
Además de planificar algunas actuaciones relacionadas con su 20º aniversario que se celebra este año, todos los miembros manifestaron la preocupación por la amenaza, que supondría para la intermodalidad, y en general para el transporte ferroviario, que se pudiera autorizar para el transporte por carretera las 44 toneladas y la altura a 4,5 metros, pues supondría para cada operador la pérdida de cada uno de los tráficos que hoy realizan en intermodal, ya que serían más competitivos por carretera.
Los miembros de UOTC manifestaron por unanimidad su deseo de que España mantenga las mismas medidas que Alemania de forma firme e inflexible, en aras a la sostenibilidad, en cuanto a la altura máxima de cuatro metros y se recordó que la regulación europea de pesos y dimensiones tiene como límite de masa máxima para los transportes transfronterizos las 40 toneladas.
El transporte multimodal, en contra de aumentar las masas y dimensiones de los camiones
En palabras de su reelegido presidente, que también es tesorero de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) y miembro del Comité de Presidencia, y consejero en el Consejo Nacional de Transportes Terrestres, donde coordina la Comisión de Intermodalidad: “España compite en Europa con otros países y las normas deberían ser europeas, igualmente aplicables a todos los países. España es el segundo país europeo, detrás de Polonia, en el tráfico internacional europeo y no debería tener para transporte doméstico unas condiciones distintas a las de Alemania y otros países europeos”.
“Una altura de 4,5 metros en tráfico doméstico impediría, por el gálibo de los túneles, el desarrollo incipiente de las autopistas ferroviarias. Sería un error trágico por parte de la nueva ministra Raquel Sánchez acceder a estos cambios en masas y dimensiones para el transporte por carretera, que situarían al ferrocarril en una posición aún peor que la actual, en detrimento del objetivo de conseguir una mayor cuota de transporte para el transporte intermodal”, agregó Pérez Millán.
De igual forma, los miembros de la UOTC mostraron su preocupación por la evolución de las concesiones de las terminales ferroviarias de mercancías, por lo que se ha solicitado una reunión a los responsables de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que deben velar por mejorar las condiciones de libre concurrencia y competencia perfecta.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC), nacida en 2001 en el seno de ASTIC, compone la división Intermodal de ASTIC, aglutinando el transporte comodal, la intermodalidad y la multimodalidad de ASTIC. Está especializada en transportes internacionales de contenedores, Ro-Ro y demás equipos de carácter especial e intermodal o que se efectúen bajo nuevas tecnologías.