
En este sentido, los tacógrafos jugarán un papel importante y es por lo que Continental está trabajando ya en la segunda generación de tacógrafos inteligentes que permitirá la implementación de las directrices establecidas en dicho paquete de movilidad, entre las que se destacan aquellas que rigen el cabotaje y retorno a casa de los conductores, además de otras como el registro de los pasos fronterizos mediante un sistema de posicionamiento vía satélite.
Así, Gilles Mabire, director de la Unidad de negocio de Commercial Vehicles & Services en Continental, ha destacado que “vemos con buenos ojos el uso del DTCO para el cumplimiento de las directrices del cabotaje y vuelta a casa de los conductores además de que es positivo que los tacógrafos sean obligatorios para los vehículos comerciales ligeros de entre 2,5 y 3.5 toneladas dedicados al transporte internacional. La aprobación del paquete de movilidad es muy buena noticia ya que garantizará una competencia justa y una mayor seguridad en el transporte europeo”.
Importancia de los tacógrafos
Teniendo en cuenta que con la introducción del paquete de movilidad se requiere del tacógrafo inteligente para alcanzar los objetivos en política de transporte, seguro que éstos tendrán aún más importancia.
Para este propósito se necesitarán datos fiables: “estamos haciendo una especial contribución a la sociedad, estamos muy orgullosos de ello. Nuestros tacógrafos ayudarán a formular políticas que permitan abordar otros problemas importantes de la sociedad. Gracias a su capacidad de registrar datos de forma segura, son extraordinarios para esto”, añade Gilles Mabire.
Continental está trabajando ya en la segunda generación de tacógrafos inteligentes que permitirá la implementación de las directrices establecidas en el paquete de movilidad
La experiencia de Continental en el tacógrafo es una ventaja permitiendo adelantarse al futuro. Las generaciones anteriores de tacógrafo proporcionan la base tecnológica, la versión actual, DTCO 4.0, recibe posiciones por satélite y ya se está trabajando en el diseño y producción de una nueva versión de la actual generación de tacógrafos inteligentes, DTCO 4.1 que incorporará algunas de las funcionalidades del próximo DTCO 5.0 y servirá de puente hacia la siguiente generación.
Comunicación segura
El DTCO 4.1 registrará los pasos fronterizos mediante el posicionamiento por satélite y registrará los lugares en los que se cargan y descargan los vehículos. Las autoridades podrán utilizar estos datos para comprobar el cumplimiento de las normas, en particular las relativas al libre acceso al mercado (libre competencia) y el retorno a casa de los conductores.
De hecho, además de utilizar señales GPS, será una de las primeras aplicaciones industriales en admitir la señal segura del sistema de posicionamiento europeo Galileo; señal que ya se ha tenido en el DTCO 4.0.