Sábado, 15 Febrero 2025

    Los británicos se están quedando sin combustible, sin alimentos frescos en los supermercados, y peligra la campaña más potente del año: la de Navidad. Y no es por falta de suministro, sino porque no hay conductores profesionales.

    Cerca de una veintena de fotografías ponen de relevancia la labor que los transportistas han tenido que llevar a cabo durante la pandemia, sobre todo durante los meses de confinamiento y de importantes restricciones. Ellos se convirtieron en el soporte vital que necesitaba la sociedad para poder garantizar el suministro de bienes de primera necesidad, desde medicamentos hasta combustible pasando por los alimentos.

    El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha sido convocado por la secretaria de Estado de Transporte, Isabel Pardo de Vera, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), habiéndose presentado un nuevo documento de propuestas que, suponiendo un cierto avance respecto del documento anterior, aún queda lejos de los objetivos del Comité Nacional en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de los conductores, así como un pulmón económico inmediato para profesionales y empresas.

    La Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU), a la que pertenece CETM, junto a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) han pedido a los Gobiernos que, ante la aparición de la variante Ómicron, no vuelvan a imponer restricciones fronterizas que limiten la libertad de movimiento de los profesionales del transporte.

    Mucho revuelo se está generando con la aplicación por parte de los servicios de inspección de un nuevo criterio sobre el uso del certificado de actividades. Dicho criterio, que al parecer ha emitido la propia Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre del MITMA, no está exento de polémica y, menos aún, de misterio.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) trabaja para apoyar al transporte de mercancías por carretera y poner en valor a un sector que es esencial para el funcionamiento de la economía y el abastecimiento de la población, así como para lograr que, tanto la sociedad como los cargadores y el Ejecutivo, tomen conciencia del papel que juegan las empresas y los profesionales del transporte en el día a día.

    La multinacional de ingeniería de automoción Gestamp ha seleccionado a GEFCO, especialista en la cadena de suministro multimodal global y experto en logística de automoción en Europa para el transporte de componentes en Portugal. GEFCO utiliza camiones propulsados por gas natural licuado (GNL) para satisfacer la necesidad de Gestamp de un transporte eficiente y sostenible desde su fábrica de Vendas Novas hasta los clientes de Palmela.

    Las Juntas Generales de Guipúzcoa han aprobado la Norma Foral que establece por tercera vez un sistema de peajes a camiones sobre todo el trazado de la N-1 y la A-15, en sustitución de las dos anteriores normas forales declaradas nulas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y ratificado por el Tribunal Supremo. A diferencia de las anteriores versiones, en esta ocasión, la Norma Foral sólo ha contado con el apoyo del PNV y el PSE, siendo rechazada por Bildu, Podemos y Partido Popular.

    El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha sido convocado por la secretaria de Estado, doña Isabel Pardo de Vera, para valorar el documento de trabajo remitido desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para responder a las peticiones del sector, que ha convocado un paro patronal para los días 20; 21 y 22 de diciembre.

    A partir del 2 de febrero de 2022, las nuevas normas de la Unión Europea sobre el desplazamiento de conductores comenzarán a aplicarse en el sector del transporte por carretera.

    Una nueva amenaza surge en el transporte de la mano del Ministerio de Hacienda, que trabaja en la posible eliminación del gasóleo profesional para el sector del transporte por carretera, según ha confirmado la subdirectora general de Impuestos Especiales y Tributos sobre el Comercio Exterior y el Medio Ambiente en un coloquio organizado por la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado.

    La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia ha alertado del riesgo de un posible desabastecimiento de combustible debido a las largas esperas que sufren los transportistas que realizan la carga en Exolum Cartagena (antigua Compañía Logística de Hidrocarburos –CLH).

    El Pleno de Parlamento Europeo ha aprobado, por 681 votos a favor y uno solo en contra, una Resolución sobre la seguridad de las zonas de estacionamiento para camiones en la Unión Europea. En el texto aprobado, se requiere a la Comisión y a los Estados miembros para que se coordinen con sus fuerzas de seguridad, incrementen el número de zonas seguras y mejores sus instalaciones.

    Si has oído hablar de los fondos europeos para la recuperación Next Generation, es muy posible que te estés planteando si podrías solicitarlos para tu empresa de transporte. La respuesta es SÍ.  

    Iberia y Maresa Logística, empresa participada por Akana Capital y Somar Capital, han alcanzado un acuerdo para vender CACESA (Compañía Auxiliar al Cargo Express) al fondo de capital riesgo español Talde Private Equity. El precio de la operación ha sido de 50 millones de euros.

    El 24 de Noviembre, la subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Alicia Rubio, acompañada de los responsables de inspección de las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, han presentado a las asociaciones nacionales de transportistas del Plan Nacional de Inspección para el transporte por carretera para el año 2022.  

    Amazon ha anunciado la apertura de su primer centro en Europa dedicado en exclusiva al servicio de entrega en el día, que permitirá una mayor rapidez para las entregas en el mismo día para cientos de miles de productos.

    Las posiciones no han variado desde la última reunión de CETM y Conetrans: los socios de ambas organizaciones de transporte se muestran inflexibles ante la disyuntiva de paro promovida desde el Comité Nacional del Transporte por Carretera. Sólo falta la disposición del Gobierno a negociar los puntos que el transporte reivindica como indispensables.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link