra de 13,6 millones de euros. Esta situación viene provocada por aquellos productores que ponen neumáticos de reposición en el mercado español, sin responsabilizarse de su gestión ambiental.

     

    "Esta cantidad equivale al relleno de 300 campos de fútbol de césped artificial, 130.000 m2 de suelo de seguridad en parques infantiles y 450 km de carreteras asfaltadas"



    Del total de toneladas gestionadas, un 10% se destinó a reutilización en el mercado de ocasión o recauchutado y el 90% restante a reciclaje y otras formas de valorización. Concretamente el 48% se destinó a reciclaje y a otras formas de valorización material y el 42% a valorización energética (fabricación de cemento y generación de energía eléctrica).

    El principal destino del granulado de caucho continúa siendo el relleno en los campos de fútbol de césped artificial con un 60%, seguido por los suelos de seguridad de parques infantiles con un 15% y las mezclas bituminosas con un 7%. El mercado de estos materiales en España ha sufrido un notable descenso debido fundamentalmente a la escasa inversión pública que se ha realizado durante todo el año, aunque como contrapartida las empresas de reciclaje han encontrado nuevas oportunidades en el mercado exterior, con un incremento en las exportaciones, respecto al pasado ejercicio, del 10%.


    En pocos años SIGNUS ha logrado convertir un problema ambiental en una oportunidad ya que antes de su aparición el neumático usado era un residuo sin valor que mayoritariamente acababa en vertederos. Hoy es un material valioso con diferentes usos y para ello SIGNUS ha destinado importantes recursos, invirtiendo en proyectos de I+D con la colaboración y ayuda de diversas entidades públicas y privadas de reconocido prestigio.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link