

El proveedor internacional de servicios de logística Duvenbeck ha firmado una carta de intenciones con MAN Truck & Bus para el uso de 120 MAN eTrucks que se entregarán antes de 2026. Según MAN, el camión de 40 toneladas 100% eléctrico es ideal para la logística del sector del automóvil gracias a la baja altura de la quinta rueda. Además, será el primer camión eléctrico que circule para Volkswagen Group Logistics a partir de 2024. Volkswagen Group Logistics acoge con satisfacción el aumento de la movilidad eléctrica en el transporte de mercancías que tiene por objeto reducir las emisiones de CO2 en el transporte terrestre.
Entre las especialidades de MAN Individual hay adaptaciones técnicas a requisitos de aplicación individuales, acabados atractivos y cómodos, así como otras modificaciones específicas del sector, y todo ello de fábrica.
El lanzamiento al mercado del nuevo MAN eTruck 2024 está cada vez más cerca. Las pruebas realizadas en el círculo polar ártico han dejado patente que el camión eléctrico de serie para el transporte por carretera sin emisiones de CO2 está capacitado para su uso en invierno. Ahora es el turno para la prueba de resistencia de larga distancia en carreteras públicas.
El ejercicio 2023 ha arrancado de manera muy positiva para el fabricante de vehículos industriales MAN, registrando un resultado operativo de 197 millones de euros (55 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior; 57 millones de euros resultado operativo ajustado) o un rendimiento operativo sobre las ventas del 5,8 %.
MAN Truck & Bus Iberia también se une al 1er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte en calidad de Empresa Mentora y participará de forma activa en una de las mesas. El evento se celebrará el 8 de junio en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (calle Almagro, 42).
En el marco de la colaboración entre la Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Núremberg (FAU), la Universidad Técnica de Núremberg Georg Simon Ohm (Ohm) y MAN Truck & Bus se está llevando a cabo una investigación conjunta sobre la movilidad del futuro. El Campus Future Driveline se desarrolla en las instalaciones que MAN tiene en la planta de Núremberg y funciona tanto de forma descentralizada como de manera conjunta. Los laboratorios en la sede de MAN se han inaugurado oficialmente en presencia de Siegfried Russwurm, presidente de la Federación de Industrias Alemanas (Bundesverband der Deutschen Industrie o BDI), y de Marcus König, alcalde de la ciudad de Núremberg.
El primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, iniciativa creada por la Agencia de Comunicación Global DIFUNDALIA, es un proyecto que tiene como objetivo dar visibilidad a la participación de las mujeres dentro del sector del transporte de mercancías y viajeros.
«Las pruebas de invierno fueron un rotundo éxito. Nuestros ingenieros estuvieron literalmente día y noche poniendo a prueba el nuevo eTruck en las condiciones más extremas. El camión ya ha alcanzado un nivel de madurez alto y el equipo de desarrollo está trabajando con entusiasmo en las pruebas posteriores que permitan ofrecer a nuestros clientes un producto óptimo para llevar a cabo la transición al transporte de mercancías por carretera sin emisiones de CO2», apunta Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva de MAN Trucks & Bus para Investigación y Desarrollo.
El programa de becas WoMAN consiste en una ayuda económica a 10 mujeres por edición, destinada a sufragar el 70% de los costes de la obtención del permiso de conducción de camiones, ya sea el C para rígidos o el E para articulados, además del Certificado de Aptitud Profesional para el transporte. El recorrido culmina con una formación teórica y dinámica MAN ProfiDrive de conducción real en la tractora WOMAN.
En 2022, la revista Transporte Profesional realizó su primera prueba con un camión eléctrico, el Scania 25 P BEV 4X2. Acompañando a este evento realizamos otros tres contactos con camiones con el mismo tipo de propulsión, uno de ellos en configuración tractora, el DAF CF Electric. Decir que este es el año de los camiones eléctricos sería una temeridad. Este tipo de propulsión aún está por desarrollarse y mucho más por democratizarse. Estos vehículos siguen siendo muy caros y con un sobre peso que los penaliza en extremo. Solo los grandes operadores pueden permitirse este lujo, los repartidores y paqueteros tendrán que seguir tirando de la combustión como medio de tracción por algún tiempo.
Las matriculaciones de vehículos industriales durante 2022 alcanzaron las 23.433 unidades, lo que supone un 12,7% de aumento respecto a 2021. Todos los segmentos del mercado acabaron el año en positivo, con un volumen final próximo al nivel prepandemia, que en 2019 fue de 24.575 entregas.
MAN Truck & Bus Iberia pone en marcha la campaña específica para camiones del siglo pasado, con el objetivo de reconocer la labor de los vehículos con más antigüedad y que siguen “al pie del cañón” mostrando su robustez, fiabilidad y calidad.
El nuevo camión eléctrico de MAN ya está recibiendo los primeros pedidos un año antes del comienzo de su producción. La firma logística internacional DB Schenker y el fabricante alemán de camiones MAN Truck & Bus han firmado un acuerdo para integrar, por primera vez, el nuevo MAN eTruck. DB Schenker se encamina hacia la electrificación de su flota y del transporte de mercancías por carretera. La empresa tiene previsto añadir 100 nuevos camiones eléctricos de la marca a su flota hasta 2026. Los primeros vehículos se entregarán al cliente en la primera mitad de 2024.
Desde su fundación en 2007, la agencia de calificación independiente EcoVadis ha creado una red internacional de más de 100 000 empresas calificadas. A tal fin, los expertos analizan en qué medida se han integrado los principios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC) tanto en sus actividades empresariales como en sus sistemas de gestión, en función del sector, el país y el tamaño de la compañía. MAN lleva participando en estas evaluaciones desde 2014.
MAN Truck & Bus considera que la propulsión eléctrica por baterías es el sistema de propulsión respetuoso con el medio ambiente con un mayor potencial. A pesar de que el mercado europeo de autobuses urbanos eléctricos y, en el futuro, el de camiones, aún se encuentran en sus primeras fases, el fabricante alemán de vehículos industriales ya está trabajando en una estrategia para reutilizar sus baterías. El primer objetivo es prolongar la vida de las baterías y, una vez que esto ya no sea posible, reciclar las materias primas.
En la edición de 2022 de la IAA Transportation MAN presentó por primera vez ante el gran público el MAN eTruck, un camión eléctrico fabricado a gran escala que está dando importantes pasos hacia el futuro. Preparado para el nuevo estándar de carga de megavatios, el eTruck es, por tanto, adecuado para el transporte pesado de larga distancia, pero también es apto para desempeñar las tareas del transporte regional y de reparto que hoy se llevan a cabo con camiones diésel.
El Departamento de Posventa de MAN Truck & Bus Iberia ha puesto en marcha una serie de campañas (ocho en total) con la intención de que este próximo invierno sea más llevadero para sus clientes de transporte de mercancías y viajeros.
En 2021 se puso en marcha NEFTON, un proyecto de investigación patrocinado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima. MAN Truck & Bus se ha asociado con AVL, PEA, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad Técnica de Deggendorf y el Instituto de Investigación para la Energía e.V. con el fin de analizar el sistema, que se compone de un camión 100% eléctrico, una estación de carga y una conexión a la red, y diseñarlo para diferentes aplicaciones en el transporte de larga distancia.