Viernes, 15 Agosto 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El Tribunal Supremo, en un Auto de fecha 6 de mayo, y que ha sido notificado a las partes recurrentes, ha resuelto inadmitir los recursos de casación interpuestos por la Diputación Foral de Guipúzcoa y las Juntas Generales contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que declaró ilegal por dos veces la norma que establece el cobro de un peaje a los camiones que cada día transitan por la N-1 y la A-15, y que han seguido aplicando bajo la excusa de que dicha decisión no era firme hasta el pronunciamiento del Alto Tribunal.

    La digitalización y la automatización no se detienen en la industria logística. Como consecuencia de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0), se está llevando a cabo con éxito la digitalización del transporte. No basta con planificar e implementar la digitalización una vez: es necesario adaptarse a los nuevos retos. 

    En los últimos años, Italia y Alemania han puesto en marcha planes de ayuda para la renovación de las flotas de transporte de sus empresas transportistas nacionales sin excluir la propulsión diesel, teniendo en cuenta que cualquier sustitución de un vehículo más antiguo propulsado por esa tecnología por un nuevo vehículo Euro 6 supone una mejora importante en las emisiones al medio ambiente, que alcanza hasta el 90% de reducción de dióxido de carbono y partículas.

    Durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y del Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el ministro José Luis Ábalos no ha querido confirmar ni ayudas al transporte ni la exención de la posible tasa para el colectivo.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) lanza un mensaje a los cargadores, que no se han pronunciado todavía sobre qué opinan de la propuesta del Gobierno de empezar a cobrar por el uso de autovías públicas. Sobre todo, teniendo en cuenta que los planes del Ejecutivo pasan porque sean los propietarios de la mercancía los que hagan el desembolso de esta nueva tasa.

    La plataforma española de multimovilidad Cabify sigue desarrollando novedades con relación a su servicio de paquetería, Cabify Envíos, un servicio que estaba disponible en Madrid y en otras ciudades de Latinoamérica desde el mes de abril de 2020. Ahora, Cabify extiende este servicio a cuatro ciudades más donde opera en España. A partir de ahora, el servicio de Cabify Envíos estará disponible en Alicante, Santander, Sevilla y Valencia, además de la provincia de Madrid, donde continúa operando. De hecho, en esta región, el volumen de envíos a través de Cabify está creciendo por encima del 30% al mes desde marzo de este año, cuando la compañía anunció novedades en este servicio.

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que la reforma legal que limita a 30 kilómetros/hora la velocidad en calles de un único carril por sentidositúa a España a la vanguardia de un movimiento global que, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, quiere que nuestras ciudades sean más humanas, que nuestras calles sean calles de vida y para la vida”.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama al Gobierno, una vez más, la incorporación de los conductores profesionales como grupo prioritario en la vacunación frente al Covid-19.

    Durante la exposición virtual de Transport Logistic del 4 al 6 de mayo de 2021, Kögel ha anunciado que todos los semirremolques construidos por el fabricante alemán desde junio en adelante serán equipados con Kögel Telematics como estándar. Esto da a los gestores de flota la máxima transparencia y un completo control de costes.

    El 6 de mayo de 2021, la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra), celebró dos asambleas generales (ordinaria y electoral), ambas desarrolladas de manera telemática. La asamblea ordinaria analizó el ejercicio 2020, marcado por la pandemia de la Covid-19. En ella se aprobó el resultado económico de la asociación correspondiente a ese periodo, así como los presupuestos de ingresos y gastos para 2021.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95