Advertisement
Domingo, 27 Abril 2025

    ITENE se alía con Faproma para auditar la Normativa NEF

    Esta normativa creada por FAPROMA (Asociación de Fabricantes de Paletas y Productos de Madera para la Manutención) tiene por objetivo ofrecer a los embaladores una serie de criterios que garanticen la seguridad del embalaje.


    ITENE, Instituto Tecnológico del Embalaje,Transporte y Logística
    , se convierte en colaborador en el control de la marca y se encargará de auditar a las empresas y certificar que cumplen la normativa exigida.


    ITENE y FAPROMA han llegado a un acuerdo para auditar la normativa NEF lanzada por esta asociación. Ambas entidades han decido sumar su potencial para ayudar a las empresas a desarrollar un embalaje más adecuado y seguro.
     

    Faproma ha conseguido unir en una normativa los diferentes conocimientos del sector y regulaciones diversas de un complejísimo segmento, como es la construcción del embalaje para transporte de maquinaria y mercancías.


    Uno de los objetivos de las normas NEF es que los transitarios, peritos aseguradores, etc...puedan comprobar que el embalaje se ha construido correctamente y por tanto y si la mercancía se ha dañado es por causa ajenas al embalaje.


    Itene ha puesto a disposición de este acuerdo sus instalaciones, tecnologías y conocimiento para confirmar que las empresas están fabricando correctamente de acuerdo a la Normativa NEF.


    ITENE se encargará de realizar las auditorias previas a las empresas y las certificará, además, realizará un seguimiento de las mismas e informará al comité de evaluación de los resultados de las auditorias.


    La normativa NEF está estructurada en 11 capítulos que contemplan temas como las normas y reglamentos citados; tipos de embalaje; materiales para construir esos embalajes; principios para su realización; dimensionamientos, es decir cálculo de los esfuerzos a los que están sometidos las diferentes partes del embalaje; elementos de fijación, protecciones aplicables a la mercancía en este apartado se explican las protecciones mecánicas, físicas y/o químicas que el embalador debe aplicar a las mercancías para preservar de posibles golpes, vibraciones y oxidaciones, marcaje; especificaciones en el transporte, el embalador no puede obviar cómo o con qué se va a transportar; embalaje y medio ambiente, es decir, cómo debe el embalador tratar sus propios residuos; y por último, contrato y garantías.
     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link