
Este organismo, enmarcado dentro del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, permitiría coordinar políticas; optimizar recursos; e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
El transporte ferroviario de mercancías ha experimentado una fuerte caída en el ejercicio 2024, situándose en apenas un 85,11% del volumen registrado en el año 2000, según refleja el último Índice de Comodalidad -medido en toneladas x kilómetro-, realizado por UOTC.
Por qué retrocede el transporte de mercancías en ferrocarril
Este informe destaca varios factores que explican este retroceso:
• Un descenso acelerado del transporte total, tanto por parte de Renfe Mercancías como de las empresas ferroviarias alternativas.
- Una bajada del tráfico general debido a las interrupciones causadas por obras y actuaciones sobre la infraestructura ferroviaria
- Una pérdida de cuota de Renfe Mercancías, en beneficio de operadores alternativos, sin que ello suponga una mejora global del volumen transportado
- La suma del tráfico actual de Renfe y el conjunto de empresas ferroviarias es inferior al que alcanzaba Renfe Intermodal en el año 2000, y muy por debajo del nivel logrado en 2004 a pesar de contar entonces con infraestructuras más limitadas
Ya en enero de 2022, UOTC advirtió que los incrementos tarifarios autorizados por el Ministerio de Transportes provocarían la pérdida de 500.000 toneladas de mercancías. Al final, el impacto fue aún más severo y comenzó a notarse a partir de mediados de ese mismo año.
Esta caída inicial se produjo antes incluso del descenso adicional derivado de las obras en la infraestructura ferroviaria. En conjunto, ambos factores han provocado una disminución acumulada del 32% del tráfico en los últimos nueve trimestres, hasta el 31 de diciembre de 2024.