Advertisement
Lunes, 21 Abril 2025

    La importancia de la visión en los conductores profesionales

    Los transportistas y los cuidados de la visión Los transportistas y los cuidados de la visión Transporte Profesional

    Los transportistas son, junto a los sanitarios, los farmacéuticos y las personas del sector de la alimentación, uno de los colectivos que no pueden parar durante estos días, siendo su trabajo es fundamental para llevar los productos básicos a hospitales y mantener abastecidos los supermercados y tiendas de alimentación ante la situación actual.

    Es por ello que las facultades de los conductores profesionales deben encontrarse en perfecto estado y eso incluye su salud visual, uno de los aspectos que menos se tienen en cuenta al volante.

    En este contexto, Essilor, líder mundial en lentes oftálmicas, la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, ofrecen una serie de consejos a los transportistas para garantizar su seguridad en la carretera.

    Los descansos, vitales

    El tiempo que tardamos en reaccionar o la ausencia de maniobras evasivas son algunas de las causas que, directa o indirectamente, influyen en los siniestros en carretera. La respuesta ante una situación de riesgo al volante va a depender de cómo esta sea percibida y, además de la visión, el cansancio es otro de los principales factores que disminuyen nuestra percepción del riesgo, la capacidad de concentración y el tiempo de reacción.

    Hasta un 5% de los accidentes de tráfico podrían relacionarse con problemas de visión

    Así, ante situaciones como bostezos frecuentes, disminución injustificada de la velocidad, desviaciones hacia el centro de la calzada o imposibilidad de mantener la cabeza recta es aconsejable, parar y descansar un rato. De lo contrario la posibilidad de accidente es muy alta.

    Revisarse de forma periódica la visión

    La mala visión es un factor de riesgo en la seguridad vial. De hecho, hasta un 5% de los accidentes de tráfico podrían relacionarse con problemas de visión. Por ello, es necesario llevar a cabo una revisión anual y en profundidad, sobre todo en el caso de los conductores profesionales. De esta forma, se puede estar a tiempo de corregir determinados problemas visuales y prevenir las posibles consecuencias de no detectarlos.

    Lentes polarizadas para evitar deslumbramientos

    Según el estudio ‘Visión y Conducción’, elaborado por el grupo Essilor, Cepsa, la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, el 34,8% de los conductores profesionales dice sufrir deslumbramientos de otros vehículos con mucha o bastante frecuencia. Además, estos presentan un tiempo de recuperación medio de 25.2 segundos.

    No obstante, además del deslumbramiento por las luces de otros vehículos, también hay que tener en cuenta aquellos que están provocados por el sol, un importante peligro al volante. Para proteger a nuestros ojos de esos posibles deslumbramientos, lo mejor es el uso de lentes polarizadas.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link