![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
La empresa de análisis de mercados Interact Analysis ha publicado el informe Precios y Arquitectura de los Camiones Eléctricos y Motores, en el que muestra que los ingresos por trenes motriz se incrementarán desde los 1.000 millones de dólares en 2020 hasta los 6.800 millones en 2025 y hasta los 22.700 millones en 2030. El informe abarca el mercado de todo tipo de cadenas cinemáticas en Europa y Norteamérica: híbridos, vehículos movidos con baterías eléctricas y pila de combustible.
Desde que en septiembre de 2018 fueron aprobadas las restricciones a la circulación de camiones por las provincias de Castellón, Tarragona, Lérida y el sur de Barcelona, mediante la prohibición de su circulación por las carreteras nacionales N-340 y N-240, tanto por la Dirección General de Tráfico como por el Servicio de Tránsito de Cataluña, más de 7.000 camiones son obligados cada día a circular por las autopista de peaje AP-7, afectando de forma negativa a la circulación diaria de dicha vía.
Enero comenzó con un descenso del 9% en el ritmo de producción de los vehículos en España respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 218.201 unidades fabricadas. La caída de demanda procedente de los principales mercados europeos ha sido clave en esta reducción de la fabricación de vehículos.
En 2020, las subastas de Ritchie Bros. pasaron a realizarse 100% online. El gran cambio en la ejecución de estos eventos motivado por las restricciones de movimientos y de concentraciones públicas que ha traído la COVID-19 ha sido positivo. El número de pujadores registrados en las últimas subastas del 2020 a través de www.rbauction.es ha sido el mejor en años.
La campaña de vigilancia europea de RoadPol Operation Truck&Bus, desarrollada en España por la Dirección General de Tráfico entre el 8 y el 14 de febrero, se ha saldado con 17.727 vehículos controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. De ellos, 5.076 conductores de camiones y 131 de autobuses fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa. Además, se inmovilizaron 90 camiones por diferentes motivos atribuidos al conductor o al vehículo y que impedían continuar la circulación por carretera con seguridad.
Ford Trucks inicia el año con mucha energía gracias al lanzamiento del F-MAX Blackline Edition, un ejercicio de estilo y exclusividad sobre la base del modelo más emblemático de la gama, que sólo podrán disfrutar 250 afortunados en todo el mundo.
Para facilitar la labor de los transportistas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha recopilado las restricciones que afectan a los servicios de la hostelería. Cabe destacar que la CETM ha reclamado que se tome una postura común y se permita la apertura de los establecimientos ubicados en carreteras, áreas de servicio y polígonos industriales.
Desvelando el MAN TGX Individual Lion S, el exclusivo modelo alto de gama de la nueva MAN Truck Generation, MAN Truck&Bus ha hecho otra gran presentación. El 11 de febrero, Göran Nyberg, miembro del Consejo Ejecutivo de Ventas y Marketing, anunció la llegada del nuevo buque insignia concebido por MAN, a través de su canal de Youtube.
El F-MAX, el miembro más grande de la familia Ford Trucks, estrena una nueva versión, el F-MAX L, con el objetivo de garantizar una mayor autonomía y un viaje más cómodo a todos aquellos transportistas que realizan rutas de larga distancia en el segmento de las 40 toneladas.
El domingo 14 de febrero, el transporte de la Comunidad Foral de Navarra se manifestó contra dos medidas que el Gobierno regional ha promulgado: el fin de los módulos para las empresas de transporte y la inminente entrada en vigor de peajes en cinco vías de titularidad pública sólo a camiones.
Se ha publicado en el BOE la Resolución de 3 de febrero de 2021, de la Dirección de Tráfico del País Vasco, por la que se establecen restricciones de circulación durante el año 2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha esta semana una nueva campaña de vigilancia que en, esta ocasión, se centrará en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas. Ésta se enmarca en la campaña Operation Truck&Bus que desarrolla en toda Europa la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
Si bien el acuerdo suscrito entre la Unión europea y el Reino Unido a finales del pasado mes de Diciembre ha permitido dar continuidad a los flujos comerciales entre los diferentes países de la Unión Europea y el país británico tras la finalización del período transitorio el pasado 31 de diciembre, aunque el establecimiento de los nuevos controles fronterizos y aduaneros está afectando de forma negativa a la prestación de los servicios de transporte por carretera, al ralentizarse la actividad de los camiones que realizan dichos servicios.
El pasado mes de julio, el Gobierno aprobó un conjunto de medidas económicas y de carácter administrativo destinadas a ayudar a las empresas de transporte, tanto autónomos como sociedades, para hacer frente a la grave situación económica derivada de la pandemia del Coronavirus.
El mes de enero ha sido uno de los peores de la historia en términos absolutos de matriculaciones, con descensos generalizados en todos los nichos de un mercado que ha estado dominado por diversas circunstancias negativas.
Ya se ha publicado en el BOE la Resolución de 25 de enero de 2021, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021. Como es habitual, no están incluidas las restricciones del País Vasco ni de Cataluña, ya que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.
La grave situación de emergencia sanitaria en que se encuentra Portugal por la pandemia ha obligado al presidente de la República a aprobar un nuevo Decreto de estado de emergencia, adoptando un conjunto de medidas durante, al menos, las próximas dos semanas. El objetivo es evitar la propagación del virus, por lo que se establece un confinamiento y la suspensión de actividades económicas y docentes no esenciales o el cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítimas con determinadas excepciones.
La Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) envió una carta en el mes de diciembre a la Comisión Europea (DG MOVE y DG GROW) expresando su preocupación ante la obligación que ha impuesto Francia de señalar los puntos ciegos de los vehículos pesados.
29 May 2024 59458 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26757 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26583 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25574 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21949 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20269 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19606 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19398 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18066 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15863 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15245 Transporte de Mercancías Raquel Arias