Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    La aprobación de la nueva norma de circulación de camiones de gran tamaño

    Megacamiones Megacamiones Transporte Profesional

    Los vehículos de hasta 25,25 metros y 60 toneladas de peso, también denominados como 'megacamiones' o 'megatrucks', pueden circular por las carreteras españolas desde que el Boletín Oficial del Estado (BOE) aprobase la norma que los regula el pasado mes de diciembre de 2015. Se estima que este medio de transporte posibilitará un ahorro del 22% del coste de la tonelada transportada por kilómetro. Por ello, según vendercoche.es, también es posible que una buena parte de las antiguas flotas de camiones salga a la venta.

    Según han manifestado representantes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, Turismos y Camiones (ANFAC), la aprobación de esta normativa en el BOE va a suponer un importante paso al frente para la mejora de la competitividad de España en el sector de los transportes ya que permitirá ahorrar costes y hacer más eficiente los servicios.

    En este sentido también cabe destacar que la propia ANFAC ha recalcado que los beneficios de permitir la circulación de este tipo de vehículos no solo involucran al fabricante y al transportista, sino a toda la cadena de trabajo. Además, supondrá una importante reducción de emisiones de CO₂ y otros muchos gases contaminantes. Todo ello puede acabar reportando a la sociedad más de 700 millones de euros al año.

    Estos vehículos de tan grandes dimensiones llevan siendo utilizados desde hace ya algunos años en la mayoría de los países nórdicos, mientras que en Francia y en Alemania se están efectuando pruebas piloto con el objetivo de pulir la normativa que, finalmente, les permita circular dentro de sus respectivos territorios.

    En general, estos camiones se emplean para establecer y conectar flujos constantes de aprovisionamiento en el sector de la automoción, si bien es cierto que resulta válido para muchos otros. En concreto, su finalidad es la de hacer de nexo de unión entre el fabricante de componentes y el de vehículos completos.

    Estos camiones, debido a sus características especiales de longitud y tamaño, solo podrán circular por determinados tramos que serán establecidos para cada caso en concreto con anterioridad. Además, solo serán válidas aquellas carreteras que cumplan con las máximas condiciones de seguridad.

    Para un sector tan importante dentro del sector industrial español como es el del automóvil, el uso de este tipo de vehículos puede llegar a suponer importantes cifras de ahorro en el gasto. De hecho, según estimaciones de la propia ANFAC, si el 20% de los transportes los efectuasen estos camiones, la reducción de los costes alcanzaría los 110 millones de euros anuales.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link