Domingo, 30 Marzo 2025

    Aecoc destaca la colaboración entre cargadores y transportistas para mejorar el sector

    22 edición Foro del Transporte Aecoc 22 edición Foro del Transporte Aecoc Transporte Profesional

    Como cada año, la asociación de cargadores Aecoc organiza el Foro del Transporte que, en esa ocasión, ha celebrado su 22º edición. Su director general, José María Bonmatí, analizó el momento actual y aseguró que es “injusto que algunos políticos ataquen a un sector como el de la distribución”, en alusión a la subida desmesurada de los productos alimentarios en destino.

    La secretaria de Estado de Transportes, María José Rallo, reconoció que en el ministerio son “consciente del momento de incertidumbre que vivimos, pero también que el escenario es algo más estable de lo que vaticinaban el Banco de España y las instituciones internacionales. Podemos ser moderadamente optimistas sobre lo que va a suceder en los próximos meses”.

    En la primera mesa, dedicada al impacto de las nuevas medidas normativas (tras la aprobación del Real Decreto con el Ministerio de Transportes), la moderadora, María Tena, dio dos datos: el 47% de los cargadores no ha contratado más personal tras la prohibición de que el conductor haga la carga y descarga, mientras que el 42% sí lo ha hecho.

    Rafael Muñoz, director de Transporte en DHL Supply Chain, aseguró que “más que legislar, hay que establecer unas reglas de juego muy claras. Con estos acuerdos, se han mejorado las relaciones entre transportistas y cargadores”.

    Por su parte, José Ángel Llop, director de Transporte de Mercadona, señaló que “queda mucho trabajo por delante, hay carencias que hay que suplir y trabajar en ellas porque son estructurales. El 80% de los transportistas han pasado a tener reconocidos por escrito los acuerdos con sus clientes”. Según sus palabras, la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor ha sido la medida que más les ha afectado.

    Carlos Marín, presidente de Transcentro Marín, definió los acuerdos con Transportes como “históricos y tienen que potenciar la colaboración en la cadena de suministro. Todos estamos igual o mejor que el año pasado, aunque hay nubes en el horizonte con el aumento de los precios y los costes”. En su opinión, “la mejor manera de que un sector dé beneficios es que el operador conozca sus costes. Por eso, garantizar que no se puede trabajar por debajo de costes no tiene sentido. Lo único que está generando esta ley son más inspecciones”.

    Las 44 toneladas en el transporte

    Con la modificación del Reglamento de Masas y Dimensiones en vías de aprobarse, los miembros de la cadena de suministro tienen puntos de vista divergentes sobre este asunto: para los cargadores (como el representante de Mercadona), “se parte de un punto muy positivo, pero en el momento en el que nos encontramos (con una inflación disparada y la subida del precio del gasóleo), es fundamental que su implantación se produzca lo antes posible. Los beneficios están claros en todos los ámbitos”.

    Así opina también Carla Fábregas, directora de Supply Chain de Nestlé: “es un punto pendiente para todos, y tenemos la experiencia de otros países. No sólo afecta a los cargadores, sino a la sociedad en general, por sus beneficios de sostenibilidad”.

    Faltan conductores en el transporte

    El profesor de la IE University, Jorge Pena, presentó el estudio ‘Entendiendo la brecha entre oferta y demanda de conductores de camión en España’, que expone los motivos de esta escasez de conductores en el transporte. El académico apuntó al crecimiento del transporte de larga distancia -menos atractivo para los chóferes-, al envejecimiento de la profesión, a la atomización del sector -el 80% de empresas tienen menos de 25 empleados- y a las condiciones de trabajo en el transporte como las principales causas de esta problemática. 

    El responsable de transporte de Aecoc, Javier Jaso, recordó los datos de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), que muestran que en el mundo faltan 2,6 millones de conductores, y que la edad media de los profesionales en Europa es de 47 años. En el caso de España, faltan 20.000 transportistas y el 70% de los que están en activo superan los 50 años. 

    El profesor de la IE University, Jorge Pena, presentó el estudio ‘Entendiendo la brecha entre oferta y demanda de conductores de camión en España’, que expone los motivos de esta escasez de conductores en el sector. El académico apuntó al crecimiento del transporte de larga distancia -menos atractivo para los chóferes-, al envejecimiento de la profesión, a la atomización del sector -el 80% de empresas tienen menos de 25 empleados- y a las condiciones de trabajo en el transporte como las principales causas de esta problemática. 
     
    Sobre este último punto, el informe indica que los conductores soportan más horas efectivas de trabajo, más jornadas en fin de semana y más nocturnidades que otros profesionales de sectores con remuneraciones similares, como la construcción o el comercio. El transporte sólo presenta ventajas competitivas en la estabilidad de los puestos de trabajo. “Con las condiciones actuales, la demanda de conductores podría aumentar un 20% en los próximos años, mientras que la oferta se reduciría en un 12%”, advirtió Pena. 

    Valorización de la profesión de conductor profesional

    El consejero delegado de Molinero Logística, Javier Jiménez, valoró estos resultados y expuso que “todo el sector del transporte ha tenido la culpa de llegar a la situación actual, pero también es parte de la solución”. Jiménez reclamó “mejorar la conciliación en la profesión, poner en valor a los conductores y apostar por la formación”. En este sentido, lamentó que los intentos por crear módulos de FP Dual con la Administración hayan fracasado hasta el momento. 

    El presidente de Noriega Grupo Logístico, José Noriega, por su parte, explicó que “cada vez hay menos incentivos para que una persona acceda a la profesión” y se refirió a la obligación actual de tener dos carnés para llevar un camión. “Esto requiere una inversión que supone un gran esfuerzo para cualquier persona”. 

    En el mundo faltan 2,6 millones de conductores y la edad media de los transportistas en Europa es de 47 años

    Noriega pidió a las empresas de la cadena del transporteacercarse a los conductores como personas, no como números y costes” y pidió mejorar cuestiones como el tiempo de espera en almacenes para hacer más atractiva la profesión, “porque competimos con otros trabajos que tienen mejores condiciones”. Tanto Noriega como Jiménez abogaron por avanzar la edad de jubilación de los transportistas a los 60 años, aunque remarcaron que eso hace más necesario atraer a nuevos conductores que tomen el relevo. 



    Por parte de las empresas usuarias del transporte, el director de operaciones logísticas de Mahou-San Miguel, Julio de Pazo, recordó que la falta de conductores puede tensionar la cadena de suministro. “Eso puede provocar que los fabricantes tengamos problemas en la capacidad de producción, en el cumplimiento de plazos de entrega a nuestros clientes y repercusiones en el consumidor, por la bajada de la oferta”. 

    El directivo de Mahou-San Miguel consideró que se pueden subir los salarios de los conductores sin repercutir en aumentos de precios a partir de modelos logísticos más eficientes y colaborativos. “Tenemos retos en, por ejemplo, reducir los tiempos de espera en almacén o mejorar las infraestructuras para el desarrollo del transporte por ferrocarril, que nos permitiría ser más eficientes”. 


     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link