Lunes, 31 Marzo 2025

    Los operadores logísticos consideran que las ayudas para la renovación de flotas no son claras

    Electromovilidad en el transporte de mercancías Electromovilidad en el transporte de mercancías Transporte Profesional

    La asociación de cargadores AECOC ha presentado el informe ‘La Energía Eléctrica en el Transporte de Mercancías’, que expone en qué estado está la transición que están llevando a cabo los operadores logísticos hacia vehículos sostenibles.

    El informe señala que la falta de información y la dificultad para el acceso a las ayudas son barreras muy relevantes para la renovación de las flotas de vehículos de las empresas. Así, tan solo el 18% de las compañías que han participado en la encuesta afirma que han pedido ayudas a través de los diferentes Plan MOVES, mientras que el 72% restante no lo ha hecho. De estos, casi cuatro de cada diez afirman que no las han pedido porque entienden que la información disponible para acceder a ellas "no es clara".

    El 91,8% de las empresas reclama la creación de una ventanilla única para la tramitación de las ayudas destinadas a la compra de vehículos eléctricos

    Las empresas tienen la voluntad de acometer una necesaria renovación de sus flotas de vehículos para avanzar hacia la descarbonización del transporte y las ayudas son una herramienta clave para acelerar este proceso, por lo que las Administraciones tienen una responsabilidad en aportar claridad y facilitar el acceso a las compañías”, explica el responsable del área de Smart Distribution de AECOC, José Carlos Espeso.

    Dominio del diésel

    En el análisis del estado actual del uso de combustibles, el informe muestra que más del 50% de los operadores sigue utilizando el diésel como fuente de energía de sus vehículos tanto para la distribución urbana de mercancías (DUM) como para el transporte de larga distancia. En el caso de los vehículos destinados a la DUM, las alternativas al diésel más utilizadas son los híbridos, los eléctricos y los impulsados por gas natural.

    El informe también indica que el 57,4% de las empresas dedicadas a la distribución urbana de mercancías no ve posible hacer reparto urbano en bicicleta o en pequeños vehículos eléctricos por el tipo de mercancías que deben transportar, mientras que un 38% sí ve opciones de hacer parte de sus operaciones logísticas en este tipo de transportes.

    Las empresas tampoco ven que los últimos cambios normativos sirvan como estímulo para la renovación de flotas. Desde el pasado cinco de abril, las furgonetas de dos toneladas pueden llegar a las 2,5 toneladas de peso por la batería eléctrica, mientras que los vehículos de 3,5 toneladas pueden llegar hasta las 4,25 por el mismo concepto. Ante esta medida, el 72% de las compañías entiende que no supone un incentivo, ya que exige una inversión y no se gana capacidad de carga. En cambio, el 11,5% de las compañías considera que con esta medida y las ayudas existentes pueden renovar sus flotas.

    Donde sí existe unanimidad es en la petición de normativas específicas para la Distribución Urbana de Mercancías. Las empresas ven necesaria una regulación especial para la micrologística urbana y el 86,9% cree estratégico que se estandaricen las normas de movilidad y distribución urbana en los municipios españoles para acelerar la renovación de la flota de vehículos.

    Durante la jornada de presentación del informe, el director de E-Mob de Renault Trucks España, David López, ha destacado que la compañía “ayuda a los clientes que se plantean dar el paso a la movilidad sostenible. No sólo con una gama 100% eléctrica para la distribución, completa y disponible, sino con todo el asesoramiento técnico que aporta nuestra experiencia en esta tecnología. Tras un millón de kilómetros recorridos con los vehículos eléctricos de serie, disponemos de una oferta probada con adaptaciones cliente y el acceso directo a todos los servicios y requisitos inmediatos: adelanto y tramitación de las subvenciones, financiación, carrocería, mantenimiento, punto de carga, auditoría de energía, formación a conductores. Nuestro compromiso con la sostenibilidad pasa por ofrecer la mejor solución a medida de cada transporte, para que la transición energética se realice con la máxima tranquilidad”. 

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link