

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El borrador de modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) ha sido presentada para que se le hagan las alegaciones oportunas. En primer lugar será a las organizaciones profesionales y, más tarde, a los partidos que forman parte de la Comisión Parlamentaria del Congreso de los Diputados.
El Consejo de Ministros ha analizado un informe de la ministra de Fomento, Ana Pastor, sobre el anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), con el que se pretende mejorar la competividad y eficiencia del sector y luchar contra la burocracia.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y de lucha contra el fraude fiscal que introduce modificaciones a la propuesta hecha en mayo sobre el Régimen de Estimación Objetiva para los transportistas autónomos. Si la idea inicial del Ministerio de Hacienda era poner el límite en 50.000 euros, la Administración ha subido a 300.000 euros anuales de facturación.
Ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado la Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, y que ya se encuentran en vigor.
Hasta ahora, los conductores asalariados se regían, entre otras normas, por la Directiva sobre Tiempos de Trabajo. En cambio, los transportistas autónomos estaban exentos. Ahora, la Unión Europea ha obligado a España a equipararlos.
Ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ministerial por las que se aprueban las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera. El nuevo texto reproduce buena parte de los preceptos de la Ley de Contrato, desarrollando las cuestiones que así lo requerían.
La ministra de fomento, Ana Pastor, ha asegurado que, de momento, no se va aplicar la Euroviñeta en España (tasa que pagan los transportistas de mercancías por carretera por el uso de la red vial y la contaminación), debido a la situación que atraviesa el transporte.
Desde el 1 de enero, los transportistas castellanoleoneses verán devuelto el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IMVDH), es decir, el céntimo sanitario. Hasta ahora, sólo recibían el 50% de lo pagado.
El Ministerio de Hacienda ha publicado la subida del régimen de módulos para el sector del transporte con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre. En concreto, será del 5,56% para el sector de mercancías (camión o furgoneta), del 22% para el sector viajeros y del 8,35% para taxis.
Normalidad en la jornada de huelga general convocada por los principales sindicatos del país. Al menos, en lo que al transporte de mercancías por carretera se refiere. El seguimiento del día de paro ha sido desigual, debido a la atomización del sector.
29 May 2024 63674 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 36865 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 36646 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28728 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24956 UNION EUROPEA Raquel Arias
07 Abr 2022 23550 LEGISLACIÓN Raquel Arias
04 Sep 2024 23207 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 22047 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21550 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21224 LEGISLACIÓN Raquel Arias
10 Ene 2024 19037 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional