
Presidentes y secretarios de las asociaciones de transporte integradas en Conetrans han celebrado la primera junta directiva del año para analizar la situación del sector y detectar los problemas que existen en estos momentos. La reunión ha comenzado con la intervención del secretario general, leyendo el acta de la reunión anterior y su aprobación en junta.
El presidente de Conetrans, Carmelo González, se ha referido al momento de "preocupación en el sector del transporte ante la incertidumbre" política que vive el país, ya que, 45 días después de la celebración de elecciones generales, el país sigue sin saber quién ocupará la Presidencia del Gobierno.
A este respecto, Carmelo González recordó que la CETM envió un plan con 25 propuestas para mejorar el transporte de mercancías por carretera a todos los partidos políticos. "Ahora, el que salga, esperamos que pongan a alguien al frente de Fomento que entienda de transporte".
La sentencia del Tribunal Supremo que da la razón al transporte al otorgar a Hacienda la responsabilidad patrimonial del Estado en el caso del céntimo sanitario ha dado un respiro a los demandantes, por lo que el presidente de Conetrans ha aprovechado para decir que "para esto, y para muchas otras cosas, sirven las asociaciones. Esta sentencia, además, sentará jurisprudencia".
500 millones más a la Seguridad Social
El sector del transporte se ha dado cuenta que, en los últimos cuatro años, las empresas han estado pagando un 3% más de lo estipulado en sus cotizaciones a la Seguridad Social por los conductores profesionales (6,70% frente al 3,70% que en realidad era). Se trata de un desajuste de la base de cotización que tenían con respecto al personal administrativo, que tenían el mismo CNAE de actividad, cuando tendrían que haber cotizado en bases distintas.
Teniendo en cuenta esto, el sector del transporte ha pagado 500 millones de euros de más en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social. El director de Relaciones Laborales de la CETM, Miguel Pereira, ha propuesto hacer alegaciones a la Tesorería General de la Seguridad Social para conseguir la devolución, ya que, según sus palabras "son muchos millones de euros los que están en juego". También explicó que no cree que la resolución tenga éxito por vía administrativa y apostó por terminar en los tribunales, como sucedió con el céntimo sanitario.
El sector del transporte contempla la posibilidad de presentar una reclamación por responsabilidad patrimonial del Estado. Sólo la Comunidad Autónoma de Murcia ha calculado que la reclamación podría ascender a 43 millones de euros.
Los megatrailers ya están aquí
Con la aprobación, en Consejo de Ministros, de la modificación del Reglamento de Vehículos sobre condiciones técnicas de la Dirección General de Tráfico, se ha dado paso a la entrada en vigor de los megatrailers, o megacamiones, de 60 toneladas de masa máxima autorizada y 25,25 metros de longitud.
El secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, señaló que "la DGT ha aprobado la resolución con medidas bastante restrictivas. Tendría que haber sido aprobada antes de tener las resoluciones técnicas. En vez de pasar de 40 a 44 toneladas, hemos pasado de 40 a 60 toneladas. Mi pregunta es ¿qué efecto va a tener ese vehículo en el sector: va a tener un uso residual o va a ser la tónica en el sector del transporte? Esto puede tener un impacto tremendo en el transporte".
También ha exigido que la prueba piloto se haga "con cautela y comprobando la repercusión que pueda tener en el sector". Por su parte, Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, explicó que "se han recibido presiones muy fuertes, y estamos jugando con puestos de trabajo. El megatrailer es un vehículo muy concreto, con masas y dimensiones muy concretas y supone una inversión muy fuerte". También señaló que, de los tres ministerios implicados en el proyecto (Interior, Fomento e Industria), el más interesado en que salga adelante es el del Interior (la Dirección General de Tráfico depende de él).