Advertisement
Jueves, 17 Abril 2025

    25 años de la dirección servoasistida ZF-Servotronic

    ZF-Servotronic ZF-Servotronic Transporte Profesional
    La Servotronic, la primera dirección de ZF con ayuda dependiendo de la velocidad, lanzada en 1986, se ha hecho imprescindible

     

    Una ayuda dosificada

    • La primera dirección asistida dependiendo de la velocidad para turismos de la casa ZF entró en producción de serie en 1986
    • Se ha producido más de 12 millones de unidades
    • Actualmente de serie en las gamas de automóviles de 13 fabricantes mundiales

     

    Hace 25 años que ZF presentó su primera dirección servoasistida que se endurece a más velocidad bajo el nombre comercial de ZFServotronic. Aún hoy día la Servotronic es ejemplo de una dirección confortable y segura ofreciendo mayor precisión en las maniobras a muy poca velocidad y en los aparcamientos, mientras que a más velocidad se endurece. Su fabricante es ZF Lenksysteme GmbH – un joint-venture entre ZF y la Robert Bosch GmbH – y está incorporada en serie en diferentes gamas automóviles de 13 fabricantes internacionales.


    Las direcciones que funcionan con ayuda hidráulica existían ya desde los años 50, primeramente en los automóviles americanos para llegar después a Europa. Estas direcciones servoasistidas son consideradas muy confortables, porqué sobre todo facilitan las maniobras a baja velocidad de los grandes automóviles. Pero a más velocidad esta ayuda aportada se volvió en su contra: la dirección se vuelve demasiada indirecta y blanda, de tal manera que los conductores podían perder el control de su automóvil hasta en pequeños movimientos.

     

    La solución fueron las direcciones servoasistidas cuya dureza depende de la velocidad, como esta Servotronic de ZF, que a bajas velocidades suministra la máxima ayuda hidráulica, pero aumentando la velocidad se endurece y reduce la ayuda hidráulica. Mientras que aparcando el automóvil el volante se puede mover casi con un solo dedo, a gran velocidad responde con más dureza lo que permite mayor precisión en la dirección. Esto aumenta la seguridad de conducción.

     
    La base de la Servotronic es una válvula hidráulica especial, con sus componentes auxiliares como el convertidor electrohidráulico, el pistón retroactivo, las válvulas antiretorno y las válvulas de corte, que recibe las informaciones de la velocidad a través de un mando hidráulico-mecánico muy complejo, que regula la ayuda del servo. ZF mejoraba su Servotronic constantemente: mientras la primera generación se basaba en una válvula de émbolos giratorios, a partir de 1989 éstos fueron rotativas. Una nueva mejora fue introducida en 1998 con la Servotronic 2.

     
    Desde 1999 el fabricante de la Servotronic es ZF Lenksysteme GmbH. En aquel año ZF integró en este joint-venture con la Robert Bosch GmbH todas sus actividades en la tecnología de direcciones. Desde hace 25 años se han fabricado más de 12 millones de unidades de la Servotronic.

     
    La dirección eléctrica ZF-Servoelectric, introducida en 2001, lleva el mismo principio de una dirección servoasistida dependiendo de la velocidad, pero funciona con un motor eléctrico, que solo precisa energía en el momento que se utiliza. Debido a este sistema llamado “Fuerza a Demanda” esta dirección eléctrica ahorra un 0,4 % de combustible a 100 kilómetros en comparación con las soluciones hidráulicas.

    <p>

    </p>

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link